
Luis Barrionuevo está al frente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) desde hace 40 años y en los comicios del jueves próximo irá en busca de un nuevo mandato que extienda su poder hasta 2029 en un sindicato que tiene unos 350 mil afiliados.
Al frente de la lista del oficialismo, el líder sindical no tendrá competencia a nivel nacional y sólo se presentarán listas opositoras en 3 de las 56 seccionales de todo el país, aunque entre ellas el oficialismo no cuenta a la filial Capital, la más importante de todas, con 92 mil afiliados, porque sólo fue oficializada por la Junta Electoral la lista Azul que encabeza Humberto Ballhorst, el candidato del sector barrionuevista.
Dante Camaño, ex cuñado de Barrionuevo, lidera la Seccional Capital, aunque para sus rivales el control de la organización lo tiene una intervención de UTHGRA nacional que lo desplazó de su puesto en marzo de 2022.

Todo indica que las elecciones volverán a judicializarse. Camaño se presentará nuevamente para la reelección y en esta oportunidad promueve una nómina -tampoco oficializada- para competir a nivel nacional con su ex cuñado, que encabeza Juan Castro, un dirigente de confianza de la estructura camañista.
Para Barrionuevo, sin embargo, sólo tiene validez la lista encabezada por Ballhorst ya que no le reconoce a Camaño la facultad de convocar a los comicios en CABA ni la posibilidad de ser candidato, ya que lo echó del sindicato (junto con Castro y Elvira García Alvariñas) en una asamblea realizada en junio de 2024, y asegura que su nómina no llegó al 3% de avales requeridos legalmente para presentarse en la votación.
La Seccional Capital es el eje de una pelea entre Barrionuevo y Camaño que se mantiene desde las últimas elecciones del gremio, en diciembre de 2021.

Esa votación estuvo marcada por denuncias cruzadas: ambas listas se acusaron de maniobras fraudulentas y de haber llevado barrabravas a la sede gremial de Salta 1301. La Junta Electoral, dominada por Barrionuevo, suspendió los comicios porque el oficialismo de Camaño le negó el ingreso de fiscales de la Lista Azul.
A pesar de la suspensión, Camaño continuó con la votación y proclamó el triunfo de su Lista Gris, lo que desató una larga batalla legal que, 4 años después, aún no encuentra resolución definitiva: a fines de junio pasado, el barrionuevismo ratificó la intervención de la Seccional Capital de la UTHGRA y sostuvo que la medida sigue vigente tras la decisión de la Corte Suprema que ordenó dictar un nuevo fallo sobre la disputa sostenida con Camaño, e incluso acusó al dirigente porteño de malversación de fondos del sindicato.
Ahora, Barrionuevo confía en que el proceso eleccionario le dará legitimidad a Ballhorst como líder de la Seccional Capital ya que no tendrá lista opositora, pero cerca de Camaño advirtieron que impugnaron el llamado a comicios porteños y también la elección nacional.

En un acto realizado por la Lista Azul en Ferro, Barrionuevo embistió contra “quienes fueron a judicializar algo porque no fueron capaces de presentar una lista” y señaló: “La elección que se suspendió hace cuatro años estaba llena de matones y nosotros no necesitamos ni matones ni echarlos del sindicato porque los responsables que realmente han malversado los fondos de todos los trabajadores y sus familias van a empezar a desfilar por Comodoro Py para rendir cuentas”.
“La seccional de CABA está destinada a ser una potencia -agregó-, está todo dado para que seamos un sindicato respetado, un sindicato que tiene alma y corazón, que está en la calle, que la pelea y va con los trabajadores. Estamos muy cerca de que todo esto finalice. Con mucha paciencia, el tiempo nos dio la razón”.
Las elecciones en la UTHGRA se harán otra vez en medio de un clima de tensión y, para colmo, sin atisbos de que haya veedores ni controles de la Secretaría de Trabajo; es que el decreto 342, ratificado la semana pasada por el Gobierno, le quita atribuciones al Estado en las elecciones sindicales al darle mayor autonomía a los gremios y al limitar la intervención de Trabajo a casos de acefalía.

La decisión oficial, elaborada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, buscó ponerse a tono con el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que determina que los sindicatos deben poder elegir libremente a sus representantes sin injerencia estatal, pero ahora elevará las chances de confrontación interna: si hay problemas, deberá intervenir la Justicia.
Para Barrionuevo, estos nuevos comicios serán la oportunidad de superar el conflicto con su ex cuñado y de enfocarse en las negociaciones para definir las nuevas autoridades de la CGT, en noviembre próximo, donde aspira a que haya un solo secretario general o, en su defecto, nombrar a un miembro del nuevo triunvirato.
Mientras, ya recuperado por completo del accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en octubre de 2024, el líder de Gastronómicos apuesta a la política desde su flamante partido Trabaj.ar con la aspiración de que el sindicalismo recupere protagonismo en el Congreso.
Últimas Noticias
Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General
El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

Cristina Kirchner: “Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta de una Argentina a la que la están liquidando”
La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles



