Guardar
Abel Furlán, de la UOM,
Abel Furlán, de la UOM, y Daniel Yofra, de Aceiteros, en un encuentro sindical

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, abrió una fuerte polémica: comparó al gobierno de Javier Milei con la dictadura militar y pidió definir “cómo nos organizamos para la resistencia”.

“(Este) es un escenario muy parecido al de la dictadura porque el proyecto político no ha cambiado. Ya no lo hacen con un ejército porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”, dijo el líder metalúrgico en un encuentro ante unos 200 delegados junto con otros dirigentes como Daniel Yofra (Aceiteros) y Rodolfo Aguiar (estatales de ATE), entre otros.

Alineado fielmente con Cristina Kirchner, Furlán propuso: “Tenemos que empezar a esclarecernos, pero también ver cómo nos organizamos para la resistencia. Y como esto va a tener un fin, ese fin no nos tiene que encontrar sin saber qué hacer. Tenemos que tener una propuesta. Tenemos que tener un programa porque cuando lo tuvimos, pudimos decir qué país queríamos”.

El panel que integraron Abel
El panel que integraron Abel Furlán, Daniel Yofra y otros sindicalistas

“Este modelo económico sólo cierra porque siguen tomando deuda externa -agregó-. ¿Vamos de dejar de señalar el daño que va a hacer eso? Me parece que no porque no solamente están destruyendo el entramado productivo, sino que el endeudamiento va a ser tan atroz que vamos a terminar discutiendo si se llevan los recursos naturales para pagar la deuda. Tenemos que discutir la industrialización de los recursos naturales para tener salarios dignos, pero también para defender la soberanía de nuestro país”.

Furlán está alineado con el ultrakirchnerismo y por esa condición fue designado como secretario Gremial del PJ Nacional por la titular partidaria, Cristina Kirchner.

Se convirtió en el principal crítico de la actual conducción de la CGT, donde ocupa la Secretaría de Interior, a la que en junio pasado le exigió que en forma urgente discuta un plan de lucha “sostenido y escalonado” contra el ajuste y la “proscripción” de la ex vicepresidenta de Alberto Fernández, detenida con prisión domiciliaria por hechos de corrupción.

Cristina Kirchner y Abel Furlán
Cristina Kirchner y Abel Furlán

Actualmente, Furlán está en plena campaña de captación de apoyos entre sus colegas para ser designado el único secretario general de la CGT cuando se realice el congreso de renovación de autoridades, el 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias.

En una señal de su radicalización, el líder de la UOM compartió el encuentro con dirigentes sindicales combativos que no integran la CGT.

El titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofra, afirmó al abrir la reunión que “cuando los trabajadores nos unimos, nada puede salir mal” y dijo que “este gobierno que no tiene empatía por los más débiles hizo todo lo posible para que nos juntáramos”.

“La fuerza la tenemos los trabajadores de este país. Si nos unimos, no hay ningún gobierno que pueda quitarnos derechos ni que pueda detener ninguna huelga”, sostuvo el sindicalista.

Unos 200 delegados participaron del
Unos 200 delegados participaron del encuentro en el que habló Abel Furlán

Por su parte, Aguiar indicó que “el mensaje de las urnas de las elecciones del domingo pasado lo construyeron los trabajadores que enfrentaron el protocolo de Bullrich en las calles” y destacó que “ni Milei ni su gobierno son invencibles porque vinieron por el Día del Empleado Público y no pudieron: la Justicia nos dio la razón y más adelante impedimos el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, del INTA y del INTI”.

“Si fuimos capaces de frenar la reforma del Estado ahora tenemos que ir por los salarios -propuso-. El Gobierno está golpeado en su línea de flotación. El Gobierno se debilita y tenemos que seguir golpeando, pero en unidad. Tenemos que seguir trabajando para la conformación del Frente Sindical”.

Otro de los oradores del encuentro fue el titular de ATE Córdoba, Federico Giuliani, quien aseguró que en su provincia “hay un estado de excepción: el gobernador Llaryora y el ex gobernador Schiaretti tienen una mirada romántica de los derechos humanos, pero hoy en Córdoba los derechos humanos no se respetan, no se están garantizando los derechos personales”.

Últimas Noticias

La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

La Asamblea General de la

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Garrahan y Universidades: la oposición

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

El mensaje de Máximo Kirchner

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Kicillof retomó la campaña territorial

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

La UNESCO y el Centro