Guardar
Axel Kicillof junto a Jorge
Axel Kicillof junto a Jorge Taiana en San Martín

“Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública”. El cierre del discurso del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de este viernes en el que inauguró un nuevo edificio para la Escuela secundaria N° 58 en San Martín, sirvió para trazar el camino electoral del peronismo bonaerense para la elección a diputados nacionales. Al lado de Kicillof estaba el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

Tras la victoria del último domingo, donde el mandatario provincial fue uno de los grandes ganadores en términos de acumulación política, Kicillof regresó al tren de recorridas con contienda electoral del 26 de octubre en el horizonte. La estrategia será la misma, le habían confiado a Infobae esta semana. Recorridas por distintos puntos de la provincia apoyado en actos de gestión. Este viernes, el gobernador fue a San Martín a inaugurar la Escuela Secundaria N°58 en el municipio que gobierna Fernando Moreira. Fue dos días después de que el presidente, Javier Milei, vetará la Ley de Financiamiento Universitario.

“Yo quiero hoy, desde acá, repudiar, repudiar el veto que hizo Milei a la ley de financiamiento a la universidad, reafirmar nuestro compromiso con la educación universitaria superior y decirle a Milei que vamos a estar acompañando la lucha de toda la comunidad universitaria y a nivel nacional, para impedir que siga arruinando la universidad pública”, dijo. La confrontación con Milei seguirá en cada medida que adopte el presidente.

Kicillof junto a alumnos de
Kicillof junto a alumnos de la escuela que se inauguró este viernes

En La Plata creen que “no hay que hacer mucho más” en lo que respecta a dinámica de campaña; aunque eso incluye también esquivar el ruido interno. Para citar un caso de las últimas horas: el intendente de Brandsen, el camporista Fernando Raitelli se trenzó con un concejal del Frente Grande de Mario Secco, Lucas Bronicardi, y terminaron a las trompadas. Pese a todo, hay confianza por los resultados alcanzados el último domingo y la idea que sobrevuela es que se repetirán.

Este viernes, además de Taiana, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; de Justicia, Juan Martín Mena; el titular de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat. “Esta inauguración es el resultado de un Estado provincial que está presente en los barrios porque comprende que sin educación pública no hay futuro para nuestro pueblo”, enfatizó Taiana.

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, también aseguró que “con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el gobierno hace oídos sordos a lo que manifestó el electorado, que dijo hay que cambiar. Este gobierno no solo no escucha, sino que parece enojado con la realidad”.

Jorge Taiana, primer candidato a
Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria

Durante la jornada, instituciones educativas del distrito recibieron 600 guardapolvos, 180 sillas y 90 mesas, elaborados por internos en el Polo Industrial Textil de la Unidad Penitenciaria N°37 de Barker y en el Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana.

“La articulación entre diferentes áreas de Gobierno nos permite generar estas políticas que generan trabajo para prevenir el delito y, al mismo tiempo, dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas de las escuelas bonaerenses”, expresó el Gobernador. Explicó que guardapolvos y mobiliario se distribuyen como resultado del trabajo en talleres penitenciarios, apoyando el programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia.

Por su parte, más allá de lo que pueda escoltar a Kicillof —que pareciera que estará nuevamente al frente de la campaña de Fuerza Patria para la PBA- paulatinamente, el primer candidato a diputado nacional del peronismo también encarará actividades y recorridas por su cuenta. Este viernes, además de ir a San Martín, compartió una charla con trabajadores en la sede del Sindicato Mecánicos Afines y Transporte (SMATA). En tanto que el domingo participará de la Fiesta Nacional del Salame Quintero en la localidad de Mercedes. Allí se mostrará junto al intendente, Juan Ustarroz.

Últimas Noticias

La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

La Asamblea General de la

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar “la resistencia”

Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que “el proyecto político no ha cambiado”. Está en campaña para ser el único jefe de la CGT

Un dirigente gremial kirchnerista comparó

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Garrahan y Universidades: la oposición

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

El mensaje de Máximo Kirchner

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

La UNESCO y el Centro