Guardar
Máximo Kirchner le respondió a Javier Milei tras el triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses

Máximo Kirchner fue uno de los grandes ganadores en las elecciones bonaerenses del último domingo. Representante en la calle de la voluntad de Cristina Kirchner y referente de La Cámpora, fue uno de los artífices de la unidad que llevó al peronismo a una contundente victoria sobre La Libertad Avanza. Este viernes, en su primera entrevista tras los comicios, le envió un mensaje lleno de ironía a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”.

“Me acuerdo de que en el circo, el zafarrancho que armó el Presidente en la hermosa localidad de Moreno, decía que la gente tenía que votar en defensa propia, y la gente lo hizo. Eligió, gracias a Dios, la boleta del peronismo”, expuso el diputado nacional en un diálogo de una hora y media en el canal de streaming Gelatina.

Para el hijo de dos expresidentes, los motivos de la abultada diferencia en favor del peronismo, estuvieron, sobre todo, en la economía y en los bolsillos de los electores.

El parate se siente cada vez más en la economía. La pérdida de trabajo de muchos argentinos se está acelerando, hay muchos argentinos con miedo a perderlo, y cuando tenés miedo a perder tu trabajo, empezás a aceptar condiciones salariales o laborales que nada tienen que ver con los mínimos derechos”, analizó Máximo Kirchner.

En ese sentido, espera que el próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales, haya “un correlato” con los resultados del último domingo “ante una motosierra que hace estragos en las familias bonaerenses”.

Máximo Kirchner habló por primera
Máximo Kirchner habló por primera vez tras el triunfo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires

“Es una elección en la que ganó, fundamentalmente, la gente”, resaltó.

De todos modos, invitó a su espacio “a hacer un esfuerzo mucho más profundo” y a buscar “que no solo haya una negatividad en el voto, sino una positividad".

El diputado deseó, a pesar de sus enormes diferencias con el Gobierno, que “tengan la capacidad de reconducir el proceso, porque en el medio está la vida de millones de familias argentinas”, y vaticinó “una Navidad y un Año Nuevo que van a ser bastante complejos para nuestro pueblo”.

Entre los apuntados por Kirchner estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo: “Habla con una soberbia, una agresividad pocas veces vista para un ministro de Economía de tan pocos éxitos. Si Maradona canchereaba, bueno, apiló 7 ingleses, ¿qué le vas a decir? Pero este no apiló ingleses".

Consultado por los dos años de gobierno que le quedan a Javier Milei, el diputado nacional no se atrevió a asegurar que el ciclo no terminará antes de lo planeado.

Máximo Kirchner le bajó la
Máximo Kirchner le bajó la temperatura a la interna y apunta a otro buen resultado electoral en octubre

Sería un aventurero si dijera que termina antes o no. Debería primar la responsabilidad del Presidente. No puedo hacer mucho si el tipo me empieza a cantar en la cara que quiere sacar al pingüino del cajón. ¿Qué querés que haga? Es muy difícil comunicarse con esa persona o que te nazca voluntad de ayudarla", advirtió.

Por otro lado, le endilgó al Gobierno que busca la desaparición del kirchnerismo para lograr reencauzar al país y su economía, aunque no cree que esa fórmula funcione mágicamente.

“Está la fantasía de que si suprimo al otro, la economía va a funcionar, y está comprobado que no”, comenzó su explicación.

Y profundizó: “Entonces la dictadura debería haber sido un gran abanico de éxitos económicos, y no lo fue. Termina con 300 puntos de inflación. Así recibió el país Alfonsín”.

Respecto de la interna peronista, en la que sobre todo se destacan rispideces con el sector liderado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Máximo Kirchner intentó bajar los decibeles. Al referirse al tema, no negó las discusiones que hubo desde un principio, pero valoró la síntesis a la que se llegó para obtener los resultados electorales esperados.

Últimas Noticias

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve

Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes

El mapa de poder del

Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota

El Gobierno apuesta en primer lugar a recomponer el trato con gobernadores. Es un tema complejo, que supera la división entre jefes provinciales “afines” y enemigos. Y tendrá expresión en el Congreso. Se mezclan demandas desoídas y batallas domésticas

Vetos, internas y nuevos riesgos:

En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y superar su feroz interna

En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado

En una elección sindical clave,

De Cromañón al fentanilo contaminado, cómo los controles del Estado fallaron en las grandes tragedias argentinas

Un análisis de las causas que conmocionaron al país en las últimas dos décadas revelan una misma matriz: ausencia y deficiencia de control por parte de los organismos gubernamentales y en algunos casos connivencia

De Cromañón al fentanilo contaminado,

Quiénes definirán la suerte de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

El próximo miércoles el Gobierno enfrentará en Diputados otra sesión de la que podría salir aún más debilitado. Gobernadores, ex libertarios y aliados distanciados terminarán de inclinar la balanza

Quiénes definirán la suerte de