Guardar
Conferencia de la UBA por
Conferencia de la UBA por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario (Foto: Jaime Olivos)

Autoridades de la UBA anunciaron este jueves que la casa de altos estudios iniciará un “plan de restricción” a raíz del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Además, convocaron a los diputados a que rechacen la medida de la Casa Rosada y, en paralelo, anunciaron una movilización para que se realice el mismo día del tratamiento.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, encabezaron una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado, donde brindaron un diagnóstico sobre la situación de la institución.

“Vamos a comenzar con un cambio en los horarios de poner las luces para que se gaste menos, cambios normales que hacen que bajemos el gasto y nos permite seguir trabajando como hasta ahora”, detallaron entre las medidas. Además, reconocieron que se bajaron las becas de investigación y que existen problemas para el mantenimiento edilicio. “Estamos funcionando pero estamos entrando en una situación crítica si no se aprueba esta ley”, agregaron.

Gelpi alertó que “la falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, de salud y de extensión”.

Ricardo Gelpi, rector de la
Ricardo Gelpi, rector de la UBA

“Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año. Como dijimos anteriormente, la educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina”.

Además, recordó la importancia que tiene la UBA en los rankings internacionales y agregó: “Apelamos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a las y los legisladores para que mediante su voto rechacen el veto presidencial y sostengan la ley de financiamiento de la educación universitaria y la composición del salario docente y no docente”.

“Necesitamos también que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que establezca parámetros de previsibilidad que evite la discrecionalidad para el 2026. Todos los problemas que atravesamos derivan de estar por segundo año consecutivo con presupuesto prorrogado”, agregó otra de las autoridades.

También mencionaron “la caída salarial atroz donde los docentes y no docentes están renunciando a las universidades, donde tenemos que estar buscando a nivel científico, a nivel educativo, aquellos docentes y nodocentes para ese futuro de, de la universidad. Indudablemente, si seguimos en este camino no hay futuro de la universidad, no hay futuro de nuestro país. Y esto es lo que realmente pasó ayer“.

Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN
Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso ayer el veto a la ley de financiamiento universitario y la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles. La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

Tras la firma de Milei para vetar la ley, los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre. La medida de fuerza de 24 horas fue anunciada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA.

Los sindicatos también informaron que organizarán una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto. En paralelo, la oposición evalúa convocar a una sesión especial el próximo miércoles para insistir con la sanción de la norma.

De acuerdo al comunicado difundido por el gremio, el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Además, mencionaron la preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.

Últimas Noticias

La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

La Asamblea General de la

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar “la resistencia”

Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que “el proyecto político no ha cambiado”. Está en campaña para ser el único jefe de la CGT

Un dirigente gremial kirchnerista comparó

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Garrahan y Universidades: la oposición

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

El mensaje de Máximo Kirchner

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Kicillof retomó la campaña territorial