Guardar
El funcionario abandonó su puesto
El funcionario abandonó su puesto como subsecretario de Reformas Estructurales para ocupar la vacante

En medio de la renovación de cargos que atravesó el Gobierno nacional en las últimas semanas, se confirmó quién será el reemplazante de Martín Rossi, el antiguo secretario de Desregulación. Se trata de Alejandro Cacace, el hasta entonces subsecretario de Reformas Estructurales.

La modificación en el equipo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado fue oficializada esta madrugada, mediante la publicación del Decreto N° 644/2025 en el Boletín Oficial.

En el cuerpo del documento, el presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger aceptaron la renuncia de Rossi a la Secretaría de Desregulación, a la vez que confirmaron el ascenso de Cacace como nuevo titular de la cartera.

“Desígnase, a partir del 1° de septiembre de 2025, al doctor Alejandro Cacace en el cargo de Secretario de Desregulación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”, establecieron en el artículo 4° del documento oficial.

El ministro anunció la renuncia
El ministro anunció la renuncia del economista a través de las redes sociales

Hasta el momento, Cacace estuvo al frente de la Subsecretaría de Reformas Estructurales, función a la que tuvo que renunciar para ocupar la vacante en el organismo. Desde ese puesto, el funcionario contribuyó a la revisión de leyes y normas que encarecían el costo del gasto público.

“El resultado de la motosierra son más de 2.000 millones de dólares de ahorro en el Estado, que es dinero que vuelve a los ciudadanos”, declaró el nuevo secretario a finales de julio sobre los resultados del primer año de gestión post aprobación de la Ley de Bases, que permitía revisar y modificar varios aspectos de la administración pública.

Durante una breve entrevista para Radio Nacional, Cacace señaló: “Este es el resultado de la motosierra que el presidente Milei dijo: ‘Vamos a hacer más chico el Estado, a recortar, a ajustar, para que se pueda eliminar el déficit fiscal y devolverlo a los ciudadanos en menor inflación’”.

Por otro lado, Sturzenegger explicó que el cambio interno en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se debió a la decisión de Rossi de apartarse de la gestión pública, para retornar a su carrera dentro del ámbito académico.

De hecho, la renuncia del antiguo secretario de Desregulación había sido anticipada por el propio ministro, por medio de una publicación realizada el 28 de agosto desde su cuenta personal en la red social X (antes conocida como Twitter). En ella, compartió una fotografía de ambos, en la que se los vio comparar el aumento de normas que fueron simplificadas.

“Esta semana despedimos a Martín Rossi, extraordinario colega, de la Secretaría de Desregulación. Martín dejó su puesto de Vicerector de UdeSA -Universidad de San Andrés- para acompañarnos este primer año”, contó el titular de la cartera, para luego señalar los logros que había tenido el ex funcionario durante su paso por la gestión pública.

De esta manera, Sturzenegger destacó que “cuando llegó acumulábamos 2.500 desregulaciones, hoy, gracias a su aporte, superamos las 8.000″. Asimismo, afirmó que el ex secretario de Desregulación había contribuido a todas las áreas que fueron sometidas a un proceso de desregulación en el último año.

“Con los equipos armados y funcionando, y cumplido su compromiso inicial, Martín me pidió volver a rebalancear su vida nuevamente hacia su carrera académica y vuelve a UdeSA”, explicó el ministro. A pesar de esto, indicó que no se trataría de una despedida definitiva, debido a que el ex funcionario aún brindaría una mano desde otro lugar.

Por su parte, Rossi aseguró que “fue un privilegio acompañar un proceso que llevó a más de 8.000 regulaciones eliminadas en un año”. Asimismo, defendió la misión del Ministerio al señalar que “las regulaciones nacen con buenas intenciones, pero con el tiempo se acumulan, se vuelven obsoletas o se usan para otros fines: proteger privilegios, cerrar mercados o habilitar discrecionalidad”.

Finalmente, sostuvo que “se desregula para tener un Estado con más foco: concentrado en lo esencial —seguridad, competencia, estándares de calidad— y no en trabas inútiles que frenan la innovación y encarecen costos".

Últimas Noticias

El resultado electoral en Buenos Aires puso en alerta a otros distritos donde hay acuerdo entre LLA y el PRO de cara a octubre

“Por supuesto que tomamos nota”, reconocieron desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Desde el macrismo porteño, a su vez, señalaron: “La situación es diferente, no vemos un revés”

El resultado electoral en Buenos

Patricia Bullrich habló sobre la alianza LLA-PRO tras la derrota electoral: “Sería bueno hablar con Mauricio Macri”

La candidata a senadora nacional por CABA propuso recomponer lazos con el líder del PRO y avanzar en una estrategia conjunta de cara a las elecciones de octubre

Patricia Bullrich habló sobre la

Gustavo Sáenz pidió al Gobierno suspender los planes a extranjeros para destinar los fondos a jubilados y discapacitados

El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los ciudadanos de países limítrofes que vengan a antenderse al país

Gustavo Sáenz pidió al Gobierno

Implementarán la utilización de controles biométricos en los pasos fronterizos

Las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB) permitirán validar la identidad de los viajeros mediante reconocimiento facial y huellas dactilares, en tiempo real y bajo la supervisión de agentes migratorios

Implementarán la utilización de controles

Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro

La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a las autoridades en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak

Fentanilo mortal: avanza la investigación