Guardar

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”. El mandatario provincial denunció que, pese a los anuncios de diálogo lanzados por el Gobierno tras la derrota en las urnas, ni él ni sus pares provinciales recibieron siquiera un llamado formal ni una propuesta concreta.

“No me llamaron y creo que no nos llamaron. Creo que a ningún gobernador lo llamaron”, sintetizó Sadir, y advirtió que se siguen acumulando reclamos no atendidos: desde obras públicas paralizadas hasta la distribución del fondo ATN, pasando por rutas esenciales para la minería y el turismo.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese marco, el gobernador trazó un balance crítico de la relación entre el Ejecutivo y las provincias. “Hay muchísimas cosas para reclamar. Tenemos puentes para construir que se han caído y que hemos arreglado provisoriamente desde la provincia, rutas con cero mantenimiento, y obras que están paralizadas, empresas que dejaron de trabajar y empleados que perdieron su puesto. El Gobierno nacional lo sabe, pero no hay ninguna respuesta”, remarcó en el programa.

Desde la perspectiva de Sadir, el trasfondo de la disputa es la búsqueda de soluciones estructurales: “El mantenimiento de las rutas prácticamente ya no lo hace nadie. Tenemos rutas muy importantes, como la cincuenta y dos, que va al límite con Chile, por donde transitan los camiones mineros y el turismo, y se está destruyendo. El Gobierno nacional tiene la obligación de responder antes de que la provincia quede aislada”, puntualizó. Recordó también que las obras públicas, financiadas por la Nación y hoy paralizadas, representaban una fuente clave de trabajo. “En muchos casos, ni siquiera tenemos fecha de reactivación, y los empleados quedaron despedidos por la desidia nacional”, denunció el mandatario.

En el diálogo con el programa de la mañana de Infobae en Vivo, Sadir explicó que aunque valora el nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior, esa designación por sí sola no resuelve el fondo del problema. “Siempre tuvimos buen diálogo con Catalán, pero más allá de la relación personal, necesitamos acciones y no solo palabras”, subrayó. Calificó como insuficiente la política de “anuncios sin contenido” y pidió una mesa de trabajo concreta, donde cada área ponga sobre la mesa los recursos, las fechas y las responsabilidades.

El gobernador enfatizó la necesidad de que las conversaciones dejen de estar supeditadas a los tiempos políticos o electorales: “Creo que todas esas cosas ya las hemos hablado suficiente y lo conocen tanto Franco como Catalán. Hace falta que la Nación se siente con las provincias a resolver realmente lo que está pendiente”, expresó.

Carlos Sadir integra Provinica Unidas
Carlos Sadir integra Provinica Unidas

En el eje de sus críticas se ubicó la cuestión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo debate recientemente adquirió centralidad al elevarse la propuesta en el Congreso de eliminar la discrecionalidad y automatizar su reparto según los índices de coparticipación. Sadir, con años de experiencia en la Comisión Federal de Impuestos, defendió esta idea como un mecanismo para terminar con la arbitrariedad y beneficiar a todas las provincias, sobre todo las más necesitadas. “Siempre fue un reclamo de la provincia y de muchas otras. Quitarle la discrecionalidad que tantas veces ha sido criticada, incluso por este mismo Gobierno. La ley prevé que el Gobierno nacional entregue su parte y lo reparta automáticamente. Así aseguramos recursos a todas las provincias”, explicó el mandatario jujeño, agregando que el rechazo y veto del Ejecutivo “es una lástima”, ya que se trata de fondos que hoy existen y cuya única demanda es que “se distribuyan sin favoritismos”.

Los efectos de la parálisis institucional y de la falta de compromisos concretos golpean a la economía del norte argentino. “La ruta 52 no resiste un año más sin mantenimiento, pero lo mismo pasa en muchas otras provincias. El turismo sufre, la minería no puede garantizar la salida de su producción. Mostramos fotos, llevamos informes, pero todo sigue igual”, puntualizó Sadir. Expresó además su preocupación sobre el escenario actual: “A cuarenta días de una elección, el Gobierno juega a desgastar a las provincias, pero nosotros no tenemos tiempos políticos. Necesitamos respuestas para la gente, para los empleados que se quedan sin trabajo, para los productores y para los chicos que van a la escuela por caminos destruidos”.

El mandatario también se refirió a la dinámica de diálogo y a la estrategia oficialista respecto a leyes sensibles. Luego de los reiterados anuncios de veto a normas que implican aumentos presupuestarios o comprometen partidas federales, como la ley de financiamiento universitario o la de emergencia pediátrica, el vocero Manuel Adorni expuso la lógica del Gobierno: “No vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de un voto más”, explicó el funcionario, aludiendo así a que cualquier gasto adicional es considerado inviable por la administración central.

Sadir, en ese sentido, señaló que los vetos y la falta de diálogo son dos caras de la misma moneda: “El mensaje es claro: el federalismo está en peligro si la Nación se cierra esgrimiendo el ajuste como única respuesta. Pero los recursos que pedimos ya eran parte de lo presupuestado, lo único que exigimos es que se giren en tiempo y forma”, insistió el gobernador.

La entrevista de Sadir en el programa de la mañana de Infobae en Vivo demostró el profundo malestar de los gobernadores del interior, frente a lo que evalúan como una parálisis deliberada del Gobierno en la gestión de demandas provinciales fundamentales. Así, insiste: “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”, síntesis de un reclamo que, según el mandatario, interpela a todas las provincias del interior argentino.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Carlos Sadir la podés encontrar en este enlace.

Últimas Noticias

El Gobierno inaugura en Casa Rosada la mesa federal con los gobernadores: quienes participan en el primer encuentro

El nuevo ministro del Interior, que por la mañana ya tuvo algunas conversaciones, organizó la reunión que se armó sobre la marcha. Se espera un mensaje oficial. El objetivo es aceitar el diálogo institucional con mandatarios cercanos

El Gobierno inaugura en Casa

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

Los gremios docentes y del sector de salud sumarán a otros sectores para una movilización ante el Congreso para presionar a los legisladores

Qué medida de alto impacto

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”

El gobernador de Santa Fe afirmó la identidad kirchnerista de Axel Kicillof tras el triunfo electoral del domingo en las legislativas y la dura interna del peronismo

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no

La sentida carta de López Murphy a Javier Milei: “Sigo siendo el mismo de siempre, el que sentías como tu segundo padre”

El diputado nacional por Republicanos Unidos le recordó su apoyo en el Congreso. “Incluso en el momento más difícil de mi vida estuve para votar la Ley Bases”, dijo

La sentida carta de López

¿Hubo “voto económico”?: qué revela una encuesta de Psicología de la UBA sobre las elecciones bonaerenses

El informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) evaluó las opiniones sobre los electores de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La llamativa coincidencia entre ambos sectores y las probabilidades de modificación del voto el 26 de octubre

¿Hubo “voto económico”?: qué revela