En un nuevo miércoles de marchas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, los jubilados volvieron a movilizarse en la zona de la Plaza del Congreso para reclamar por mejoras en los haberes que reciben los beneficiarios. Todo esto se da en el marco de un fuerte operativo policial en la zona.
Justamente, si bien se advirtió una menor presencia de efectivos que en otras oportunidades, se siguió observando el vallado para que los manifestantes no se puedan acercar al vallado que rodea el edificio.
Asimismo, estuvo cortada la circulación en la avenida Entre Ríos y la continuación en Callao, como también en la avenida Rivadavia. La Policía de la Ciudad bloqueó el paso para que los manifestantes no vayan a la Plaza de Mayo donde hay una protesta de docentes universitarios.
Estuvieron presentes el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, y el papá de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en la marcha que se llevó a cabo el pasado 12 de marzo y que terminó con incidentes en el Congreso. Justamente, se cumplen seis meses del incidente que ya tiene un efectivo de la Gendarmería para ser indagado por la Justicia.
El respaldo de organismos de derechos humanos y agrupaciones como la CTA Autónoma, la UTEP y el Frente de Izquierda se hizo sentir en la última movilización de adultos mayores. Este acompañamiento podría repetirse en la convocatoria programada para este miércoles, de acuerdo a información difundida recientemente.
El Gobierno de Javier Milei anunciará en las próximas horas un nuevo aumento para jubilados y pensionados que forman parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en cumplimiento con el Decreto 274/2024. Este decreto, publicado previamente en el Boletín Oficial, dispone que los incrementos para este sector deben aplicarse mensualmente tomando como referencia el último índice de inflación conocido.

El ajuste correspondiente a septiembre replicará el nivel de inflación registrado en agosto. Aunque el dato oficial será difundido esta tarde a las 16 horas, diversas consultoras privadas anticipan que la suba se ubicará en torno al 2%.
De confirmarse ese porcentaje, la jubilación mínima, que actualmente es de $320.277, subirá a $326.682,52, mientras que el haber máximo aumentará de $2.155.162,17 a $2.198.265,24.
Este mecanismo de actualización mensual, implementado por decreto, responde a la aceleración inflacionaria y a la necesidad de ofrecer, según explicita el Gobierno, una mayor previsibilidad en los ingresos de los jubilados.
En la manifestación se observaron pancartas y consignas que hacían referencia a la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que tuvo a Axel Kicillof como el gran ganador de la jornada.
Los vetos, en la mira
Así las cosas, este jueves vence el plazo para que el Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, vete o normalice la Ley de Financiamiento Universitario.
En este sentido, y luego de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, Milei se había expresado: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC!”. Incluso, hasta anoche, en la cúpula nacional aseguraban que no está en los planes realizar ninguna modificación de fondo, ni en el ámbito económico, ni en el político.
De esta manera, en la Plaza de Mayo la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) desarrolla una serie de actividades. Está programada una jornada extendida desde las 9.30 hasta las 18.30, donde se llevarán a cabo clases públicas, paneles y reuniones para reclamar la apertura de paritarias y la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario.
Estas acciones reflejan la convergencia de distintos sectores sociales y gremiales en la Plaza de Mayo, que buscan visibilizar demandas relacionadas tanto con la política de ajuste económico como con reivindicaciones específicas vinculadas al ámbito universitario y del trabajo.
Últimas Noticias
Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”
El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso


