
En medio del endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump, que dispuso acelerar las expulsiones de extranjeros en situación irregular o con causas judiciales en Estados Unidos, el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, buscó relativizar el alcance del fenómeno en el caso de la comunidad argentina.
Consultado en Radio Mitre por el vuelo que llegará a Ezeiza con 16 ciudadanos deportados, Oxenford afirmó que Argentina se ubica entre los países con menor cantidad de casos en la región. “Literalmente, el número argentino es infinitésimo. Estamos hablando como que te diga un millón y diecisiete. Es más o menos cero”, sostuvo.
El diplomático precisó que las expulsiones se originan en violaciones a la legislación norteamericana y que abarcan un abanico de situaciones. “Puede tener que ver con delitos de todo tipo, o con cuestiones vinculadas a la inmigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su territorio”, indicó.
Oxenford remarcó que, más allá de las decisiones adoptadas por Washington, el Estado argentino garantiza acompañamiento a sus ciudadanos en esos procesos. “Nosotros asistimos con todo el cuidado que, por supuesto, siempre merecen todos los ciudadanos argentinos. Siempre lo hemos hecho así y lo seguimos haciendo. Lo otro que puedo decir es que no ha habido incidentes”, señaló.
El embajador evitó precisar cifras totales, aunque subrayó que, frente a la magnitud del sistema estadounidense de deportaciones, la proporción de argentinos es mínima. Según mencionó en la entrevista, la lista general de personas alcanzadas por este tipo de medidas “es muy grande”, pero en el caso argentino el impacto es marginal.
La administración republicana reinstaló en su segundo mandato un enfoque restrictivo hacia la inmigración, con la promesa de reforzar la seguridad fronteriza y reducir al mínimo la presencia de extranjeros indocumentados. En este escenario, distintos países latinoamericanos comenzaron a recibir vuelos coordinados de deportación.

Oxenford evitó polemizar sobre las decisiones políticas de Washington y se limitó a remarcar la responsabilidad de cada Estado en la aplicación de sus leyes migratorias. “Es por violar la ley norteamericana. Y entonces esto puede tener que ver con delitos de todo tipo o con delitos que tengan que ver con la inmigración”, reiteró.
Como adelantó este medio, en las próximas horas llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo con 16 ciudadanos argentinos que fueron expulsados del país norteamericano. El avión de la empresa Omni Air International, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, que fue rentado por la administración en Washington para este tipo de procedimientos, partirá durante este miércoles desde un aeropuerto que no fue revelado.
Durante el reportaje, el embajador también fue consultado por la reacción de los inversores estadounidenses frente a las elecciones municipales y bonaerenses realizadas el último domingo. Según relató, el tema no apareció en las reuniones que mantuvo en los días posteriores.
“En las reuniones que mantuve ayer y hoy no he recibido comentarios sobre las elecciones, supongo porque se entiende que fueron de nivel municipal y subnacional. La verdad que pasaron apenas dos días, pero esto puede cambiar”, explicó.
Para Oxenford, la atención internacional se concentrará en los comicios presidenciales de octubre: “Normalmente no hay mucho interés por elecciones que no sean nacionales y casi que te diría que no sean presidenciales. Creo que la elección importante y la que sí se va a prestar mucho más atención va a ser la de octubre”.
Con sus declaraciones, el representante argentino en Washington buscó al mismo tiempo transmitir calma respecto de las repatriaciones de ciudadanos y poner en perspectiva el interés real de la agenda política estadounidense sobre la coyuntura local en Argentina.
Últimas Noticias
Legisladores de distintos partidos fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP)

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria
Los bloques trabajan en un clima de escepticismo. Los cambios impositivos y su impacto en el proyecto y el rol de los gobernadores

El empresario Federico “Fred” Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero
Tras la confirmación de la Corte Suprema y la firma del Poder Ejecutivo, el empresario argentino partirá el 5 de noviembre desde Ezeiza hacia Texas, donde lo espera un proceso judicial que ya condenó a dos de sus socias

Teresa García: “Con el peronismo no alcanza para 2027”
La diputada electa planteó que la unidad del peronismo enfrenta desafíos tras la derrota de 2023 y que está “desordenado”. Y advirtió sobre la necesidad de ampliar alianzas para las elecciones presidenciales

Durán Barba: “Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei”
El consultor ecuatoriano cuestionó al líder de PRO por haber criticado públicamente la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. Además consideró que “el peronismo no va a resucitar mientras Cristina Kirchner sea su dirigente”. La era de las redes y los memes



