A fines de agosto último, la Corte Suprema volvió a reclamar al Congreso por la figura del Defensor del Pueblo, un cargo clave y espinoso para cualquier gobierno de turno que está vacío desde 2009, cuando renunció Eduardo Mondino. Desde allí, Diputados y el Senado nunca se pusieron de acuerdo -en realidad, miraron siempre hacia un costado- y, ahora, la comisión bicameral encargada de avanzar con el proceso de selección intentará comenzar el mismo en las próximas horas, con un pequeño detalle: un manto de sospechas ante un mecanismo híper exprés que incluiría a radicales, kirchneristas e, incluso, algún macrista.
La comisión está a cargo del senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Daniel Kroneberger (La Pampa), mientras que la secretaria es la diputada Margarita Stolbizer (Gen-Encuentro Federal). Resta aún la vicepresidencia, que tendría que quedar en manos del kirchnerismo. Entre sus integrantes se encuentran las libertarias Lilia Lemoine y -la pastora evangélica- Vilma Bedia, y la macrista Victoria Huala.
Para tener una referencia, el Defensor del Pueblo actúa con plena independencia y autonomía funcional, cuya misión es la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. Es decir, un representante colectivo.
¿Qué dice la ley? “Dentro de los treinta (30) días siguientes al pronunciamiento de la comisión bicameral, ambas Cámaras eligen por el voto de dos tercios de sus miembros presentes a uno de los candidatos propuestos”. También aparecen opciones si los postulantes no obtienen la cifra requerida. En tanto, la “duración del mandato del Defensor del Pueblo es de cinco años, pudiendo ser reelegido por una sola vez según el procedimiento establecido” en la normativa vigente, y para el cargo se debe ser “argentino nativo o por opción” y “tener 30 años de edad como mínimo”.

Hasta aquí y, según los datos recolectados por Infobae, el flamante apuro de varios senadores y diputados no chocaría. A fin de cuentas, la bicameral cuenta con poder de decisión para ello, así como si procura un perfil más político o técnico. No obstante, por las ventanas de las picardías se asoman, con mucha discreción, los cargos de adjuntos. O, por caso, el del procurador penitenciario que, de repente, apareció en la convocatoria de la comisión para la reunión de hoy, que se iniciará desde las 11 en el salón Arturo Illia de la Cámara alta.
El ruido interno que se generó en las últimas dos jornadas estuvo relacionado con personas que quisieron intervenir, de manera desprolija, en el trabajo de la bicameral. Hasta se habla, según confirmaron a este medio, de un regalo para el familiar de un exsenador al que califican de “ñoqui”. Otros deslizan, con mucha discreción, de agentes que no cumplirían con requisitos obligatorios para el trabajo encomendado.
Más allá de todo esto será interesante si, tras más de 16 años sin un Defensor del Pueblo votado por ambas Cámaras del Congreso, la comisión recupera no sólo su vitalidad y objetivos, sino también si acelera a fondo con el siguiente cronograma, que involucra a publicar edictos para el concurso entre el jueves 11 y viernes 12. Luego, la recepción de propuestas entre el 17 del corriente mes y el 8 de octubre próximo.
La idea de quienes tejieron esto en privado mencionan, desde el 13 al 19 de octubre, la recepción de impugnaciones y adhesiones. El 29 sería la audiencia pública con los tres candidatos preseleccionados. Causó sorpresa y temor que, en el documento de algunos que integran la bicameral, aparezca la posibilidad de dicha instancia como “opcional”. Sería un delirio.
El final del camino aparece el 5 de noviembre, cuando la comisión se juntaría para elaborar un proyecto de resolución a ser elevado a los recintos para su tratamiento y votación. Detrás de las butacas más importantes en juego está algo obvio, a esta altura: la posibilidad de “jugar” en una estructura más que jugosa. Y, sobre esto, la tentación es mayor. En las próximas horas se conocerá hasta dónde llega todo esto.
Últimas Noticias
La protesta virtual de la UBA contra el veto de Milei: cerró la web oficial y las de casi todas las facultades
En medio del paro universitario, las páginas web de la alta casa de estudios amanecieron hoy bloqueadas con el reclamo de rechazo a la decisión del presidente de vetar la “Ley de Financiamiento Universitario”

Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.

El intendente camporista de Coronel Brandsen y un concejal de Kicillof se tomaron a golpes de puño y se insultaron
El altercado ocurrió entre el jefe municipal Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi. Denuncia, fotos, video y viralización en el marco de la creciente rivalidad entre La Cámpora y el sector alineado con el gobernador provincial

Más control en los accesos a CABA: Jorge Macri creó una patrulla policial para prevenir delitos
La medida alcanza a la autopista General Paz y los puentes que se alzan sobre el Riachuelo. Buscan desalentar a los delincuentes que ingresan desde el conurbano. “Si venís a la Ciudad, venís a portarte bien y con los papeles en regla”, sostuvo el jefe de Gobierno

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council
El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino
