Guardar
Somos Buenos Aires no logró
Somos Buenos Aires no logró romper con la polarización

Ganó la polarización. Ese fue el balance que quedó en el búnker de Somos Buenos Aires este domingo por la noche, luego de conocerse que la fuerza de centro quedó en tercer lugar en la elección bonaerense por las bancas en la Legislatura. Aunque el puesto era esperable, la derrota más fuerte se sintió en las secciones donde la izquierda los dejó en un cuarto lugar y los municipios donde se esperaba una victoria asegurada por el rol de los intendentes. En total, el espacio se quedó con dos diputados y dos senadores, y tres legisladores de Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia. De fondo, se reavivó la interna de la UCR por el triunfo de la propuesta de Maximiliano Abad, quien compitió en Mar del Plata con boleta corta.

El puñado de dirigentes que se fue acercando desde temprano al búnker, instalado en un salón de eventos de la costanera norte, ya mostraban caras largas. “Estamos viendo si rompemos el piso”, avisaban a Infobae. Con el pasar de las horas, la polarización se concretó y el diagnóstico fue más duro: “Nos fue peor de lo que esperábamos”. Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato del espacio en la Primera Sección, fue el único orador de la noche. Reconoció la derrota y la instalación de Somos Buenos Aires como tercera fuerza, aunque con números adversos.

Andrés de Leo fue la
Andrés de Leo fue la sorpresa de Somos Buenos Aires en la Sexta Sección

La única buena noticia que tuvo el frente fue el desempeño de la Coalición Cívica en la Sexta Sección Electoral. Andrés De Leo, aliado de Elisa Carrió, y la radical Priscila Minnaard ganaron las bancas en la Cámara de Diputados bonaerense. Pablo Petreca, intendente del PRO de Junín, también tuvo un buen desempeño, aunque en el búnker reconocieron que esperaban más. Se quedó con dos escaños.

Los golpes más duros fueron en la Primera, donde Zamora no pudo hacer pie en su propio distrito. Incluso, a nivel seccional, la izquierda quedó en tercer lugar. En la Tercera, donde la apuesta era Pablo Domenichini, el panorama fue idéntico: Nicolás Del Caño y Mónica Schlotthauer se quedaron con las bancas que se repartían detrás del Frente Patria y La Libertad Avanza. En la Octava Sección, Pablo Nicoletti corrió la misma suerte.

En la Quinta y Séptima Sección, los candidatos fueron los intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun y Fernando Martini, respectivamente. Tampoco tuvieron un buen desempeño. Se instalaron como tercera fuerza pero ninguno pudo romper el piso y se quedaron sin representación legislativa. Festejaron desde temprano los hermanos Passaglia en la Segunda Sección con el sello Hechos. “Se rompe la polarización”, anunciaron en San Nicolás. Ganaron tres diputados y en su distrito ganaron por más del 50% de los votos.

Pablo Petrecca logró quedarse con
Pablo Petrecca logró quedarse con dos escaños en la Cuarta Sección

El balance tras la derrota en el búnker estuvo cargado de desorientación y sorpresa. “El voto castigo volvió al peronismo”, decían algunos radicales sorprendidos, que creían que el descontento de los bonaerenses se volcaría a otras opciones que no fueran el kirchnerismo. La conclusión más certera fue el peso que tuvieron los intendentes peronistas durante la elección, desempeño que no pudieron replicar los jefes comunales radicales del interior de la provincia.

De hecho, durante la noche de este domingo empezaron a sonar los teléfonos de Maximiliano Abad. El senador se alejó de la estrategia de centro y apostó por una boleta corta en Mar del Plata, que le permitió que ingresaran dos concejales: la periodista Gabriela Azcoitía y el actual senador provincial Martínez Bordaisco. “Estaba exultante por el triunfo”, describen quienes se comunicaron con el referente de la UCR bonaerense.

Abad se mantuvo en silencio desde el cierre de alianzas. Había sido acusado de querer unirse con La Libertad Avanza y de haber tenido conversaciones con Santiago Caputo para sellar el acuerdo. Cuando venció la idea de armar un espacio de centro, se refugió en Mar del Plata y evitó pronunciarse respecto del armado radical bonaerense. Pero entre sus allegados aseguran que ya preveía el escenario actual, con una pérdida importante de representatividad en la Legislatura y los Concejos Deliberantes. “Hay muchos incapaces motivados”, dicen cuando se refieren a los impulsores de la avenida del medio que, según su mirada, no supieron leer la elección que se avecinaba.

Ariel Bordaisco junto a Gabriela
Ariel Bordaisco junto a Gabriela Azcoitía y Maximiliano abad

Pero dentro de la UCR local también buscó mostrar musculatura Miguel Fernández. En su equipo destacaron que de los cuatro legisladores que ganó Somos, dos son radicales: Natalia Quintana en la Cuarta Sección y Minnaard en la Sexta. En ambos casos el rol del ex intendente habría sido importante en el cierre de listas. Lo mismo en el acuerdo con Petrecca. También resaltaron el desempeño de los intendentes correligionarios en Trenque Lauquen, Arenales y Ameghino.

Pese al resultado adverso, los referentes de Somos ratificaron la necesidad de mantener la opción de centro para el 2027. Pero antes habrá otra importante elección que también servirá de test para la avenida del medio. En octubre la lista será encabezada por Florencio Randazzo, quien tendrá el desafío -nuevamente- de romper con la polarización bajo el sello de Provincias Unidas.

Gustavo Valdés fue el último
Gustavo Valdés fue el último gobernador en sumarse a Provincias Unidas

El frente que integran seis gobernadores del PRO, UCR y peronistas ya había tenido diferencias sobre la necesidad de tener una lista en la ciudad y provincia de Buenos Aires. La mayoría cree que en octubre el resultado puede ser el mismo de este 7 de septiembre, pero Juan Schiaretti cree que son necesarios esos territorios para instalar la fuerza que, eventualmente, se convertirá en un bloque en el Congreso.

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Claudio Vidal, Carlos Sadir, Gustavo Valdés e Ignacio Torres eligieron compartir el mismo mensaje: la derrota de La Libertad Avanza es un llamado de atención al presidente Javier Milei. Ninguno se pronunció sobre Somos Buenos Aires. Sólo el gobernador de Chubut felicitó a Petrecca y a Passaglia. Sus expresiones en redes sociales demuestran una clara sintonía, después de las diferencias que tuvieron con Schiaretti, pero abre una incógnita sobre cómo será la campaña hacia el 26 de octubre con CABA y PBA.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: Santilli admitió que fue “una campaña difícil” y Taiana confió en una buena participación

A las 8 abrieron todos los centros de votación. El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21

Elecciones 2025, en vivo: Santilli

Espert votó en una escuela de San Isidro y habló por primera vez tras renunciar a su candidatura: “Quería hacer un aporte”

El diputado en uso de licencia, que debió desistir de participar en las elecciones por La Libertad Avanza tras el escándalo de los aportes de campaña, se presentó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar. A pesar de ya no ser candidato, figura en la Boleta Única de Papel

Espert votó en una escuela

La Libertad Avanza, ante una nueva etapa: las expectativas para las elecciones, la etapa de “coalición” con las provincias y el anuncio de Milei

La gestión libertaria llega a las urnas luego de una campaña convulsa. La cumbre entre el Presidente y Guillermo Francos, el nuevo rol que espera Santiago Caputo y el pedido de los gobernadores para apoyar al oficialismo en la segunda etapa del mandato

La Libertad Avanza, ante una

Las otras elecciones: en cuatro distritos, los oficialismos locales buscarán ratificar su gestión con la votación de cargos provinciales

Este domingo se votan legisladores provinciales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. En esta última provincia, además, se elige gobernador, mientras que en Chubut se realiza un referéndum contra los fueros de funcionarios

Las otras elecciones: en cuatro

Video: qué se vota hoy, 26 de octubre, provincia por provincia, en las elecciones 2025

En todo el país, los argentinos elegirán a los diputados del total de 127 legisladores que los representarán en la Cámara baja. Además, en 8 distritos se elegirán senadores

Video: qué se vota hoy,