El análisis de Infobae en vivo de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Con el territorio bonaerense como escenario principal y atravesada por internas oficiales, denuncias y un contexto económico adverso, el debate reunió las miradas de referentes sobre los efectos de los comicios

Guardar
Analistas debatieron acerca del impacto
Analistas debatieron acerca del impacto institucional de los resultados en la nueva composición legislativa

El análisis de Infobae en vivo sobre las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires reunió perspectivas de referentes de distintos espacios y voces con experiencia en los movimientos económicos y políticos del país, en una jornada marcada por la tensión interna en los gobiernos y la cautela ante el comportamiento de los mercados.

Vas a poder seguir los resultados oficiales de las elecciones Buenos Aires 2025 acá

Desde el arranque, el economista Carlos Maslaton planteó un diagnóstico tajante sobre el contexto financiero detrás de la elección. “La economía está para abajo”, afirmó, mientras recordaba que el 7 de enero los mercados tocaron piso tras una racha alcista de cuatro años.

Según el analista financiero, la tendencia negativa resulta irreversible. Expresó que si bien una victoria del Gobierno podría llevar a “una pequeña tendencia a la suba”, consideró que ese impulso sería breve y en ningún caso alcanzaría para un repunte, “es imposible recuperarse de las tendencias bajistas a las que está ahora”.

Para el especialista, los resultados económicos no suelen ser desencadenantes de cambios sustanciales en los mercados, aunque pueden aportar cierto dinamismo. “Desvalorizo los resultados económicos como causantes de movimientos económicos en el mercado”, insistió.

Carlos Maslatón aseguró que el
Carlos Maslatón aseguró que el momento del Gobierno es comparable con la gestión de Alfonsín

El contexto no escapa al trasfondo político. Maslaton comparó la coyuntura actual con hechos históricos: “El momento del Gobierno es comparable a la etapa de Alfonsín en el 89. Esta etapa actual es comparable al 89 y al 2018. Los resultados solo pueden dinamizar la baja”. Acerca de la interna en la administración nacional, no dudó en definirla como “impresionante”: “Ya se están insultando entre ellos, gente importante del Gobierno”.

En ese sentido, remarcó el fracaso del plan económico vigente. “Ese es el eje de la política. Tienen que reformar todo. Tienen que dejar de tomar deuda y aceptar que el dólar vaya donde tiene que ir”, subrayó. Además, planteó que, si los resultados de esta elección resultan negativos para el Ejecutivo, sería muy difícil revertirlos en las próximas presidenciales de octubre: “Si hoy les va mal, es imposible que les vaya bien en octubre”, consideró.

Respecto al peronismo, reconoció a Axel Kicillof como “lo más serio que tiene el peronismo”. “Supo como hacer las cosas para que sean favorables”, añadió. En ese sentido, recordó el fenómeno de resiliencia del PJ: “Siempre damos por muerto al peronismo, históricamente, desde que murió Perón, pero siempre resurge”.

En cuanto a la campaña y la disputa electoral en la provincia, Iván Dubois, parlamentario del Mercosur, destacó que las elecciones de este año tuvieron una mayor representación de sectores que buscan el cambio.

Ivan Dubois sostuvo que la
Ivan Dubois sostuvo que la aparición de los audios fue parte de una campaña sucia

“Tenemos más representación que en elecciones anteriores, eso está bueno, somos más porque la gente eligió el cambio”, señaló. Aportó una visión sobre la gobernabilidad ante la dificultad que presenta la realidad argentina: “Gobernar es estar constantemente en un corredor de tormentas y tempestad, el que no lo sabe no puede hacerlo. Más en Argentina. Nadie puede decir que veníamos de una realidad tranquila”.

Dubois fue contundente al dejar en claro que, a pesar de la carga simbólica, se trata de una contienda local: “Es una elección complicada porque es una provincia grande y compleja, donde se centra el último bastión del kirchnerismo, pero no son las presidenciales”. Resaltó el objetivo de su espacio de cara al futuro provincial y nacional: “Queremos ganar poder para poder empezar a cambiar la provincia, pero no son las de 2027”.

A propósito de los escándalos por la filtración de audios en el calor de la campaña, Dubois vinculó esos hechos a una estrategia política de sus oponentes: “Los audios son parte de la campaña sucia, saquemos si son reales o no, porque eso lo tiene que determinar la justicia. Fue algo que fue utilizado políticamente y es una muestra de desesperación del kirchnerismo”.

En esa línea remarcó la postura del Gobierno en torno a las investigaciones abiertas: “El Presidente aseguró que el que las hace las paga y si hay un culpable y se descubre que esto es cierto, tiene que pagar, sea quien sea”.

En medio del intercambio, Shila Vilker, analista política, remarcó la importancia de “no subestimar al electorado”. Consideró que “todavía hay un rechazo al pasado” y que una excelente elección del peronismo funciona más como un “No a Milei”, en lugar de un respaldo genuino al propio peronismo.

“Es raro el argumento del Gobierno de que en octubre les va a ir bien teniendo un resultado negativo hoy, eso generalmente no pasa”, resaltó. Vilker agregó que lo que suceda en las urnas va a “repercutir en los mercados” y que la vocación de frenar a Milei está muy presente en la ciudadanía. “En el 2023 dominaba la incertidumbre, hoy hay otra incertidumbre que se volvió a instalar sobre lo económico y eso influye en los votos”, afirmó.

La consultora llamó la atención sobre el modo en que Milei encaró estos comicios: “Es difícil imaginar a Milei por fuera del todo o nada, de lo agónico, las metáforas luctuosas, la pregunta que me hago es si realmente pudo transmitir tranquilidad”.

Analizó la decisión presidencial de involucrarse de forma directa en la elección: “Hace tres días salió en Moreno y le subió el precio a esta elección, salió a jugar y tomó posición. Ahora si pierde no puede bajarle el precio. Tampoco creo que se haya imaginado como le salió, con la cancha semivacía. Hay decisiones que no se pueden analizar racionalmente”.

Por su parte, el también analista político Pablo Tousón destacó la necesidad de entender el voto bonaerense más allá de simplificaciones. “Hay un comentario de que al bonaerense no le afectan todos los descalabros del Gobierno, lo del 3 por ciento, etcétera, pero eso habla del desconocimiento del electorado”, advirtió.

Desde su perspectiva, en estos comicios se verá un voto castigo al Gobierno y que habría que distinguir en qué ámbitos ocurre ese castigo, no solo respecto al plan económico. “Nunca se vio al Gobierno en una circunstancia de derrota, siempre ganaron. Deberían transmitir tranquilidad en este momento, Milei está yendo al búnker”, mencionó Tousón.

Quien también sostuvo que una eventual intervención pública del Presidente tendría que estar dirigida principalmente a los mercados. “Mañana lo principal va a ser la gobernabilidad y no la próxima elección”, concluyó.

A la espera de los resultados definitivos, la mirada de analistas y protagonistas se centró en la gobernabilidad, los necesarios cambios de rumbo y las consecuencias para el futuro político inmediato de la Argentina.

Últimas Noticias

Día clave para Milei: terminó la primera reunión de Gabinete en Casa Rosada y los ministros se preparan para un segundo encuentro a la tarde

El Presidente convocó dos encuentros en la Casa Rosada luego de la derrota en la Provincia. Uno fue a las 9.30 y el otro será a las 16.30. Se espera una profunda revisión y autocrítica. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, dijo el Presidente anoche.

Día clave para Milei: terminó

Pablo Avelluto: “Hace dos años que dejó de existir el PRO”

El exministro de Cultura responsabilizó a la conducción de Patricia Bullrich y Mauricio Macri por la crisis del PRO, defendió la coherencia ideológica y celebró la vigencia de la democracia tras la dura derrota bonaerense

Pablo Avelluto: “Hace dos años

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los cuentos de las redes y los Tik Tok, ayer habló la calle y fue muy contundente”

El ministro de Infraestructura bonaerense y senador provincial electo destacó en Infobae en Vivo el papel de los sectores medios, cuestionó el desamparo social y afirmó que el peronismo “no está muerto”: los intendentes serán clave en octubre

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los

Andrés Malamud: “El éxito de Kicillof es la superación de la etapa kirchnerista del peronismo”

El reconocido politólogo criticó la estrategia de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. “Ayer resucitaron al peronismo”, aseguró

Andrés Malamud: “El éxito de

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”

Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el lugar elegido por el Jefe de Estado para dar inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires

Cómo le fue al gobierno