El acto de Javier Milei en Moreno reavivó la militancia digital: “Yo voto a LLA” fue tendencia a nivel mundial

El hashtag lo inició el “Gordo Dan” en sus redes sociales, pero también tuvo repercusión en Martín Menem, lo que fue leído como un gesto de distensión en plena interna

Guardar
“Yo voto a LLA” fue
“Yo voto a LLA” fue tendencia a nivel mundial

El miércoles por la noche, mientras las luces del club Villa Ángela de Moreno se apagaban tras el acto encabezado por Javier Milei, las redes sociales volvieron a ser protagonistas. Según los registros de actividad en Twitter (hoy X), la consigna #YoVotoLLA surgió impulsada por el referente digital conocido como Gordo Dan y, en cuestión de horas, trepó hasta instalarse como tendencia número uno en Argentina y luego en el mundo.

La movilización digital empezó minutos después del acto, cuando Gordo Dan, figura clave en la estrategia comunicacional del oficialismo y colaborador de Santiago Caputo, convocó a la militancia con un mensaje directo: “Que #YoVotoLLA sea tendencia YA”. Esta consigna fue acompañada de una declaración con fuerte tono político: “Podrán gustarte más o menos las listas, podrá gustarte más alguna que otra medida o algún que otro personaje menor adentro del gobierno, pero jamás hay que soltarle la mano al presidente que destruyó la inflación en la Argentina, que bajó la pobreza del 57% al 31% en un año y medio, sacando a 12 millones de personas de la misma, entre ellos 2.5 millones de niños y que sigue solucionando el desastre que dejaron los kirchneristas”.

El "Gordo Dan" fue el
El "Gordo Dan" fue el impulsor del hashtag #YovotoLLA

“Nada es más grande que eso. Nada está por encima del sueño de una Argentina grande y libre otra vez. Yo acá me mantengo firme hasta el final y apoyo a mi presidente para que pueda seguir llevando a cabo las reformas transformadoras de la Argentina y para que nunca más puedan volver los comunistas psicópatas que nos destruyeron”, agregó.

El operativo virtual coordinado por Santiago Caputo contó con la participación de otros referentes digitales del entorno libertario, como Agustín Romo y Macarena Alifraco. Uno de los datos salientes fue la aparición del nombre de Martín Menem entre quienes replicaron la tendencia, un gesto que fue interpretado como una señal de distensión en medio de la interna que sacude al oficialismo.

Los números que reflejan la
Los números que reflejan la tendencia

Menem, presidente de la Cámara de Diputados, había adoptado posiciones de mayor distancia en las instancias recientes, en medio del escándalo por la filtración de audios que lo involucrarían en un supuesto entramado de pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, su adhesión a la campaña digital fue leída como un aval tácito a la unidad tras la figura presidencial. Por el contrario, el armador bonaerense Sebastián Pareja decidió tomar otro rumbo: declinó sumarse al hashtag y eligió agradecerle personalmente a Milei, publicando una foto junto a él, en la que enfatizaba el apoyo directo antes que la consigna virtual.

Martín Menem se sumó al
Martín Menem se sumó al hashtag #YovotoLLA

Las diferencias al interior del oficialismo quedaron expuestas en la dinámica digital. Mientras algunos referentes se encolumnaron bajo la campaña viral, otros sostuvieron posicionamientos autónomos, evidenciando que las tensiones políticas siguen latentes en la estructura oficialista, incluso en momentos de alta exposición pública.

Sebastián Pareja prefirió un una
Sebastián Pareja prefirió un una estrategia propia. Agradeció al Presidente y subió una foto con él

El éxito de #YoVotoLLA reveló, de todos modos, que, pese a nombres y movimientos internos, el “poder de fuego” digital sigue siendo una herramienta decisiva para la agenda y el clima político promovido por el gobierno de Javier Milei. Como muestran los registros, la maquinaria comunicacional demostró una vez más la capacidad de movilizar simpatizantes locales y proyectar consignas hasta convertirlas en fenómenos globales, según repetidos monitoreos de actividad digital durante la jornada.

Desde el entorno presidencial, la lectura es inequívoca: la militancia digital funciona como sostén para consignas y símbolos, y permite que la administración se mantenga en el centro de conversación política, aun cuando el trasfondo interno sea de discusión, acuerdos y tensiones. La jornada en Moreno fue el telón de fondo: el escenario digital, la verdadera arena donde las lealtades se afirman y los mensajes buscan trascender fronteras al ritmo de una consigna viralizada.

Últimas Noticias

Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto

Piden a ciudadanos argentinos que

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro

En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Uno por uno, los casos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional

La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre

Santa Fe eliminó la religión

Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo

En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Tras su viaje a EEUU,

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor