Un video hecho con IA mostró a Javier Milei y Diego Valenzuela en su juventud: la historia que los une hace 30 años

El Presidente y el candidato a senador bonaerense por LLA se conocen desde el principio de los años 90, cuando fueron compañeros en la Universidad de Belgrano

Guardar
Un video hecho con IA mostró a Javier Milei y Diego Valenzuela en su juventud: la historia que los une hace 30 años

Un video generado mediante inteligencia artificial recobró una escena de la política argentina: una foto de Javier Milei y Diego Valenzuela tomada en 1993, en plena celebración universitaria, reapareció en las redes sociales y conectó tres décadas de historia entre el actual presidente y el intendente de Tres de Febrero, quien también es candidato a senador bonaerense por La Libertad Avanza.

El video que encabeza la nota fue compartido por Valenzuela en sus redes sociales, en conjunto con Milei, y escribió: “¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO! Este 7 de septiembre votemos por una Provincia de Buenos Aires más libre, con menos impuestos, más laburo y más seguridad. Confío en que el liderazgo de Javier Milei es lo que necesitamos para transformar la vida de los bonaerenses”.

La relación, tejida desde los años de estudio en la Universidad de Belgrano, atraviesa una nueva etapa a partir en la antesala de una instancia clave para ambos dentro de LLA.

El reencuentro de Milei y
El reencuentro de Milei y Valenzuela se dio en la antesala del traspaso de mando presidencial, marcando una nueva etapa en su vínculo dentro de La Libertad Avanza

Aquella amistad nació a principios de los años noventa, cuando ambos compartían cátedra en la carrera de Licenciatura en Economía. Estudiaban juntos, intercambiaban explicaciones y repasos, y hasta coincidían en el colectivo de regreso a sus barrios: Devoto para el actual presidente, Santos Lugares para el intendente, poblaciones separadas solo por algunos minutos de viaje.

La graduación fue el motivo para el encuentro que quedó inmortalizado. La madre de Valenzuela, con complicidad de familiares, convocó a un grupo reducido de amigos y compañeros con el objetivo de sorprenderlo en su propio domicilio.

El entonces joven estudiante salió a correr, se bañó, y al salir se encontró el departamento repleto de caras conocidas, entre ellas la de quien se convertiría en Presidente. La inteligencia artificial permitió recrear esa imagen en un video.

Ya en el presente, la trayectoria de ambos transcurre en paralelo dentro de La Libertad Avanza. El próximo domingo Valenzuela competirá por primera vez por una banca en el Senado bonaerense, mientras Milei enfrentará una prueba relevante en la Provincia de Buenos Aires.

El primer reencuentro de la vieja amistad fue horas antes del traspaso de mando cuando Milei fue electo. En aquel entonces, Valenzuela -quien era parte del PRO- se reunió con él. “Fui en condición de viejo compañero de facultad, y a la vez de alguien que trató de acercarle una mirada sobre el presente y, sobre todo, de la Provincia”, explicó en diálogo con Infobae.

En ese almuerzo, primero evocaron su etapa como estudiantes en la Universidad de Belgrano, momento en el que el mandatario brindó apoyo a Valenzuela en matemática avanzada y estadística, mientras que él orientó a Milei en asignaturas humanísticas. Luego, se enfocaron en debatir sobre política, sus propuestas económicas y los proyectos de reformas.

Milei y Valenzuela en la
Milei y Valenzuela en la fiesta de graduación que originó el video

El intendente de Tres de Febrero, abordó las percepciones sobre la figura presidencial de Milei en una distendida conversación. “Si alguien piensa que Javier es antidemocrático se equivoca. Él todo lo que logró fue en democracia, por las suyas y sin aparato político. Tiene un estilo disruptivo, pero ganó con ideas, comunicación moderna y redes sociales”, afirmó en ese entonces Valenzuela.

Para el jefe comunal, el actual mandatario representa un fenómeno social que desafía estructuras tradicionales: “Es la representación de que está pasando algo en la sociedad, que Javier supo interpretar y le pudo ganar a los dos aparatos más importantes: el de la Nación y el peronismo, y el de la ciudad de Buenos Aires y Juntos por el Cambio”.

A lo largo de la entrevista, el intendente subrayó que el mensaje del presidente se centró en transmitir su visión sin rodeos, utilizando términos poco habituales en la retórica política argentina. “Algunas cosas son duras y él usó palabras que los políticos no usan, como es la palabra ajuste. Él ganó diciéndolo”, agregó.

En el intercambio también emergió la llamada “teoría de la calesita”, una idea que Valenzuela utiliza para graficar las encrucijadas del ejercicio del poder. Recordó el planteo de un colaborador, quien le propuso estatizar una calesita deteriorada en una plaza de Caseros.

“Con buena fe me decían que la estatizara, la pusiera bien y que los chicos iban a estar contentos y, por lo tanto, también los padres. Era una idea bienintencionada, pero si estatizaba esa, después iba a tener que estatizar la calesita de otra plaza y así hasta que me termino convirtiendo en administrador de calesitas, que no es para lo que me votó el vecino”, detalló.