Guardar
Gustavo Valdés y su hermano
Gustavo Valdés y su hermano Juan Pablo: gobernador actual y futuro de Corrientes

Corrientes es la tierra del chamamé. Pero el valdecismo cerró la elección con paso de chacarera: primera y adentro. Los datos de anoche muestran que el binomio Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard obtuvo un porcentaje de votos que les permitió consagrarse como ganadores sin necesidad de balotaje en las elecciones para gobernador.

Pese a la muy lenta carga de datos oficiales (para la medianoche se habían publicado apenas el 27% de las mesas escrutadas y la web del escrutinio provisorio funcionaba con intermitencias), el oficialismo salió a celebrar un triunfo contundente que ubica a Juan Pablo como sucesor de su hermano Gustavo al frente del Ejecutivo provincial.

El mérito se lo lleva Gustavo Valdés. Fue el arquitecto de esta construcción política que remoza un esquema con 20 años en el Gobierno.

La estrategia del gobernador se impuso pese a tres factores clave. Se trata de dos fracturas internas. La más importante, la de Ricardo Colombi, el dirigente que fuera su mentor. La secundaria, el pase de Pedro “Perucho” Cassani a las huestes libertarias. La alianza forjada en 2001 en torno a la UCR se desgajaba.

Los germanos Valdés junto a
Los germanos Valdés junto a los gobernadores Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, quienes llegaron a Corrientes para celebrar el triunfo oficialista

A esto se sumó un elemento externo: el rechazo de LLA a conformar con el Gobernador una alianza en Corrientes. De allí que este párrafo del discurso que dio esta jornada comicial haya sido dicho en la provincia, pero pensando en Buenos Aires: “Somos las provincias argentinas las que juntos creamos la Nación argentina. Tenemos que avanzar en el diálogo. Únicamente el diálogo maduro, la sensatez, la humildad, el consenso es lo que construye a las naciones y las hace grandes”.

“Los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazo y acá estamos parados nuevamente”, agregó más adelante.

Conferencia de prensa de Juan Pablo y Gustavo Valdés

Para rearmarse, el mandatario, que no tenía reelección, se inclinó por impulsar a su hermano como sucesor. Y recogió heridos de otros espacios, principalmente de la diáspora peronista.

Lo que viene fue descrito por el nuevo mandatario electo, Juan Pablo Valdés: “Cerramos esta página y empezamos a trabajar juntos en el futuro”.

El otro extremo

Las opciones eran siete, pero había cuatro alternativas relevantes para elegir este domingo. LLA quedó en la cola del pelotón principal, algo que estaba muy lejos de las expectativas que se habían creado. Lisandro Almirón, su candidato a gobernador, no llegaba al 10%.

En rigor, las proyecciones del partido violeta tenían cierto asidero. Corrientes es una provincia identificada con el ideario liberal desde Pedro Ferré en adelante. El Partido Liberal se alternó en el gobierno con el Autonomista durante todo el siglo XX. El presidente Javier Milei tiene altos niveles de aceptación.

Lisandro Almirón estuvo lejos de
Lisandro Almirón estuvo lejos de un resultado alentador para La Libertad Avanza

Pero en política, uno más uno no es siempre dos. Y se sabe que tirando agua a la harina no se hace pan. El partido violeta deberá revisar su estrategia política en las provincias. En Corrientes jugaron la carta de la visita de Karina Milei y la movida terminó en una trifulca. El escándalo afectó más a LLA porque desnudó ciertas fragilidades.

Además de la figura de “El Jefe”, se comprometió la imagen presidencial. Se apeló a un juego de palabras que funcionó en otro momento: equiparar a alguien con el primer mandatario. “En Corrientes, Lisandro Almirón es Milei” fue el razonamiento que se transformó en slogan de campaña.

Lo peligroso es que Lisandro perdió. Y si él era Milei, entonces el presidente también padeció una derrota.

Ni todos ni unidos ni triunfo

En el platillo de los derrotados también hay que colocar al PJ. Tras años de una intervención que resultó dañina, el partido fue normalizado. Ese proceso virtuoso combinó elementos perjudiciales. Uno de ellos es que la tabla que ordenó al interior el partido se nutrió de la línea dura y centrífuga que suele imponer el Instituto Patria.

Martín Ascúa confió en entrar
Martín Ascúa confió en entrar al balotaje, pero quedó muy lejos del oficialismo

Pese al escenario inmejorable que se le presentaba con el oficialismo fraccionado y una fuerza nacional restándole votos por derecha al Gobierno de Valdés, no pudo aprovechar su chance de disputar el poder. Los guarismos que alcanzaba esta noche, apenas por encima del 20%, están en orden a la elección que realizó en 2021 con el fallecido Fabián Ríos como candidato a la gobernación. En esa oportunidad, el PJ tocó el piso electoral.

Pese a esto, la aparición de la figura de Martín “Tincho” Ascúa resulta una buena noticia para el peronismo correntino. Es un dirigente fresco, joven y con experiencia de gobierno. Además, supo mantenerse firme ante las presiones que lo empujaban a declinar su candidatura para buscar un acuerdo político con Ricardo Colombi.

¿La última vuelta?

Precisamente, Colombi se jugaba dos fichas en esta elección: ganar o, al menos, que Valdés perdiera. Para eso, tenía que haber un balotaje. No logró ninguno de sus objetivos y terminó en tercer lugar. Y quedó raleado del centro de poder que, ahora sí, se concentrará en el valdecismo.

El veterano dirigente no logró su cuarta gobernación. Y el esquema político que armó ad hoc con fragmentos del oficialismo poco a poco será reabsorbido por el ganador. En octubre volverá a la competencia. En las elecciones nacionales tendrá una lista propia que intentará conseguir uno de los tres cargos en disputa para la Cámara de Diputados.

Tenía la esperanza de que los números iban a ser otros. Pero hay que respetar la voluntad del electorado. Y nosotros respetamos. Han confiado y bienvenido sea y que tengan éxito en la gestión”, expresó esta noche al reconocer la derrota y con un aire casi de despedida.

Últimas Noticias

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Oficializaron la designación de Lisandro

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Villarruel desactivó la herencia de

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior

El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso

Javier Milei divide su tiempo

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

La hoja de ruta de

Más de 10 mil personas participaron de la carrera solidaria Lomas Corre en Comunidad

Los participantes donaron ropa deportiva que será donada a los clubes de barrio de Lomas de Zamora. El municipio celebró los 164 años de su fundación

Más de 10 mil personas