
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 15 en el edificio histórico del ex Patronato de la Infancia (Padelai), ubicado en San Telmo. La sede, situada en Balcarce 1150, abrió sus puertas con 23 consultorios modernos y equipamiento integral para brindar atención primaria y servicios clínicos, pediátricos, ginecológicos y odontológicos, según informó el gobierno porteño.
El edificio construido en 1897, cuyo diseño original fue obra del arquitecto Juan Buschiazzo, había sido recuperado tras años de desuso y reacondicionado. Conservando su fachada y estructura patrimonial, la nueva sede sanitaria se incorpora a la red de 50 CeSACs distribuidos en Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud pública y responder a la demanda creciente de servicios médicos en barrios céntricos.
En la apertura oficial, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que el edificio ofrece “mayores comodidades y mejores servicios para los vecinos y los profesionales de la salud”, en línea con la meta de que todo residente pueda contar “con un CeSAC a 15 minutos, o menos, de sus casas”. El nuevo centro busca cubrir consultas agudas, programar turnos para especialidades y fomentar actividades de prevención y promoción comunitaria.
El CeSAC 15 pone a disposición de la comunidad farmacia, enfermería, vacunatorio, sala de extracción y cinco consultorios pediátricos en planta baja, mientras que la planta alta alberga consultorios de obstetricia, ginecología y atención general, así como áreas para salud mental, trabajo social y odontología. El centro depende del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich y ofrecerá talleres variados en torno a hábitos saludables, consumos problemáticos y actividades recreativas destinadas a distintas edades.
Las autoridades detallaron que cada mes se atienden en promedio 3.200 pacientes en el CeSAC 15, quienes requieren acceso a insumos y medicamentos esenciales, vacunas, material de laboratorio y recursos educativos. En este sentido, remarcaron que el 85% de las consultas realizadas en los CeSACs pueden resolverse en estos centros, contribuyendo a descongestionar la atención en hospitales y mejorando la eficiencia del sistema público de salud.
Para acceder a una consulta por síntomas agudos, los usuarios pueden dirigirse directamente al centro y aguardar por orden de llegada. Los turnos programados están disponibles a través de BOTI, el canal de WhatsApp de la Ciudad, en el 11-5050-0147, enviando el mensaje “turno médico”, o bien comunicándose con la línea telefónica 147, que opera de lunes a viernes de 7 a 21 y los sábados de 8 a 14.

La inversión en la puesta en valor del ex Padelai superó los $2.000 millones y las obras se llevaron a cabo durante nueve meses. Además del CeSAC 15, el Ministerio de Salud continúa la expansión de la infraestructura sanitaria con la ampliación de otros centros de atención primaria, la apertura de nuevos consultorios en hospitales y proyectos como el Centro Regional de Hemoterapia y dos Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR) en los barrios de Saavedra y Palermo.
Durante la inauguración, el ministro de Salud, Fernán Quirós, subrayó la intención de “integrar cada obra en un plan de transformación del sistema de salud”, garantizando espacios “cómodos, accesibles y cercanos” para todas las etapas de la vida. De acuerdo a lo comunicado, la inversión anual prevista en infraestructura para 2024 supera los $76.000 millones, consolidando el crecimiento y actualización del sistema público en distintos puntos de la Ciudad.
El edificio que hoy alberga el CeSAC 15 tiene vinculación con la historia social de la ciudad. Fue erigido a fines del siglo XIX gracias a una donación del empresario Nicolás Mihanovich y funcionó durante décadas como sede del Patronato de la Infancia (PADELAI), entonces gestionado por las Hermanas de San José de Citeaux y destinado a la asistencia de niños en situación de vulnerabilidad, especialmente durante los períodos de conflicto en Europa. El inmueble mantuvo su función hasta la década de 1970, sufrió años de abandono y fue finalmente restaurado y adaptado a nuevas funciones comunitarias a partir de 2018.
Últimas Noticias
Formosa eliminó la reelección indefinida pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato
La nueva normativa restringe la cantidad de mandatos consecutivos, aunque una cláusula especial habilita al actual gobernador a competir nuevamente

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
El Boletín Oficial publicó la resolución que fija recursos para partidos políticos, destinados a cubrir gastos de campaña. Los fondos están destinados a las categorías diputados y senadores nacionales

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
Luego de haber reprogramado su viaje, se espera que el mandatario regrese el sábado por la tarde

El peronismo amenaza con remover a Espert de una comisión clave, pero acepta que asuma otro libertario
Se trata de la comisión de Presupuesto. El economista y candidato bonaerense tiene frenadas varias iniciativas opositoras. El plan de gastos e ingresos para 2026, en la mira
