Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete

La administración de Javier Milei busca controlar el impacto de las nuevas grabaciones. El dilema de los funcionarios fusibles y la mirada para la futura composición del Gobierno

Guardar
Javier Milei junto a su
Javier Milei junto a su hermana Karina, involucrada en los audios

El oficialismo nacional de Javier Milei eligió adoptar una postura diferente a la de la semana anterior, cuando se conocieron los comprometedores audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. “En ese momento estábamos groguis, no sabíamos cómo reaccionar”, cuenta un funcionario de la Casa Rosada. Por estos días, el Gobierno decidió comenzar a hablar en público sobre el tema y acostumbrarse a la nueva agenda mediática que se les avecina en medio del calendario electoral.

La semana comenzó con una carta de Eduardo “Lule” Menem en la que marcó que la totalidad del contenido de los audios -donde lo mencionan- era falso. Por decisión de la hermana presidencial, quien también salió a hablar en los medios fue Martín Menem, que se limitó a esgrimir en público que todo era una operación por la cercanía de las elecciones y que ponía la mano en el fuego por Karina y Lule. Las intervenciones no terminaron por convencer a sectores varios de la Casa Rosada. “Martín hizo lo que pudo, pero no se entiende para qué sale a hablar si no tenemos nada que explicar”, indicó uno de ellos.

Hasta entonces, el único vocero designado era el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que durante esta semana siguió defendiendo al entorno presidencial y dijo que “Milei no debería haber confiado en Spagnuolo”. Si bien no lo mencionó, el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, también se remitió a las palabras de Milei y dijo que el ex titular de la ANDIS miente y debería ser denunciado. Se trata de la ruptura de una relación de años, ya que fue “El Profe” quien hizo de celestino entre Milei y Spagnuolo.

Diego Spagnuolo y Javier Milei
Diego Spagnuolo y Javier Milei

El Gobierno está tratando de acostumbrarse a la nueva realidad en la que toca, una más hostil. Esto lo perciben los mismos influencers libertarios en las redes. “¿Para qué voy a stremear si me van a putear o me van a pedir que hablen de este tema?“, se preguntaba un importante alfil libertario. Otros reconocen que han menguado sus publicaciones en X para evitar que se llenen de comentarios negativos.

Pese al panorama, hay quienes creen que ese tema de conversación tiene posibilidades de descender de manera paulatina. En los últimos días, hubo audios que se conocieron. Su contenido no es menos grave que los primeros. Aun así, el impacto en redes y en los medios no fue el mismo. En las usinas libertarias consideran que esa cuestión ya se instaló -incluso en los memes, con el ya conocido “3%”-, pero que el objetivo es volver a instalar de vuelta en agenda la oposición “kirchnerismo o libertad”.

Son ciertos los rumores de que hubo una persona muy importante negociando para que no se pasen nuevos audios comprometedores. El rumor corría desde hace días, y se decía que no eran de Spagnuolo, sino de alguien del cercanísimo entorno presidencial. El canal de Streaming terminó de confirmar de que se trataban de grabaciones de Karina Milei. Esto generó mucha preocupación en la Casa Rosada, porque esto indicaría de que podría haber más material grabado al interior del edificio y que puede tener información sensible. Anoche hubo una reunión en uno de los principales despachos de Casa de Gobierno con representantes del Triángulo de Hierro. Podría estar acelerándose una medida judicial.

Eduardo "Lule" Menem, Karina Milei
Eduardo "Lule" Menem, Karina Milei y Martín Menem (Credito: Aglaplata)

En el Gobierno creen que estos se están dosificando y que hay material de sobra como para seguir horadando la credibilidad de la marca libertaria. “Tienen un año de audios, puede pasar cualquier cosa”, se resigna una fuente inobjetable del Ejecutivo.

Las hipótesis de lo que está sucediendo son muchas. La principal habla de una persona que habría tenido un vínculo con Spagnuolo y que habría encontrado “una mina de oro” en las primeras conversaciones con él. “El tipo era un bocón, le revelaba ese tipo de cosas para cualquiera. Esa persona estuvo con él, lo grabó y vendió toda la información. Hizo un negocio redondo”, dicen en el Gobierno. Esto no explicaría cómo se podrían haber grabado reuniones al interior de la Casa Rosada, salvo una hipotética pinchadura del teléfono de Spagnuolo o de otro funcionario, lo que volvería a complejizar las elucubraciones que tratan desde el entorno presidencial.

Se desconoce todavía quién es la persona que estaría dosificando esa información a los periodistas que reciben los audios. En un sector de la Casa Rosada apuntan a una ex integrante de las filas de La Libertad Avanza.

Santiago Caputo (REUTERS)
Santiago Caputo (REUTERS)

En el oficialismo impera la lectura de que mientras no haya una foto o un video contundente, el caso seguirá siendo un asunto perjudicial a lo largo del tiempo, pero no un factor mortal para el Gobierno. Esta opinión se da por el desconocimiento genuino que tienen sobre el material que sigue remanente, pero también porque conocen los tiempos de la Justicia. “No es que vamos a tener un pedido de detención en el corto plazo. Esto es algo que va a llevar años y que va a ser algo con lo que van a buscar apretar cada tanto”, analizaba un integrante del Gobierno antes de que se conociera que Spagnuolo se presentó ante la Justicia.

Altísimas fuentes descartan la posibilidad de que haya un desplazamiento inminente. De hecho, según pudo reconstruir Infobae, no hubo pedidos desde ningún sector para que se desplace a Lule Menem. En todo caso, quienes no están en el círculo del armador nacional opinan que todavía puede haber mucho hilo en el carretel y que no se puede determinar una decisión sin haber visto el panorama completo de los audios. “Los fusibles los tenés que accionar cuando creés que realmente hay que hacerlo. No podés hacerlo ahora con Lule y después quedarte bajo la expectativa de que suceda algo más grave. No te podés quedar sin un fusible”, indicó una altísima fuente.

Todos miran a lo que pueda suceder después de las elecciones generales. Es un hecho que Milei deberá barajar un nuevo Gabinete. No solo de manera obligatoria -porque Patricia Bullrich y Luis Petri asumirán en el Congreso-, sino porque la dinámica política está desgastada y no funciona.

No es ningún secreto que el vínculo entre los Menem con Las Fuerzas del Cielo está prácticamente roto. En el entorno de los Menem lo reconocen al afirmar que “se van a tener que delimitar reglas claras de cara al segundo mandato”. Esto tiene implicancias que se trasladan al Congreso y las últimas derrotas legislativas. En el PRO también hacen un llamamiento a la tregua libertaria y, por si fuera poco, se lamentan del nivel de candidatos al Congreso que se eligieron para las listas. “El oficialismo fracasa, en parte, porque el nivel de sus legisladores es lamentable, por lo que tienen poca gente apta y se les pone todo el peso de la negociación. Si esos pocos no dialogan, es todo imposible”, afirma una fuente amarilla de ellos, que vive muy de cerca los cortocircuitos violetas.

Al mismo tiempo, el escándalo de los audios podría haber puesto un relativo freno a las aspiraciones del karinismo de ir ganando espacios de poder en el Gabinete. O al menos así lo piensan quienes no pertenecen a ese ámbito. De manera contraria, quien salió fortalecido de este episodio fue Guillermo Francos, sobre quien se posaron diferentes rumores de que podía ser reemplazado tanto por Lule Menem como por Manuel Adorni. Una fuente que dialoga diariamente con Milei describe que “Francos va a seguir en su puesto todo lo que el Presidente disponga”. El día de su presentación ante la Cámara de Diputados, el economista lo elogió en redes llamándolo “El mejor de la historia”.

Últimas Noticias

Brutal pelea entre facciones de Camioneros en un torneo de fútbol: la interna entre Hugo y Pablo Moyano detrás del conflicto

Ocurrió en el estadio de Argentino de Merlo durante el fin de semana. No hubo armas pero sí golpes de puño, patadas y violencia extrema. Una causa por una millonaria estafa en el gremio como trasfondo

Brutal pelea entre facciones de

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra abierto a discutir la coparticipación

Manuel Adorni y Diego Santilli reciben en Casa Rosada al mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, y al de Córdoba, Martín Llaryora, quienes mostraron respaldos disímiles. Los planes del futuro ministro del Interior para avanzar con las reformas y el Presupuesto 2026

El Gobierno profundiza el diálogo

Bullrich y Menem comenzaron a coordinar la estrategia legislativa de cara a las sesiones extraordinarias

La futura senadora y el presidente de Diputados avanzan en acuerdos internos y con aliados, mientras el Gobierno implementa una táctica de presión sobre gobernadores para asegurar respaldo legislativo

Bullrich y Menem comenzaron a

Kicillof le pedirá a Santilli el traspaso de obras y que libere fondos para la provincia de Buenos Aires

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que le mandó un mensaje al futuro ministro del Interior y le contestó “con una manito”. Planteó en que insistirá en solicitar una reunión

Kicillof le pedirá a Santilli

Diego Santilli estrenará su cargo de Ministro del Interior en Entre Ríos

El nuevo funcionario será recibido esta semana por el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro se produciría el miércoles, horas después de la jura.

Diego Santilli estrenará su cargo