Kicillof evita confrontar con Máximo Kirchner, pero en el PJ Bonaerense hay malestar por las acusaciones

El Gobernador tomó distancia de las críticas que le hizo el líder camporista. Silencio y reacciones controladas. En el peronismo hay sorpresa e indignación por el momento en que se hicieron: a días de las elecciones

Guardar
En el peronismo bonaerense cayó
En el peronismo bonaerense cayó mal la intevención de Máximo Kirhcner en Quilmes

Las críticas de Máximo Kirchner a Axel Kicillof, realizadas el jueves de la semana pasada en un acto en Quilmes, pero que se conocieron el lunes en un video que se viralizó rápidamente, generaron sorpresa y malestar en el PJ Bonaerense, donde gran parte de la dirigencia no entiende el accionar del líder de La Cámpora.

El enojo que corre por las arterias peronistas tiene que ver con el momento de las declaraciones, más que con el contenido. Fueron realizadas en el medio de la campaña electoral y pocos días después de que el gobierno nacional quedara envuelto en un escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que denuncia un sistema de coimas en el que estaría involucrado el organismo estatal y la droguería Suizo Argentina.

“Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’.Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”, fue el reclamo que hizo Kirchner en un acto de campaña, donde estuvo acompañado por Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, candidatos en la tercera sección electoral, y por Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

En La Plata cerraron filas con un discurso unificado. Lo trascendente es la elección del 7 de septiembre y la campaña electoral que se está haciendo en este momento. “Eso es lo único importante”, dijo, escueto, un ministro bonaerense ante la consulta de Infobae. En el kicillofismo no quieren darle entidad a las definiciones de Kirchner, que desnudan la grieta interna y las divisiones que subsisten en el armado peronista de la provincia.

El acto en el que
El acto en el que Máximo Kirchner apuntó contra Axel Kicillof y reavivó, una vez más, la interna del peronismo bonaerense (@JorgeTaiana)

En esa misma línea de pensamiento se expresó un dirigente social cercano al Gobernador: “Hay que enfocarse en enfrentar a Milei. Eso es lo que realmente nos interesa. Y hay que pensar en lo que esperan y necesitan los bonaerenses. El resto es irrelevante”.

“No se puede entender la obsesión que tiene Máximo con Axel. Realmente es algo insólito. Debe tener una habitación con fotos de Axel en la pared. Es todo un delirio”, se quejó, ironía de por medio, un funcionario bonaerense. Lo planteado por el diputado nacional puso la interna otra vez en la agenda política, cuando, hasta ese momento, el foco de atención era, pura y exclusivamente, el caso de los audios y las coimas en el Gobierno.

Un intendente importante del conurbano, enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que conduce Kicillof, se mostró molesto con las declaraciones públicas de Kirchner. “Fueron desafortunadas e inoportunas. No pudo cumplir con una regla básica de la política. Cuando el que está enfrente se equivoca, no lo molestes. El fuego amigo, en este momento, no tiene ningún sentido”, afirmó.

La interna sigue tan presente y tan enquistada en los subsuelos del peronismo bonaerense, que con el pasar de los días y la acumulación de movimientos políticos de los gobernadores, son cada vez más los dirigentes que proyectan un camino de Kicillof más cerca de una nueva opción, que de una propuesta K que contenga a La Cámpora.

Axel Kicillof junto al intendente
Axel Kicillof junto al intendente de La Plata, Julio Alak. En la gobernación evitaron confrontar con Kirchner y La Cámpora

Ese escenario posible que visualizan tiene una relación directa con la desgastante conflictividad interna. Nadie imagina seriamente una alianza, con base en el kirchnerismo, que pueda sobrevivir en estas condiciones en el camino a las elecciones ejecutivas del 2027. “Si Axel tiene intenciones de competir por el premio mayor en dos años, tiene que romper con el cristinismo y La Cámpora de una vez por todas”, reflexionó un influyente jefe comunal del PJ.

El peronismo lleva adelante una campaña disociada. No hay una mesa política que organice, ni una línea discursiva que se repita. Cada cual va por su lado. La discusión de fondo es contra el modelo de Milei y con eso solo alcanza para plantar bandera de un lado o del otro. Sin embargo, la falta de una campaña unificada expone las debilidades de un esquema político derruido y contradictorio. Una estructura de poder saturada de internas, reproches y recelos. Esa historia sin fin que transita el peronismo de la provincia más poblada del pais.

Últimas Noticias

Wado de Pedro recorrió fábricas y le respondió al “nunca más” libertario: “Kirchnerismo más que nunca”

En el marco del Día de la Industria, el senador nacional pasó por Lomas de Zamora y Merlo y criticó la política económica del gobierno de Javier Milei

Wado de Pedro recorrió fábricas

Cuánto durarán los mandatos de las autoridades ejecutivas en Santa Fe tras los cambios en la constitución provincial

En la octava sesión de la Convención Constituyente se definió que los intendentes de la provincia tendrán períodos de cuatro años con posibilidad de una sola reelección consecutiva y que los electos en 2029 ejercerán por seis años

Cuánto durarán los mandatos de

Visa para argentinos: el portal de EEUU que dio la información sobre la pausa en el acuerdo le respondió a Homeland Security

El periodista Marc Caputo, corresponsal de la Casa Blanca, afirmó que el departamento de seguridad norteamericano modificó su respuesta tras la nota de Axios, que reveló la suspensión de un acuerdo clave con Argentina

Visa para argentinos: el portal

Con elogios a Sergio Massa, Axel Kicillof cerró la campaña de la primera sección en Tigre y volvió a criticar a Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires le agradeció al ex candidato presidencial por la unidad dentro de Fuerza Patria. También estuvieron presentes Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini

Con elogios a Sergio Massa,

Cuándo se conocerán los primeros resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

La Junta Electoral bonaerense difundió la resolución que establece el horario y las condiciones que se deberán cumplir para difundir los datos

Cuándo se conocerán los primeros