
Con la ausencia del gremialismo kirchnerista, del barrionuevismo y del Sindicato de Comercio, el sector mayoritario de la CGT concretó este miércoles una limitada escenificación de su poder al reunir a unos 140 dirigentes en un asado realizado en un camping de Ezeiza, como punto de partida de la renovación de autoridades que tendrá lugar el 5 de noviembre próximo.
El encuentro fue presidido por dos de los cotitulares cegetistas, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), pero sorpresivamente se registraron importantes faltazos que no estaban previstos y que redujeron la potencia inicial que iba a tener la foto del asado realizado en el camping de SETIA, en Ezeiza.

Ya se sabía que no iban a ir los dirigentes del sindicalismo K, como Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (bancarios), críticos de la actual cúpula de la CGT, que ni siquiera fueron invitados al encuentro. Pero causó sorpresa que tampoco asistieran Armando Cavalieri (Comercio) ni Luis Barrionuevo y representantes de su sector como el cotitular cegetista Carlos Acuña (estaciones de servicio), Daniel Vila (Carga y Descarga), Oscar Rojas (maestranza) y Roberto Solari (guardavidas), entre otros.
En el caso de los dirigentes kirchneristas, apostaron a un encuentro a las 18 en la sede del PJ para debatir sobre “política bonaerense” y exigir que la CGT “discuta un proyecto antes que un recambio de nombres”.

Pero las ausencias sorpresivas en Ezeiza marcan una fisura importante en el el sector mayoritario de la CGT, hasta ahora integrado por “los Gordos” (Sanidad y Comercio, hoy divididos), los independientes (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias) y el moyanismo (Camioneros), más el barrionuevismo (Gastronómicos, estaciones de servicio, Carga y Descarga y Maestranza, entre otros) y un grupo de aliados (como UDA, Judiciales y Alimentación). De este bloque ya tomaron distancia de sus colegas Comercio y los barrionuevistas.
Cavalieri no se opone a un triunvirato, pero cree que allí debe haber dirigentes de “gremios representativos”, en una crítica a los nombres propuestos por el ala mayoritaria, Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), Jorge Sola (seguro) y Maia Volcovinsky (judiciales). No casualmente, estos 3 dirigentes están sentados en la cabecera del asado que tiene lugar en SETIA.
En el caso de Barrionuevo, se reunió este martes con su tropa y decidieron no ir al asado en Ezeiza: el líder de Gastronómicos insiste en que debe haber un “unicato” al frente de la CGT y que el gran candidato es Gerardo Martínez (construcción), que no quiere ese cargo.

De todas formas, en la CGT le restaron importancia a las ausencias: destacaron que concurrieron Hugo Benítez (textiles) y representantes de la Federación de Trabajadores de Estaciones de Servicio y de Carga y Descarga, del sector de Barrionuevo, y que también estuvo Romina del Carmen Santana, por Comercio.
Inclusive difundieron un comunicado de prensa que dice: “Se hizo presente el ala kirchnerista del sindicalismo, con la participación de Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Pablo Biró (APLA)“. Y se resaltó la participación como invitados de Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, y Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Llamó la atención, además, la presencia de Antonio Caló, titular de la UOM Capital: pareció una picardía de la CGT porque es un rival interno del líder nacional del gremio metalúrgico, que lo desplazó de su puesto en 2022,y el propio Furlán no fue al asado y organizó un encuentro paralelo en la sede del PJ para diferenciarse.

Más allá del encuentro de esta tarde en el PJ, donde irán 15 secretarios generales cegetistas y regionales, Furlán busca apoyos para postularse como único titular de la CGT en el congreso de noviembre y para eso busca quitarle sustento a los acuerdos a los que lleguen sus rivales para la composición futura de la central.
De todas formas, más allá del contrapunto de este miércoles, los kirchneristas tienen previsto ir a la reunión del Consejo Directivo de la CGT, este jueves, a las 15, para aprobar el cronograma electoral que finalizará en el congreso del 5 de noviembre en Parque Norte.
Antes, el 18 de septiembre, deliberará el Comité Central Confederal, máximo órgano resolutivo de la CGT, para hacer la convocatoria oficial al congreso en el que se renovarán las autoridades cegetistas hasta 2029.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría
La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

Fuerte retroceso de la izquierda: se quedó sin concejales en el Conurbano bonaerense
El FIT-U no logró superar el piso del 8,33% en La Matanza, Merlo y José C. Paz

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza
Las disposiciones fueron oficializadas a través de Boletín Oficial por la Dirección Nacional Electoral de cara a los comicios del 26 de octubre para elegir diputados y senadores

Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento
En la sede de Sociales se realizó una asamblea para decidir el plan de acción y convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
