
A seis días del estallido de la peor crisis libertaria, desatada por los audios sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya no hay una estrategia unificada en el Gobierno para controlar daños. En cambio, las distintas alas -a veces enfrentadas- del oficialismo ensayan discursos incoherentes entre sí, cambian el eje con el paso de las horas y apuntan en variadas direcciones.
Javier y Karina Milei siguieron como siempre con sus actividades de campaña y gestión, pero nada dijeron del caso. Y el vacío comunicacional que dejaron, sumado a las internas entre el sector del asesor Santiago Caputo y los Menem generaron un desorden discursivo que, por ahora, el oficialismo no logra cohesionar.
El sector del asesor, que suele lidiar con las situaciones de crisis, había determinado hasta el fin de semana que la mejor táctica era esperar a que actuara la Justicia y, mientras tanto, evitar poner en tela de juicio la veracidad del material y de su contenido. “Sería inverosímil”, decían el sábado.
Los Menem, en cambio, se inclinaban por poner en duda la autenticidad de los audios con la voz del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Al final, dijeron que se trataba de una “operación”, sin dar mayores explicaciones de los autores (en principio, incluso habían sugerido que lo mejor era clamar ante la opinión pública que las supuestas grabaciones eran apócrifas y que habían sido trucadas o creadas a través de la inteligencia artificial).

Después del viraje, Caputo sigue haciéndose cargo de la parte operativo de la auditoría de la ANDIS -por caso, ayer en Gobierno dejaron trascender que cambiarán el sistema de contrataciones y pasarán el organismo al área de Salud que maneja el ministro Mario Lugones, amigo del consultor. Pero la organización cabal de la estrategia, con la comunicación incluida, dejó de estar en sus manos.
También hubo cambio de voceros. Hasta el lunes estaba decidido que el encargado de dar la cara y unificar el mensaje del oficialismo fuera el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Pero entre el sábado y el domingo hubo un cambio de planes y se decidió, con aval de Karina Milei que fueran los propios involucrados, Lule y -por extensión- Martín Menem quienes salieran a defenderse y a su jefa, sin apegarse al guion. “Hacen lo que quieren”, refunfuñaron en un despacho palaciego.
En los pasillos de la Casa Rosada, algunos críticos de los riojanos deslizaban que esperaban con ansias que Lule Menem presentara su renuncia. Pero en el entorno del subsecretario de Gestión Institucional evitaban contestar. En oficinas cercanas a las de Martín Menem también apelaban a la evitación: “Martín está dedicado principalmente a la tarea parlamentaria”, aseguraban allegados suyos mientras arreciaban los rumores de que podría ser desplazado de la presidencia de la Cámara de Diputados a partir de diciembre, con el recambio de autoridades.

La habitual falta de un único liderazgo -el mando del Gobierno, por acción u omisión, se divide entre Javier y Karina Milei- llevaron a la una multiplicidad de versiones y posiciones sobre el mismo tema. Según el despacho consultado, decían que preferían la cautela hasta que actuara la Justicia; que el audio había sido trucado; o que es real, pero que Spagnuolo mintió en una parte. Al mismo tiempo, apuntaban contra actores tan disímiles como la vicepresidenta, Victoria Villarruel; la diputada ex libertaria Marcela Pagano; o la oposición kirchnerista. En on the record, los Menem denunciaron una maniobra política, pero no dijeron quiénes creen que son los responsables.
Más allá de los trascendidos, el Gobierno en sus distintas vertientes también fue variando el discurso oficial, inclusive usando las mismas palabras pero en sentido contrario. Francos dijo, en sus primeras declaraciones al respecto, que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario, mientras que Martín Menem repitió dos veces que ponía las manos en el fuego por su tío Lule, y por Karina Milei. Con el agravante de que el contraste entre un mensaje y otro se leyó puertas adentro y afuera del Gobierno como una respuesta tirante entre unos y otros, que en ambos sectores negaron.
Últimas Noticias
Olmos propuso internas en el peronismo: “El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”
El armador del peronismo porteño dijo que el PJ y el kirchnerismo perdieron las elecciones ante La Libertad Avanza porque están centrados en ser oposición y no en proponer un programa, por lo que sugirió discutir liderazgos en elecciones
Javier Milei le tomará el martes juramento a Diego Santilli como ministro del Interior: las reuniones que ya tiene en agenda
El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO durante un acto que encabezará en el Salón Blanco de la Casa Rosada

Pullaro le reclamó más atención al Gobierno y aseguró que con los recursos de las provincias “subsidian al conurbano bonaerense”
El gobernador de Santa Fe visitó la Fiesta de la Frutilla en la ciudad de Coronda y reclamó a Casa Rosada mayor inversión en infraestructura y menos impuestos porque la provincia “necesita producir más”

El Gobierno argentino expresó solidaridad con la familia de Lior Rudaeff, el rehén argentino cuyo cuerpo fue restituido por Hamas a Israel
La Oficina del Presidente informó a través de la red social X que los restos de Lior Rudaeff fueron restituidos. El hombre había sido asesinado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque terrorista

Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas de la sociedad
Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo




