El Gobierno no hará referencia al escándalo de los audios hasta que Spagnuolo hable públicamente

El Presidente evita pronunciarse mientras crece la polémica por grabaciones que involucran a ex funcionarios. Diferencias en la estrategia para la comunicación de crisis

Guardar
Javier Milei (Adrián Escandar)
Javier Milei (Adrián Escandar)

“La idea es que no hable del tema por el momento”, confirmaba una altísima fuente de la Casa Rosada sobre la posibilidad de que el presidente Javier Milei pudiera referirse al caso de los audios que revelan presuntas coimas del Gobierno con la droguería Suizo Argentina.

A diferencia de otras semanas con mucha menor agenda mediática, el mandatario libertario tiene un nutrido calendario. Este lunes estuvo en la inauguración de un edificio de la Corporación América (donde trabajó antes de su incursión en la política) y se mostró con su hermana Karina. Hizo alusiones respecto a la conducción política del Gobierno (“al Gobierno no le falta política, los de en frente quieren romper todo”), pero sin hacer menciones explícitas al escándalo. A la noche iba a presentar a sus candidatos nacionales en la provincia de Buenos Aires a través de un acto en Junín.

Se espera que Milei también tenga una agenda de gobierno para este martes y que el jueves tenga un discurso ante empresarios en el Cicyp. El miércoles, en tanto, encabezará una caravana con sus candidatos bonaerenses en Lomas de Zamora, territorio kirchnerista donde busca asentar a sus candidatos de la Tercera Sección Electoral, donde La Libertad Avanza busca recortarle terreno a la alianza Frente Patria.

En medio de todo ese marco, que aglutina actividades gubernamentales y partidarias, el jefe de Estado debe transitar un incómodo silencio mientras sigue en agenda el escándalo por presuntas coimas reveladas por su ex abogado personal Diego Spagnuolo, que hasta la semana pasada era su titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), una de las principales cajas del Estado. Estos audios conocidos -los cuales se presumen que fueron grabados de manera ilegal- siguen siendo materia de discusión pública, comprometiendo a su fuero más íntimo.

Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo

Durante el fin de semana se rumió y debatió mucho en el círculo más chico de la Presidencia. La incógnita era qué debía hacer Milei y el Gobierno en general. Esa pregunta no tuvo una respuesta inmediata ni tampoco unánime entre todos los integrantes del círculo libertario. El factor determinante es que sabían que había nuevos audios, y que desconocían el alcance que estos podían tener en otras esferas del Estado.

Además, los contactos con Spagnuolo se cortaron definitivamente. Tal y como reveló Clarín, el apoderado nacional de La Libertad Avanza, el abogado Santiago Viola, intentó infructuosamente de poder convencerlo para ponerle un defensor propio y que siga la estrategia del Gobierno. Desde ese entonces, qué hará o no Spagnuolo resulta una incógnita.

“Javier no debería hablar hasta que Spagnuolo lo haga. Creemos que cuando esto pase vamos a tener una idea más acabada de qué está dispuesto a hacer y cómo podemos defendernos”, indicó un alto funcionario del Gobierno a Infobae.

Es por esta razón que varios integrantes de la Casa Rosada no estaban convencidos en la estrategia de que Eduardo “Lule” Menem -uno de los implicados- rompiera el silencio. Esta jugada fue acompañada con declaraciones públicas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que habló con el periodista Antonio Laje en A24, imitando los argumentos que hizo su primo.

“Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule" Menem y por Karina Milei“, dijo durante reportaje. “Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.

Kovalivker, Lule y Martín Menem
Kovalivker, Lule y Martín Menem

En las altas esferas del Ejecutivo evaluaron que la defensa de Martín Menem no terminó ayudando. “No es que dijo cosas incorrectas, es que directamente no podía decir mucho porque, de hecho, no hay mucho para decir”, afirmó una fuente. “¿Qué va a plantear Martín más allá de la inocencia de Karina y de Lule", ese es el inconveniente, agregó otro integrante libertario. La decisión de esta estrategia fue propiciada ayer por la tarde-noche directamente por Karina Milei. Se presume que quería menos presión mediática para su hermano. Así, bajó el martillo y todos los funcionarios se alinearon en elaborar la mejor carta y la mejor estrategia de crisis posible.

Cerca del Presidente muestran más ansiedad que preocupación. Creen que con una buena estrategia judicial pueden hacer tarea para nada desdeñable. “Realmente creemos que lo podemos hacer mierda si queremos”, dijo uno de ellos. El apuntado es -obviamente- Spagnuolo. Es prácticamente un secreto a voces de que el rubro farmacéutico históricamente ha mostrado manejos espurios en su relacionamiento con el Estado. Son rumores, pero el lineamiento de los libertarios podría estar enfocado en vincular irregularidades a los funcionarios desplazados, aunque lo deben hacer sin que ellos puedan vincularse con integrantes del Gobierno. “Ojo que con esto no queden pegados las gestiones anteriores, en particular la del kirchnerismo y sus compras con la pandemia”, advirtió un funcionario.

Ningún integrante actual del Gobierno está imputado o fue llamado a declarar por la causa que lleva el juez Sebastián Casanello a través del fiscal Franco Picardi. Sin embargo, el daño en la credibilidad al discurso anticasta de la actual administración parece estar hecha. Este lunes estuvo signado por una baja de los activos financieros argentinos y en la administración nacional creen que se afectó a la construcción de credibilidad hacia los grandes inversores. Son ellos hacia los que está apuntado el actual modelo libertario.

Últimas Noticias

El PRO se prepara para la campaña porteña, entre el acuerdo con LLA y una etapa de reconfiguración

“Es un momento para decir por qué vamos juntos”, señaló un importante dirigente macrista. El aprendizaje que representó la dura derrota en mayo, Jorge Macri y la estrategia para no pintar de violeta a los candidatos propios

El PRO se prepara para

Piera Fernández, referente universitaria y candidata a diputada: “Hay una apuesta por voces nuevas dentro de la UCR”

La ex presidenta de la FUA acompaña a Martín Lousteau en la lista de Ciudadanos Unidos para la Cámara de Diputados. En diálogo con Infobae, analizó el antecedente con Lula Levy y el desafío de renovar el partido centenario

Piera Fernández, referente universitaria y

Crecen los incidentes en campaña: el Gobierno mantiene los actos y admite que hablar de violencia los beneficia

En la Casa Rosada aseguraron que los favorece que se hable de los piedrazos contra el Presidente en lugar de los audios de ANDIS o el caso del fentanilo

Crecen los incidentes en campaña:

Santiago Cúneo presentó su candidatura a diputado: “Vamos a recuperar la patria para el pueblo trabajador”

El dirigente realizó un acto en Pilar junto a las organizaciones y partidos que lo apoyan. Lanzó críticas al Gobierno

Santiago Cúneo presentó su candidatura

Tras los incidentes en Corrientes, La Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobierno provincial apuntó contra el kirchnerismo

La caminata libertaria que encabezó Karina Milei y Martín Menem terminó suspendida tras los enfrentamientos entre militantes en la peatonal de la ciudad capital. Hay dos personas detenidas. Las versiones cruzadas

Tras los incidentes en Corrientes,