
El paro de controladores aéreos organizado para el viernes pasado afectó a casi 100 vuelos y más de 12 mil pasajeros. Tal como había previsto la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), este domingo se esperarían cifras similares producto de las medidas de fuerza convocadas en reclamo por una actualización salarial.
Previo a que reanudaran el cronograma de cese de tareas, Aerolíneas Argentinas intentó frenar al gremio al presentar una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, el recurso no surtió efecto.
De esta manera, anunciaron que la modalidad de reclamo volverá a estar dividida en dos tramos. Por esto, se frenarán los despegues de todos los vuelos programados entre las 13:00 y las 16:00 horas. Y, finalmente, reanudarán la interrupción en el período de 19:00 a 22:00 horas.
“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, apuntó el sindicato a través de un comunicado titulado “Continúa el cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.

Al mismo tiempo que denunciaron problemas estructurales y herramientas precarias para cumplir con las tareas, ATEPSA exigió a las autoridades nacionales “a que cesen de emitir comunicaciones maliciosas que solo provocan mayor estrés en los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Navegación Aérea”.
Luego de que acusaran a las entidades de desinformar a los usuarios, recriminaron haber intentado llegar a un acuerdo durante el último año. No obstante, denunciaron una presunta falta de voluntad para convocar a una negociación.
“La seguridad aérea no se negocia ni se vende”, sostuvieron, tras haber agradecido al personal que se sumó a las medidas de fuerza que impidieron el normal funcionamiento de todos los aeropuertos distribuidos en el país.
Anteriormente, Aerolíneas Argentinas había formulado una denuncia el viernes por la noche, en la que acusaron a ATEPSA de impedir el despegue de nueve vuelos programados y autorizados. “Al menos dos de esos vuelos tenían todos sus pasajeros embarcados, mientras que otros habían iniciado el traslado de la terminal al avión, con sus equipajes despachados”, ampliaron en una publicación de X (antes Twitter).
“Esta última acción perjudicó a más de 800 personas, en total, el paro del gremio ATEPSA ya afectó a más de 12 mil pasajeros, distribuidos en cerca de 100 vuelos”, acusó la empresa al registrar los inconvenientes provocados por la medida de fuerza.

No obstante, la aerolínea bandera no fue sido la única perjudicada: JetSmart sufrió un total de 15 cancelaciones durante el paro, Latam contabilizó otras 3 y la low cost brasileña Gol sumó otros dos vuelos anulados.
Según confirmaron fuentes oficiales, la mayoría de los vuelos afectados se habrían tratado de partidas. Al menos 34 de ellos se trataban de vuelos domésticos, mientras que solo 7 fueron vuelos internacionales. Respecto a los arribos, se contabilizaron 29, de los cuales 24 eran de destino nacional y 5 dirigidos al exterior.
Frente a esto, desde la EANA repudiaron las medidas de fuerza al acusar al gremio de afectar a “un servicio esencial garantizado por ley y comprometen las operaciones del sistema aeronáutico”. Asimismo, cruzaron acusaciones al asegurar que la falta de acuerdos habría sido provocada por sus representantes.
En este sentido, aseguraron haber presentado un acuerdo que proponía un 15% de aumento. Asimismo, acusaron a la cúpula sindical de afectar a todos los trabajadores, por poner sus intereses por delante de la necesidad de los empleados.
“Una vez más la entidad gremial decidió tomar medidas que evidencian una clara intención de extorsionar y coartar las libertades de todos los argentinos”, sostuvieron al hacer referencia al cronograma de paros que se llevaría a cabo entre el 22 y 30 de agosto.
Por este motivo, remarcaron que “las extensiones de las medidas anunciadas por ATEPSA suman una tensión innecesaria al sistema aeronáutico y expone a las tripulaciones y a los pasajeros a condiciones no deseadas”. Y concluyeron: “La casta sindical aeronáutica extorsiona una vez tomando de rehenes a los propios empleados de EANA y a los argentinos al restringir la posibilidad de volar con normalidad”.
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban


