Tres diputados libertarios dieron quórum para una sesión que incomoda al Gobierno

Con 136 legisladores presentes, la Cámara baja habilitó la discusión de los vetos presidenciales a leyes que aumentan el gasto público

Guardar
Parte de los diputados que
Parte de los diputados que facilitaron el quórum para el debate (Fotografía: Adrián Escandar)

La oposición logró el quórum para avanzar en una sesión en donde la insistencia a las leyes que vetó el presidente Javier Milei concentra la mayor atención. El número necesario para abrir la sesión se logró 13 minutos antes de que se cumpla el plazo establecido y la oposición consiguió sentar 136 diputados, siete más que lo necesario para habilitar el recinto.

En lo que se refiere a los bloques, Unión por la Patria aportó 96 diputados, ya que uno se encuentra internado y otro no logró llegar. Encuentro Federal aportó 14 diputados. Se sentaron en sus bancas Juan Brudge, Margarita Stolbizer, Oscar Agost Carreño, Monica Fein, Esteban Paulón, Ignacio García Aresca, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Emilio Monzó, Alejandra Torres, Natalia De la Sota y Jorge Ávila.

Por el lado de Innovación Federal, el único bloque que hoy tiene sus terminales en los gobernadores, aportó solo 3 de los 8 diputados: solo los salteños Pamela Caletti, Pablo Outes y Yolanda Vega.

Quienes dijeron presentes en su totalidad fueron los seis miembros de la Coalición Cívica -Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Paula Oliveto- y los 5 del bloque de la Izquierda - Mercedes de Mendieta, Juan Carlos Giordano, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Vilma Ripoll-.

El radicalismo del bloque de Rodrigo de Loredo que había comprometido que iba a aportar a la mayoría de sus diputados solo aportó cuatro: Karina Banfi, Fabio Quetglas, Martín Tetaz, Mario Barletta y Gabriela Brouwer de Koning.

El otro de los bloques que había pedido la sesión fue Democracia que de los 12 que lo conforman aportó 10: Pablo Juliano, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Facundo Manes, Juan Polín, Jorge Rizzotti y Danya Tavela. Melina Giorgi llegó tarde y Ignacio Aguirre se ausentó.

También estuvieron presentes para habilitar el recinto los tres diputados tucumanos que responden al gobernador provincial Osvaldo Jaldo. Agustín Fernández, Elía Fernández y Gladys Medina.

La sorpresa

Los bloques de la oposición fueron los que pidieron la sesión y los que aportaron la mayor cantidad de diputados. Los que responden a los gobernadores que formaron el Grito Federal volvieron a mostrar diferencias. Mientras los cordobeses estuvieron presentes, la que responde a Santa Fe, Giorgi, llegó tarde. En el caso de los chubutenses el gobernador Torres volvió a llevar adelante la misma estrategia con sus dos diputados: uno dice presente Ávila, y la otra, Ana Clara Romero, no dio quórum.

Lo que arrancó la mayor cantidad de aplausos en el inicio de la sesión fue la presencia de tres diputados que son del oficialismo.

Cuando se había llegado a los 129 pero Martín Menem no había declarado la apertura de la sesión, ingresaron Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro del bloque de La Libertad Avanza y Lourdes Arrieta de Transformación.

Marcela Pagano (Foto de archivo:
Marcela Pagano (Foto de archivo: Adrián Escándar)

Aunque el quórum ya se había alcanzado el gesto fue claro. Ingresaron juntos y se sentaron juntos en un sector en donde las bancas estaban totalmente vacías.

El gesto tampoco pasó desapercibido para Menem que habilitó la sesión cuando los tres diputados libertarios estaban en sus bancas. En ese momento anunció que con 136 se había alcanzado el quórum.

Emergencia en discapacidad

El tratamiento de la insistencia de la ley de Emergencia Nacional en Discapacidad que fue vetada por el presidente Javier Milei fue el primero de la lista de temas a tratar.

Como no pasó por ninguna comisión, el presidente de la Cámara Menem aclaró en Labor Parlamentaria que se iba a pedir los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento “sobre tablas”.

Esto generó varios rumores respecto a si la oposición llegaba al número o no ya que con la sesión iniciada ya estaba presentes en sus bancas los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, la Liga Federal -radicales con peluca-.

A la hora de la votación había 241 diputados presentes por lo que hacían falta 161 votos positivos para habilitar el tema. La oposición obtuvo 166 votos a pesar de la ausencias de algunos diputados que habían dado quórum como por ejemplo Florencio Randazzo o Lourdes Arrieta.

Últimas Noticias

Expectativa de activistas y organizaciones por los derechos de personas con discapacidad por el rechazo al veto de Milei

En las afueras del Congreso, manifestantes y agrupaciones civiles aguardan por la decisión de la Cámara de Diputados de ratificar la ley de emergencia en discapacidad. Desde anoche realizan una vigilia para defender la medida que aumenta los fondos de las prestaciones

Expectativa de activistas y organizaciones

Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones de Corrientes este 31 de agosto

En los comicios provinciales se presentan 7 frentes electorales. Cuáles son los referentes que se postulan y los otros cargos que se eligen

Quiénes son los candidatos a

Una legisladora cercana a Elisa Carrió rechazó la propuesta de Urtubey para conformar una alianza con el kirchnerismo

El exgobernador salteño afirmó hoy que “en el 2027 tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”. La diputada Maricel Etchecoin le respondió: “Ni remotamente se nos cruzaría por la cabeza algo así”

Una legisladora cercana a Elisa

“El argumento de que la ley pone en peligro la economía futura es inaceptable”, aseguró un referente de las personas con discapacidad

Daniel Ramos, titular de CAIDIS, rechazó la idea de que la Emergencia aprobada por el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal, como denunció el Gobierno. Advirtió sobre el impacto negativo del veto a la norma en derechos y esperanza de millones de familias afectadas

“El argumento de que la

Quién es Laura Soldano, la campeona de Bikini Fitness que será candidata de Milei en las elecciones nacionales

Alejada de los perfiles habituales en la política, Soldano combina su historial deportivo y empresarial con relatos místicos y una militancia a tiempo completo, apostando a movilizar nuevos votantes desde la provincia de Córdoba y para todo el país

Quién es Laura Soldano, la