Nuevo miércoles de marchas: bajo un fuerte operativo policial, los jubilados y organizaciones se concentraron afuera del Congreso

En el recinto ahora se debate el veto al aumento de las jubilaciones. Familiares y personas con discapacidad celebraron el rechazo al veto a la ley de emergencia en el sector

Guardar
Nuevo miércoles de marcha en
Nuevo miércoles de marcha en el Congreso de la Nación: organizaciones de personas con discapacidad, jubilados y trabajadores estatales se concentran en el centro porteño (RS Fotos)

En un miércoles de marcha en el Congreso de la Nación, organizaciones y familiares de personas con discapacidad se manifestaron en el centro porteño mientras se discutía en la Cámara de Diputados el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en el sector.

En ese sentido, una vez rechazado el veto a la sancionada iniciativa, ahora es el turno del veto al aumento a las jubilaciones. Justamente, se sumó en las últimas horas la habitual marcha de jubilados que se realiza todos los miércoles, para pedir por el aumento en los haberes y en las pensiones.

Piden que se rechace el
Piden que se rechace el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad (RS Fotos)

Además, los trabajadores estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumarán a la movilización, en medio del paro de 24 horas que anunciaron en toda la Administración Pública Nacional.

La concentración principal ocurrirá en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajadores estatales interrumpirán sus tareas y abandonarán sus oficinas a partir de las 12 del mediodía para reunirse frente al Congreso, junto a organizaciones de jubilados y de discapacitados.

Jaime Olivos
Jaime Olivos
19:42 hs20/08/2025

Fuerte operativo policial en el Congreso

La Policía de la Ciudad
La Policía de la Ciudad dispuso un amplio operativo en la zona del Congreso (Jaime Olivos)

Tras la aprobación del tratamiento en la Cámara de Diputados por el veto al aumento de las jubilaciones, organizaciones sociales y agrupaciones de jubilados se concentran en las inmediaciones del Congreso de la Nación bajo un fuerte operativo de seguridad.

Hay varias calles cortadas, que dificultan el tránsito en la zona del centro porteño. Avenida Rivadavia está cortada a la altura del Congreso. Además, las arterias alternativas están colapsadas.

19:19 hs20/08/2025

Los jubilados llegan al Congreso para rechazar el veto al aumento a las jubilaciones

Los jubilados llegan a la
Los jubilados llegan a la marcha (Jaime Olivos)

Agrupaciones de jubilados y pensionados comenzaron a llegar en columnas a la zona del Congreso de la Nación cuando comenzó el debate por el veto al aumento de las jubilaciones.

Agrupaciones piden el rechazo al
Agrupaciones piden el rechazo al veto al aumento de las jubilaciones (Jaime Olivos)

Esta suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos

Jaime Olivos
Jaime Olivos
19:06 hs20/08/2025

Los manifestantes que pedían la ley de emergencia en discapacidad celebraron el rechazo al veto de Milei

Activistas, familiares y organizaciones defensoras de los derechos de personas con discapacidad celebraron la decisión que tome la Cámara de Diputados de rechazar el veto del presidente Javier Milei sobre la ley de emergencia específica para el sector, que establece la actualización de las asignaciones y montos de las prestaciones del sector.

La medida obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora, pasará al Senado.

“Son derechos humanos, son derechos adquiridos”, señaló una de las manifestantes en diálogo con los medios de comunicación que estaban presentes. “Esto tiene que ser reafirmado por los senadores”, agregó.

19:01 hs20/08/2025

La oposición logró rechazar el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones. El rol clave de habituales aliados para llegar a los dos tercios

El veto de Milei a
El veto de Milei a la emergencia en discapacidad fue rechazado por 172 votos contra 73

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

17:51 hs20/08/2025

Valentina Bassi habló sobre la ley de emergencia en discapacidad: “Necesitamos que los diputados nos entiendan y voten a favor”

La actriz Valentina Bassi, una de las voces que se convirtió en referentes de la lucha de las personas con discapacidad, habló en medio del reclamo que se lleva adelante en el centro porteño y solicitó que los diputados rechacen el veto que impulsó el Poder Ejecutivo.

“Es un miércoles muy especial. Necesitamos que los diputados y las diputadas rechacen el veto. Esto ya se votó en el Congreso, ahora es como volver empezar. Necesitamos que entiendan que hoy tiene el poder de mejorarle la calidad de vida a un montón de personas con discapacidad que la están pasando espantoso o entorpecérselas y arruinárselas”, señaló la actriz Valentina Bassi, quien ya se transformó en una de las referentes de estas manifestaciones.

Y agregó: “Está en ellos, si levantan la mano o no, ese poder. Necesitamos que los diputados nos entiendan y voten a favor de las personas con discapacidad”.

Sobre la vigilia que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, aseguró que fue “muy conmovedor” y añadió: “Esta era una ley evitable si el Ejecutivo cumplía con lo que tenía que cumplir”.

17:49 hs20/08/2025

ATE anunció un paro y se sumará este miércoles a la marcha de jubilados en el Congreso

El gremio adelantó que habrá asambleas en distintas reparticiones públicas de todo el país y una movilización en la Ciudad de Buenos Aires que se sumará a las protestas en las afueras del parlamento

El reclamo se concentrará en
El reclamo se concentrará en el Congreso, junto a organizaciones de jubilados y personas con discapacidad (Fotografía: RS Fotos)

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de una Jornada Nacional de Lucha este miércoles 20 de agosto, lo que comprende un paro de 24 horas en la Administración Pública Nacional, en una convocatoria que se extiende a las provincias y municipalidades del país. Según comunicó la entidad sindical, la medida involucrará asambleas en diversas reparticiones, suspensión de actividades, movilizaciones y otras formas de protesta. La acción tiene como objetivo acompañar los reclamos impulsados por jubilados que habitualmente se presentes los días miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación.

17:48 hs20/08/2025

Tras la aprobación de los cambios en la comisión $LIBRA, Diputados dio media sanción a la modificación del huso horario

Antes, la oposición no logró los dos tercios para sostener la norma reclamada por los jubilados, que el Gobierno resistió por su impacto fiscal. La sesión se levantó por falta de quorum y quedaron pendientes de ser tratados el veto a la Ley de Moratoria y la revisión de la ley de la eliminación de los fideicomisos del Impuesto a los Combustibles Líquidos

Gustavo Gavotti
Gustavo Gavotti

La Cámara de Diputados realizó una sesión clave que pone al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal.

Últimas noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros