“El argumento de que la ley pone en peligro la economía futura es inaceptable”, aseguró un referente de las personas con discapacidad

Daniel Ramos, titular de CAIDIS, rechazó la idea de que la Emergencia aprobada por el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal, como denunció el Gobierno. Advirtió sobre el impacto negativo del veto a la norma en derechos y esperanza de millones de familias afectadas

Guardar
Daniel Ramos, titular de CAIDIS,
Daniel Ramos, titular de CAIDIS, habló esta mañana con Infobae en Vivo

La tensa jornada legislativa que se vive hoy en la Cámara de Diputados en relación al debate y votación del veto presidencial, sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, entre otros temas, encontró una voz contundente en Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS).

“No puede ser que el argumento sea que si se atiende a las personas con discapacidad, si se le dan los apoyos a los niños con discapacidad, a su educación, peligra la economía futura y se compromete a las próximas generaciones. Ese es el argumento del veto”, planteó con indignación Ramos en diálogo, via zoom, con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

El testimonio de Ramos se da en medio de una creciente incertidumbre sobre el destino de los derechos y las garantías sociales para uno de los sectores más históricamente postergados, que enfrenta el veto presidencial firmado el 2 de agosto.

Una de las marchas en
Una de las marchas en rechazo al ajuste en la Ley de Emergencia a la Discapacidad (RS Fotos)

La iniciativa de rechazar el veto, respaldada por amplios sectores sociales y políticos, establece un régimen integral de apoyo y actualización para personas con discapacidad, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 –prorrogable por un año–, y busca cumplir obligaciones asumidas por el Estado según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional.

El costo fiscal de la ley, estimado entre 0,22% y 0,42% del PBI de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, ha sido una de las principales excusas esgrimidas por el Poder Ejecutivo para vetarla, provocando así la reacción de referentes, familias y organizaciones del sector.

“La cuestión es si los legisladores van a representar el sentir de la sociedad. Por ahí pasa el eje. Hace dos meses, el Episcopado sacó un documento en el que dice que las políticas públicas no pueden llevar al desamparo a las personas con discapacidad ni a sus familias. Algo de esto hay que recoger”, argumentó Ramos.

Daniel Ramos afirmó que "el
Daniel Ramos afirmó que "el veto a la ley aprobada por el Congreso plantea un problema más grande, que es el de la legitimidad" (infoba en Vivo)

El titular de CAIDIS enfatizó: “Hay un impacto fiscal que es inclusive menor, porque en realidad, en el tema de prestaciones, el grueso de la atención es por prepagas y obras sociales, que tienen otro financiamiento; no sale de un presupuesto nacional. Entonces, no se entiende cuál es el motivo real”.

En diálogo con Infobae en Vivo, Ramos remarcó la gravedad de utilizar los apoyos a las personas con discapacidad como variable de ajuste: “No es un tema de números, pareciera casi caprichoso. El veto a la ley aprobada por el Congreso plantea un problema más grande, que es el de la legitimidad. Después, cuando se analizan los bajos niveles de participación electoral, es necesario pensar en cómo afectan estas decisiones a la confianza ciudadana. Si las condiciones no han mejorado, sino que empeoraron, ¿por qué retroceder en derechos?”, se preguntó.

Javier Milei habló por cadena
Javier Milei habló por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso (Captura de video)

Cuando el entrevistado fue consultado sobre el efecto que tendría la sanción definitiva de la ley vetada por el Ejecutivo, Ramos fue enfático: “Lo fundamental es la esperanza. Si esta es la política, no hay futuro para la discapacidad en Argentina. Se le está diciendo a familias que esperan o crían niños con discapacidad que no van a tener acompañamiento. Es fundamental el sentido de las políticas públicas. El tema de plata o no plata no es nuevo en la discusión social: sabemos que hay que cuidar los números, que no pueden pagar justos por pecadores si alguien abusa del sistema".

Y agregó con respecto a las pensiones por discapacidad. “Hay seis millones de personas con discapacidad en el país y no hay seis millones de pensionados. La mitad de la población está bajo la línea de pobreza. Si no tenés obra social que te cubra, la vulnerabilidad se agrava“, sentenció.

La referencia a un reciente fallo judicial tampoco resultó menor. Ramos señaló: “Hubo un fallo del juez De Campana donde cuestiona la constitucionalidad del veto, en el caso de una madre que presenta un amparo porque tiene dos hijos con discapacidad. Es frecuente que familias deban recurrir a la Justicia porque los apoyos educativos o de atención les son negados. ¿Qué le decís a esa madre? ¿Que sus hijos no van a tener apoyos para acceder a la educación? Esa política de estado de educación inclusiva, que garantizaba oportunidades y movilidad social, empieza a desaparecer”.

El oficialismo enfrenta en el
El oficialismo enfrenta en el Congreso la posibilidad de que se rechacen los vetos presidenciales a leyes con amplio respaldo opositor

El presidente de CAIDIS, además, reiteró que los temores de colapso fiscal por garantizar derechos a personas con discapacidad carecen de fundamento. “No va a cambiar la economía del país que dos chicos de once años reciban educación. El país no está mal por eso. Lo que está en discusión es el sentido que queremos para el futuro, si es una sociedad que acompaña y cuida o si abandona a quienes más lo necesitan”.

Según él, las implicancias de la ley vetada y la reacción del sector trascienden lo partidario. Ramos insistió: “No deberían cambiar los votos en el Congreso. Si el Congreso cambiara su posición, el daño a la legitimidad institucional sería enorme, y mucho más a la esperanza de quienes dependen de estas políticas. Hay señales muy claras de que hay que sostenerlas y mejorarlas, no recortarlas”, señaló.

La entrevista completa a Daniel Ramos

Toda la entrevista a Daniel Ramos, presidente de CAIDIS (Infobae en vivo)

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Los sindicatos del transporte presionan para tener un cargo estratégico en la futura CGT

Mientras avanza la idea de mantener un triunvirato, un líder de la CATT como Juan Pablo Brey suena como secretario Gremial cegetista. Cómo están las posiciones para el congreso del 5 de noviembre

Los sindicatos del transporte presionan

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del PRO de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes

La senadora Álvarez Rivero pidió

El médico Alejandro Vilches fue oficialmente designado como interventor en la Agencia de Discapacidad

Tal como había adelantado el vocero presidencial, el nombramiento se formalizó en Boletín Oficial a raíz del escándalo por los audios del ex director del organismo

El médico Alejandro Vilches fue

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon los detenidos en la causa vinculada a 96 muertes

Ariel García Furfaro será interrogado hoy. Su madre y hermanos lo señalaron a él como el “dueño” de los laboratorios investigados. Un jubilado, casi indigente, dijo que “prestó su nombre” como presidente de una de las sociedades. Un mecánico también firmó documentos a pedido del empresario: “me pagaba en negro”, le dijo al juez

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon

La Justicia rechazó el pedido de ATE para evitar el cierre de un museo en homenaje al Che Guevara

La agrupación sindical había intentado declarar la nulidad de la resolución estatal a través de la que prevé cerrar un centro de exposiciones que recuerda al histórico revolucionario en San Martín de los Andes y recuperar el control del edificio

La Justicia rechazó el pedido