Las provincias de la Patagonia renuevan 9 bancas en el Senado y 12 en Diputados: el rol de los gobernadores

Los libertarios van a una nueva pelea electoral compleja, frente a arraigadas fuerzas provinciales y a un peronismo convulsionado, pero vivo, con listas digitadas por Cristina, buscando conservar el poder logrado

Guardar
Los gobernadores Alberto Weretilnek, Sergio
Los gobernadores Alberto Weretilnek, Sergio Ziliolto, Ignacio Torres y Rolando Figueroa (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

El mapa nacional de las elecciones de octubre en la Patagonia se presenta muy reñido para las principales fuerzas nacionales, en especial para el presidente Javier Milei en su necesidad por sumar bancas. Las fuerzas provinciales consolidadas son un duro escollo para foráneos. El peronismo busca detener su caída, luego de reinar por décadas en el sur del país.

En el Senado se ponen en juego 9 nueve escaños en Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, mientras que son 12 las bancas que se disputarán en la región con las provincias de Chubut y Santa Cruz, que no eligen legisladores para la cámara alta.

El cierre de listas de este domingo presentó en la Patagonia una compleja trama de nuevas alianzas y rupturas, en las que fue central el dedo de Cristina Fernández de Kirchner en un PJ con serias divisiones, los gobernadores forjados en la pelea sin tregua con la motosierra libertaria, y el oficialismo nacional combatiendo con fuerzas para sumar en el Congreso.

Candidatos al Senado

En Neuquén, terminan sus mandatos en la cámara alta Oscar Parrilli y Silvia Sapag (PJ kirchnerista) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio - MPN). El gobernador Rolando Figueroa es el protagonista principal desde que en 2023 desbancó al MPN hegemónico por 60 años. Hace más de un mes presentó sus candidatos de la alianza La Neuquinidad, sumando al PRO, peronistas, radicales, provinciales y hasta libertarios.

Para el Senado, Figueroa apostó por dos incondicionales de la primera hora, como Julieta Corroza, ministra Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete en el gobierno provincial.

La Libertad Avanza no logró acordar con el PRO, y presentará al Senado una nómina diagramada por Karina Milei, basándonos en dos figuras extrapartidarias de Diputados que fueron claves en las sesiones más importantes para los libertarios.

La Libertad Avanza no logró
La Libertad Avanza no logró arreglar con el PRO en algunas jurisdicciones (Foto: Jaime Olivos)

En primer lugar, irá la diputada Nadia Márquez, quien fue electa en 2023 por la fuerza provincial Neuquén Avanza y se acercó al oficialismo nacional. Es una pastora evangélica de la iglesia Jesús es Rey, vinculada a la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, con veloz crecimiento en la política. La acompañará el diputado Pablo Cervi (UCR), uno de los “radicales con peluca”.

El peronismo neuquino es un reflejo fiel de la discusión nacional, y salió al ruedo electoral con la bandera de “Fuerza Patria Unida”. Pero al día siguiente renunció el presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, desencantado con la lapicera de Cristina, que terminó designando como primera postulante al Senado a la actual senadora del MPN Silvia Sapag, junto a Sebastián Villegas, dirigente kirchnerista de Chos Malal, una localidad del norte neuquino.

En la provincia de Río Negro la disputa por el Senado se mueve al ritmo que impone el gobernador Alberto Weretilneck y su partido Juntos Somos Río Negro. Al igual que su aliado Figueroa, con quien hace causa común en las negociaciones con Milei, se anticipó a las fuerzas nacionales en la definición de candidatos.

El PJ es el que arriesga más en estas elecciones, ya que pone en juego dos de tres bancas, las de Martín Doñate y Silvina García Larraburu (kirchneristas de Unión por la Patria). Completa la representación Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

El gobernador Alberto Weretilneck lidera
El gobernador Alberto Weretilneck lidera la provincia con su fuerza Juntos Somos Río Negro (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

Weretilneck se inclinó por incondicionales y dispuso que a la cámara alta vaya el legislador Facundo López, jefe de bloque de JSRN en la Legislatura, decisión que dejó en el camino al vicegobernador Pedro Pesatti (PJ), quien demuestra su lealtad por el jefe pero una acérrima oposición a Milei.

Lejos de las bases, que quedaron en el llano pidiendo apertura democrática en el partido, Cristina dispuso que en Río Negro el primero en la lista sea el diputado y ex intendente de General Roca, Martín Soria, y ex ministro de Justicia del presidente Alberto Fernández. Irá acompañado por la legisladora provincial barilochense Ana Marks.

El PRO, segunda fuerza provincial en Río Negro desde 2023, rompió con estruendo esta semana su acuerdo con La Libertad Avanza. Llevará al Senado a su presidente, Juan Martín, junto a la escritora, traductora y docente Claudia Bertora, de San Carlos de Bariloche.

La diputada Lorena Villaverde consolidó su liderazgo en La Libertad Avanza y ganó el apoyo de Karina Milei y Lule Menem para su primera candidatura al Senado, acompañada por el jefe del Distrito 20 Río Negro de Vialidad Nacional, Enzo Fullone.

A su vez, Tierra del Fuego disputa tres bancas en el Senado, de las que el PJ arriesga dos: María Eugenia Duré y Cristina López, de Unión Ciudadana. Completa la representación Pablo Daniel Blanco, de la UCR, quien irá por su reelección ahora por el frente Provincias Unidas.

La Libertad Avanza logró incorporar al PRO, Republicanos y el Partido Libertario, y unió fuerzas en torno a la figura propia de Agustín Coto, presidente de la Legislatura provincial y presidente de los libertarios en la provincia, quien encabezará la nómina. Lo acompañará la concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca.

En 2023, el gobernador Gustavo Melella le arrebató al PJ la provincia más austral y la mitad del partido, y con su espacio FORJA, integra ahora con el PJ el frente de Fuerza Patria.

Ahora la coalición kirchnerista irá con Cristina López en su intento de reelección y el concejal de Río Grande Federico Runín como candidatos a senadores.

Candidatos patagónicos a Diputados

Las candidaturas a Diputados en la Patagonia presentan una diversidad muy amplia, ya que hay alianzas diferentes por provincias y el juego de los gobernadores, que no coinciden en ningún espacio, es determinante.

En Neuquén, se compulsa por las tres bancas de los diputados que terminan su mandato Tanya Bertoldi (PJ), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Pablo Cervi (UCR).

El oficialismo del gobernador Rolando Figueroa (partido provincial La Neuquinidad y aliados) sorprendió al lanzar a la cámara baja a la conductora televisiva y cantante Karina Moureiro, acompañada por el titular del Conicet y profesor de Historia, Joaquín Perret.

El gobernador de Neuquén, Rolando
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa

La Libertad Avanza también sorprendió por el bajo conocimiento de sus candidatos e irá en solitario con el martillero y corredor público Gastón Riesco y la dirigente de Rincón de los Sauces, Soledad Mondaca.

Fuerza Patria postuló a Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue en primer lugar, junto al referente de Centenario Fernando Pieroni.

En Río Negro, se ponen en juego dos bancas, de Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO).

El gobernador Weretilneck (JSRN) se inclinó por su ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, el barilochense Juan Pablo Muena en primer lugar, y María Eugenia Paillapi, concejal de Villa Regina de CC-ARI.

La Libertad Avanza promueve a Aníbal Tortoriello (ex PRO, ahora el provincial CREO) y Ailén Costa, del sector joven libertario.

Fuerza Patria inscribió a Diputados a dos peronistas barilochenses: la expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, en primer lugar, secundada por el concejal Leandro Costa Brutten.

El PRO, con peso específico en la Legislatura provincial, promueve a la legisladora Martina Lacour en primer lugar y Gastón Varela, profesional empresario de Cipolletti.

Mientras tanto, en Chubut se renuevan dos bancas, de Eugenia Anianello (PJ) y Ana Clara Romero (PRO).

El gobernador Ignacio Torres (PRO Despierta Chubut) confirmó en primer lugar a Ana Clara Romero por la reelección junto a su vicegobernador, Gustavo Menna.

Nacho Torres confirmó en primer
Nacho Torres confirmó en primer lugar a Ana Clara Romero junto a Gustavo Menna (Foto: NA)

La Libertad Avanza postuló a Diputados a Maira Frías, de Comodoro Rivadavia, y Julián Moreira, de Trelew.

El PJ en el frente Unidos Podemos, tendrá como primer candidato a Juan Pablo Luque, secundado por Lorena Elisaincin.

En Santa Cruz, por otro lado, se disputarán tres bancas, que dejan Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Gustavo González (PJ), Roxana Reyes (UCR).

El gobernador Claudio Vidal (Por Santa Cruz) promovió como primer candidato su jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez.

La Libertad Avanza irá con el jefe de la gerencia operativa del PAMI en la provincia, Jairo Guzmán, mientras que el PRO definió al extrapartidario Sergio Torres, como primer candidato.

Fuerza Santacruceña, alianza que incluye a un sector del PJ, contará con el sacerdote católico Juan Carlos Molina (del círculo íntimo del fallecido papa Francisco) como primer candidato.

Por último, Tierra del Fuego se renuevan las bancas de Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Carolina Yutrovic (Unión por la Patria).

La Libertad Avanza irá con Miguel Rodríguez y Analía Fernández; en tanto que Fuerza Patria con el gobernador Gustavo Mellela al jefe de Gabinete provincial Agustín Tita.

Últimas Noticias

Qué provincias desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales en 2025

En algunos casos resolvieron adelantar los comicios locales antes del 26 de octubre, mientras que otras provincias votarán en la misma fecha que las elecciones nacionales. La decisión de desdoblar o unificar el calendario electoral marca estrategias distintas en cada distrito

Qué provincias desdoblaron sus elecciones

Exclusivo: las conclusiones de los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense por el fentanilo contaminado

Analizaron 20 historias clínicas. El informe revela que el medicamento adulterado contribuyó en la muerte de 12 pacientes, pero no se lo puede asociar de manera directa por las graves enfermedades que cursaban

Exclusivo: las conclusiones de los

“Tronco” defendió su candidatura tras las críticas de Myriam Bregman: “Jamás prendí fuego un contenedor, tampoco di vuelta un auto ni escupí a un legislador”

El conductor de Neura, le respondió a la referente de la Izquierda, quien lo había criticado por un episodio ocurrido en 2024, cuando golpeó una figura de Nicolás del Caño durante un streaming

“Tronco” defendió su candidatura tras

El fiscal Stornelli destacó la pericia que confirmó la autenticidad de los cuadernos de la corrupción

“Siempre estuve seguro” de que las anotaciones de Oscar Centeno eran auténticas, aseguró el fiscal federal que lideró la investigación. El 6 de noviembre comienza el juicio oral

El fiscal Stornelli destacó la

Andrés Malamud: “Tenemos que esperar una aceptable elección peronista en septiembre y una mejor elección libertaria en octubre”

El analista apolítico advirtió sobre la crisis partidaria y el avance de los outsiders en el panorama electoral nacional

Andrés Malamud: “Tenemos que esperar