El PRO, en alerta por los rebeldes: las críticas públicas por el acuerdo con La Libertad Avanza y el temor a las fugas

María Eugenia Vidal y “Nacho” Torres fueron los primeros dirigentes que cuestionaron la estrategia electoral que impulsó el expresidente. Luego se sumaron exfuncionarios como Esteban Bullrich. El contraste con los acuerdistas que cenaron con Milei y el insulto de Diego Guelar a Mauricio Macri

Guardar
El expresidente Mauricio Macri
El expresidente Mauricio Macri

Lo que dijeron Vidal o Guelar, más allá del insulto fuera de lugar, es lo que piensan muchos”. La confesión de un importante dirigente del PRO, ante la consulta de Infobae, grafica un estado de situación. La decisión de Mauricio Macri de impulsar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, tanto en CABA como en otras nueve provincias, generó una reacción en cadena interna. Los cuestionamientos que hace dos semanas se hacían en reuniones privadas ahora tomaron estado público, con un diagnóstico común: se puso en peligro que el partido amarillo pierda su identidad y termine diluido en las filas libertarias.

La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal fue una de las primeras en fijar postura pública con un mensaje grabado y difundido en redes sociales. “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo”, afirmó la diputada nacional, horas después del anuncio oficial del pacto en CABA. Con tono crítico, sostuvo que el acuerdo con el oficialismo libertario implicaba “perder la identidad y los valores” que dieron origen al PRO.

Desde el sur del país, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, expresó su desacuerdo en reiteradas oportunidades. “Es un error estratégico y político. El PRO tiene que defender su lugar y su historia”, sostuvo en diferentes entrevistas. A principios de esta semana, planteó: “iIr al resguardo de los vencedores es muy sencillo, es tomar atajos e ir a la cómoda”.

Más duro fue Diego Guelar, exembajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, quien fue apartado del equipo de asesores de política internacional del PRO tras calificar a Macri como un “reverendo hijo de puta” y acusarlo de “ponerle el último clavo al cajón” del partido amarillo. Consultado por Infobae, el exdiplomático aseguró: “Fuera de la puteada, que no la retiro, pero no la repito, mi mayor desacuerdo es con la decisión de entregar al PRO”.

El ex embajador, Diego Guelar, insultó al expresidente Mauricio Macri por la situación del PRO.

El rechazo también alcanzó a referentes que ya no ocupan cargos formales. En las últimas horas se manifestó también el exsenador y exministro de Educación, Esteban Bullrich: “El PRO que fundamos bajo el liderazgo de Mauricio y Ricardo (López Murphy) hace más de 20 años tenía infinitas diferencias con LLA”, señaló a través de sus redes, al igual que Juan Carlos Villalonga, exdiputado macrista y exdirector de Greenpeace: “Es un momento crítico para el PRO, espacio político al cual estoy ligado, habiendo compartido la experiencia de gestión en CABA y el gobierno Cambiemos. Personalmente, percibo una pérdida de rumbo desde la pandemia para acá, agravándose año a año”, señaló.

Y agregó: “El PRO al cual me sumé conjugaba sabiamente: compromiso con la democracia liberal; un enfoque económico de mercado y desarrollista; respeto institucional; inserción internacional; desescalada de la violencia verbal y los antagonismos. Todo eso se fue perdiendo en una deriva hacia el populismo de derecha, tan en boga en estos tiempos. En política hay que jugarse por ser referentes, mantener la lucidez para poder ser dirigentes. Si eso se resigna para seguir los humores sociales, se pierde el rumbo”.

Silvia Lospennato y Mauricio Macri.
Silvia Lospennato y Mauricio Macri. Foto de archivo de la última campaña electoral en CABA

Otros exfuncionarios y referentes con trayectoria también se sumaron al grupo de rebeldes PRO. Es la postura, por ejemplo, que tiene Silvia Lospennato, la diputada nacional que encabezó la boleta a legisladora porteña y que, tras la dura derrota electoral, se llamó a silencio y bajó su perfil, y varios diputados que se desmarcaron en el Congreso de la postura del bloque en votaciones clave para el Gobierno como el aumento jubilatorio. Uno de ellos es Héctor Baldassi. El exárbitro, alejado hace tiempo de Mauricio Macri, ratificó su ruptura la semana pasada y lanzó su candidatura para renovar su banca por el espacio Ciudadanos.

En aquella votación sobre el ajuste jubilatorio, 22 diputados del PRO se manifestaron en contra, uno votó afirmativo (Baldassi, que también apoyó en soledad la emergencia en discapacidad), tres no participaron y nueve optaron por abstenerse: Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, Lospennato, Ana Clara Romero, María Sotolano y Vidal. De ese grupo, solo Laspina fue invitado por el presidente Milei a cenar en Olivos el pasado martes junto a los macristas que apoyaron el acuerdo con LLA.

Hay 14 provincias donde se decidió no acordar con LLA, hay una parte del partido que no está de acuerdo con lo que se hizo”, sostuvo un importante dirigente amarillo a Infobae. Estos cuestionamientos, ¿podrían implicar una fractura en el corto o mediano plazo? “Expresamos lo que muchos piensan, pero no vemos riesgo de ruptura en el PRO. Convivimos en la diferencia”, agregó.

Más allá de esta postura, un escenario de ruptura, salidas y reacomodamientos, sobre todo después de las elecciones nacionales de octubre, está presente en las discusiones internas del partido. Lo puso en palabras el secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti, en la última charla de la Fundación Pensar.

“Tenemos que ver los que quedamos, quiénes se quedan en el partido a seguir apostando al PRO y quiénes deciden dar un paso al costado”. “Yo creo que va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cómo se está moviendo la política. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”, sostuvo el dirigente, concejal en Santiago del Estero.

Pensar, la usina de ideas histórica del PRO, y que en la actualidad preside María Eugenia Vidal, presentará en los próximos días su informe mensual. Las últimas ediciones, previo a rubricar los acuerdos electorales con LLA, planteó fuertes críticas al gobierno libertario en materia de gestión. ¿Seguirá en la misma línea? Antes de hacerlo público, la diputada nacional hablará con Mauricio Macri.

Últimas Noticias

Avances y retrocesos camino a octubre: el poder de la “lapicera” y el estreno de la Boleta Unica de Papel

El cierre de listas afirmó el papel de Karina Milei, aunque con limitaciones y heridos en varias provincias. En el peronismo, CFK contuvo parcialmente la interna, pero expuso el deterioro de su jefatura política. Este turno electoral evita las PASO y modifica en parte el sistema electoral

Avances y retrocesos camino a

La UCR bonaerense busca contener la interna y replegarse para el desafío de Somos Buenos Aires

Los radicales quedaron divididos en tres fracciones tras la implosión que se desató durante el último cierre de listas, lo que provocó que el sello no aparezca en las elecciones legislativas nacionales. Ahora buscan unir fuerzas para competir en cuatro secciones el próximo 7 de septiembre

La UCR bonaerense busca contener

Qué espera el PJ para CABA y PBA: la clave del 7 de septiembre y la apuesta a consolidar el segundo lugar

Para el peronismo es determinante ganar en la elección local de la provincia de Buenos Aires para poder ser competitivos el 26 de octubre. De lo contrario, advierten la llegada de una ola violeta con el sello libertario

Qué espera el PJ para

PRO liberal: el macrismo habla de volver a sus orígenes y relanzar el espacio para después de las elecciones

Mauricio Macri y su núcleo de dirigentes más cercanos reconocen que el partido perdió su identidad en los últimos años y cuestionan el “murmullo socialista interno”. Crecen las posibilidades de que haya una ruptura formal en los bloques parlamentarios

PRO liberal: el macrismo habla

Milei hablará ante empresarios para defender el rumbo económico, en medio de los debates clave del Congreso

El Presidente estará a cargo del cierre de la edición del Consejo de las Américas y luego viajará a Rosario para participar de un nuevo aniversario de la Bolsa de Comercio

Milei hablará ante empresarios para