
En un contexto atravesado por las próximas elecciones legislativas, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Martín Llaryora, mandatario de Córdoba, compartieron el escenario principal de Experiencia Idea Rosario, reafirmando el proyecto común que lanzaron semanas atrás, al presentar junto a otros gobernadores el frente de provincias unidas, catalogado luego como “las fuerzas del centro”.
El encuentro, que tuvo lugar este martes en la Bolsa de Comercio de Rosario, se desarrolló ante dirigentes empresariales, representantes sectoriales y funcionarios, en un clima de expectativa marcada por los recientes movimientos del denominado “frente de gobernadores”.
El panel “La visión de la política” ambos mandatarios buscan reiteraron el reclamo a la Casa Rosada por un reparto federal de los recursos. Pullaro y Llaryora coincidieron en sus críticas a la falta de acompañamiento del Estado nacional.
A lo largo de su intervención, el santafesino remarcó la importancia de invertir en sectores estratégicos, aludiendo a la falta de inversión nacional en infraestructura y obra pública. “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”, subrayó. Además puntualizó que en su gestión se fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo y se incorporaron áreas como logística, puertos, energías renovables y la Empresa Provincial de la Energía, bajo la premisa de impulsar el crecimiento y la competitividad.
Al describir el panorama provincial, Pullaro insistió en que la inversión pública resulta imprescindible en un contexto en el que la Nación, según sus palabras, no acompaña con recursos a las iniciativas regionales, lo que ha obligado a las provincias a gestionar alternativas propias para sostener el avance de emprendimientos y obras vitales.
Durante el diálogo en el panel compartido con Llaryora, el gobernador santafesino recalcó la necesidad de mejorar rutas y fortalecer el sistema energético, considerando que ello permitirá que la industria local “alcance su máximo potencial”. “A veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”, expresó.

En el mismo sentido, Llaryora, mandatario de Córdoba, hizo hincapié en el impacto del costo logístico y la falta de infraestructura en las posibilidades de desarrollo de las provincias del centro. Señaló que en Córdoba existe una ley de promoción industrial respaldada por esfuerzos conjuntos entre los sectores públicos y privados. Indicó que las dificultades para avanzar en materia de rutas, gas y agua condicionan el correcto funcionamiento de los parques industriales, y que la consolidación de un sistema logístico eficiente representa para la región una prioridad ineludible.
“El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar”, advirtió Llaryora, planteando que sin corredores viales y desarrollo logístico resulta imposible para los actores industriales del interior competir en igualdad de condiciones, según el comunicado de Santa Fe. Exhortó a que la agenda nacional incluya, además, la resolución definitiva de la hidrovía y un plan ferroviario robusto, advirtiendo que postergar estos temas significa seguir relegando la competitividad de las economías provinciales.
La presencia de Pullaro y Llaryora en Rosario ocurre en momentos en que el frente de gobernadores que ambos buscan que se consolide como una alternativa electoral el frente que presentaron junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir, Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal.
El frente busca diferenciarse de las posturas tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo. En la redes sociales, las alianza, que intenta sumar a otros mandatarios provinciales, sumó menciones como “las fuerzas del centro”, en un intento de romper la polarización que promueve La Libertad Avanza, con el presidente Javier Milei a la cabeza, y el kirchnerismo, con el peronismo como columna vertebral.
Al particiar de la Experiencia Idea Rosario, que congrega anualmente a referentes del empresariado, el sector público y la dirigencia regional buscaron acentuar otro de los ejes que intentan usar como carta de presentación para el espacio: el potencial productivo del interior del país.
Últimas Noticias
La Casa Rosada encara el tramo final de la negociación con los gobernadores y busca doblegar el poder del PJ en el Congreso
Santilli tendrá esta semana las últimas reuniones para avanzar con los acuerdos para el Presupuesto y las reformas que propuso Milei. El objetivo secreto del Gobierno en el Congreso para darle sustentabilidad al nuevo rumbo económico

El Gobierno se prepara para adaptar la legislación argentina y hacer posible el acuerdo comercial con los Estados Unidos
Si bien todavía no está el texto final, las autoridades nacionales saben que tendrán que modificar algunas normas, aunque todavía no se planteó una hoja de ruta en el Congreso
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial



