
Ante la necesidad de tener que blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei decidió organizar esta noche una cena con diputados de La Libertad Avanza y del PRO.
El mandatario nacional recibió desde las 20:00 a un nutrido grupo de legisladores tanto del oficialismo como del principal aliado del Gobierno a nivel parlamentario, encabezados por su jefe de bloque, Cristian Ritondo.
Del espacio amarillo también estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. Otro grupo presente fue el de los denominados “radicales con peluca”, que estuvieron representados por Pablo Cervi, de la provincia de Neuquén.
Este espacio se sumó recientemente a las filas violetas a través de un interbloque, mientras que el MID (de Oscar Zago) ya anticipó que no va a acompañar todas las medidas que tomó Milei.
“Con Zago vamos a acompañar el veto a la moratoria. Respecto al desfasaje del 7,2%, estamos convencidos de que los jubilados tienen que cobrarlo alguna vez. Hay formas de financiar un aumento a los jubilados sin romper el equilibrio fiscal. Hace falta más diálogo”, escribió en su cuenta de X Eduardo Falcone, uno de los tres integrantes del MID.

A principios de este mes, el presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793), sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.
De esta manera, tras días de demora, el Ejecutivo rechazó las tres legislaciones, mediante el Decreto 534/2025, argumentando que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo.
Recientemente, mediante una conferencia de prensa, el mandatario justificó estas decisiones y anunció dos medidas para resguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.
La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.

Asimismo, anticipó que iba a enviar un proyecto para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.
“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, dijo Milei.
Por su parte, la oposición logró avanzar este martes en la Cámara de Diputados con el dictamen de una resolución que tiene como objetivo destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales y lo dejó envuelto en un presunto caso de estafa.
A su vez, este miércoles la comisión de Presupuesto y Hacienda va a reunirse para dictaminar sobre los dos proyectos de ley que impulsan los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.
La bancada de Unión por la Patria busca obtener dictamen para que el asunto se trate en sesión lo antes posible y tiene como fecha tentativa el 20 de agosto.
Últimas Noticias
Con los candidatos definidos, la oposición busca “heridos” para insistir con leyes vetadas por Milei
Se intensifican los contactos en Diputados. El rol del PRO, de la UCR, el apoyo para discapacidad, la caída de la moratoria y las dudas para aumentos en jubilaciones

El Gobierno y el PRO empezaron a diseñar la campaña bonaerense: los próximos actos en agenda
Invitado por Cristian Ritondo, el armador libertario, Sebastián Pareja, participará de un encuentro con candidatos, intendentes, legisladores y concejales del partido fundado por Mauricio Macri
Trabajadores del Garrahan harán un paro este jueves y presionan por la Ley de emergencia pediátrica
Técnicos y profesionales del hospital ratificaron que las medidas de lucha por salarios continuarán esta semana. La asamblea de residentes agradeció el apoyo de la sociedad. Seguirán de cerca el dictámen que llegó con media sanción de diputados a la cámara alta

Sergio “Tronco” Figliuolo, el periodista libertario que trabaja con Fantino, contó cómo se gestó su candidatura en PBA
El conductor reveló en su programa el trasfondo de su presencia en la nómina de La Libertad Avanza para la Cámara de Diputados. Los agradecimientos a Javier Milei, Karina y Manuel Adorni

El sindicalismo logró más candidaturas a diputado de las que preveía y se prepara para dar batalla en el Congreso
Los 4 lugares en la lista bonaerense del PJ y otras que aportaría el interior permitirían que los gremialistas superen el retroceso actual de bancas. Las 62 Organizaciones, en la lista de Fernando Gray
