
Los cinco gobernadores que anunciaron un frente político autónomo de La Libertad Avanza y del kirchnerismo empezaron a definir el perfil que impulsarán para diferenciarse de ambos polos y acordaron que en el futuro confluirán bajo el sello “Provincias Unidas”.
Los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; Carlos Sadir, de Jujuy; y Claudio Vidal, de Santa Cruz, dieron el segundo paso, después de que la semana pasada difundieron el denominado “Grito Federal”. Infobae pudo confirmar que el correntino Gustavo Valdés, después de las elecciones a gobernador, se sumará a ese grupo.
La primera definición fue elegir el nombre, pero también apostar a construir un perfil de renovación y alejado de otras experiencias fallidas, como la “avenida del medio” o la “tercera vía”, que no lograron romper la polarización del kirchnerismo con el macrismo y, luego, del kirchnerismo con los libertarios de Milei.

“Ni Alternativa Federal, de Massa, Pichetto, Lavagna y Urtubey; ni el acuerdo que impulsaron Larreta, Manes y Schiaretti”, explicaron en el entorno de Provincias Unidas, que coordinan los cinco mandatarios.
Cada uno de esos líderes provinciales designaron representantes para esa mesa de conducción, que tendrá ahora la tarea de conformar una representación en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires.
En ese sentido, la intención es presentar boletas que tengan el apoyo de esos mandatarios. “Van a hacer campaña en sus provincias, pero también en los dos distritos que concentran más del 40% del electorado nacional”, explicaron fuentes partidarias.
Hay varios aspectos que los integrantes de este frente quieren poner en valor. En primer lugar, que todos fueron electos y llegaron al Ejecutivo de sus provincias en 2023, al igual que el líder libertario. Y gestionan en tiempos de restricciones presupuestarias, por una política económica nacional que se ejecuta con el mantra de “no hay plata”.
En ese equilibrio, los cinco gobernadores no tienen el objetivo de hacer una oposición a ultranza de la Casa Rosada, pero sí expresar un modelo que apunte a desarrollar el país. “Son los gobernadores que representan el campo, la industria, la minería y la energía, que privilegian la producción por sobre los servicios y el sector financieros”, explicaron.
La segunda diferencia es que tanto Pullaro, como Torres y Vidal llegaron a ser gobernadores después de derrotar al peronismo. Los casos más representativos son Chubut y Santa Cruz, provincias que comandadas por décadas por dirigentes alineados con el kirchnerismo.
“Si bien Jujuy y Córdoba son parte de un proyecto que gobierna hace más años, los cinco gobernadores tienen la particularidad que ganaron las elecciones en el 2023 y están cumpliendo su primer mandato”, destacaron fuentes de Provincias Unidas.
Entre las claves para diferenciarse de las experiencias pasadas que fracasaron es que se trataba de un agrupamiento de dirigentes de distintos orígenes partidarios, pero con un objetivo electoral inminente, tanto en 2019 como en 2023. “Ahora se comparte una visión de país federal, productivo y de desarrollo económico que va más allá de una elección legislativa nacional”, indicaron.
Es que si bien los dirigentes decidieron ahora el nombre Provincias Unidas, en las próximas elecciones cada uno irá a la elección nacional de medio término con sus propios sellos locales, que mantienen potencialidad y fueron probados incluso en elecciones locales, como el caso de Santa Fe, que con Unidos triunfó en dos oportunidades este año.
A dos días del vencimiento del plazo para inscribir las alianzas, cada mandatario anotará sus nombres locales y algunos empezaron a definir candidatos: en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia podría encabezar la lista.
Respecto de la ampliación del espacio, hay varios nombres que podrían sumarse en las próximas semanas. El caso de Corrientes es un capítulo aparte, porque Gustavo Valdés tiene el 31 de agosto la elección a gobernador, donde competirá su hermano, Juan Pablo, contra el peronismo y los libertarios. Pero también hay intenciones de incorporar a Gustavo Sáenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; el misionero Hugo Passalacqua; e incluso el porteño Jorge Macri.
Finalmente, de acuerdo a lo que explicaron en Provincias Unidas, hay cambios en la definición del armado político. “La conducción política de la estrategia es de los gobernadores con sus representantes: están ministros y asesores, entre ellos Sebastián García De Luca”, dijeron el miércoles pasado cuando presentaron el frente formalmente.
Últimas Noticias
“Perdimos todas”: el Gobierno reconoció la derrota en el Congreso y responsabilizó al kirchnerismo por hacer “demagogia”
El jefe de Gabinete vinculó los resultados de la Cámara Baja con el clima preelectoral, justificó el ajuste y sostuvo que cambios urgentes en la legislación laboral y tributaria son clave para la recuperación económica

Cierre de alianzas en Córdoba: el PJ pone a prueba el acuerdo de gobernadores y LLA busca hacer pie con la UCR y el PRO
El oficialismo estrenará el frente Provincias Unidas con Schiaretti como candidato, en una interna marcada por el desafío de Natalia De la Sota. De Loredo y Macri intentan ordenar el armado opositor con La Libertad Avanza

Llega a la Argentina “Mi País Conversa”, la iniciativa que incentiva el diálogo en una sociedad polarizada
El programa no busca cambiar opiniones sino que aspira a recordarnos algo fundamental: es posible estar en desacuerdo sin dejar de respetarnos

“Parece un lorito”: Martín Menem se enfrentó con Germán Martínez durante la sesión en Diputados
El titular de la Cámara Baja volvió a protagonizar un tenso cruce verbal con el presidente del bloque de Unión por la Patria, tras pedirle que no interrumpiera el discurso del mendocino Álvaro Martínez

Federico Aurelio advirtió un escenario parejo para la elección bonaerense y ventaja para el Gobierno en octubre
El director de la consultora Aresco destacó que La Libertad Avanza y Fuerza Patria “vienen palo a palo” en la Provincia. Para los comicios de octubre anticipa una victoria del oficialismo
