
El Gobierno oficializó una serie de movimientos en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), reorganizando su cúpula de control interno en medio de su agenda de reformas administrativas y financieras.
El presidente Javier Milei firmó los Decretos 550/2025, 551/2025 y 552/2025, mediante los cuales fueron designados Juan de Dios Bel, José Lago Rodríguez y Axel Germán Martin como nuevos Síndicos Generales Adjuntos de la SIGEN. Las medidas, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, establecen que los nombramientos rigen a partir del 1° de agosto de 2025.
La decisión impacta directamente en la estructura de control interno del sector público nacional y responde a la necesidad de reforzar la conducción del organismo encargado de la supervisión y auditoría de la administración pública.
Las designaciones fueron formalizadas en la Ciudad de Buenos Aires y llevan la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los tres decretos citan como fundamento el artículo 111 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que asigna al Poder Ejecutivo la facultad de elegir a los titulares y adjuntos de los órganos de control.
Todos ellos ejercerán su función sin percibir remuneración, modalidad adoptada en ocasiones para cargos de responsabilidad técnica en la administración pública, y que resalta el perfil de servicio público del puesto.
Los tres nombramientos refuerzan la estructura directiva de la SIGEN, organismo encargado de supervisar y auditar la gestión administrativa y financiera de los entes estatales. El rol de Síndico General Adjunto es clave, pues implica la coordinación y supervisión de las tareas de control junto al Síndico General, y la elaboración de informes para el Poder Ejecutivo.
En paralelo a las designaciones, la SIGEN aceptó la renuncia de Santiago Juan Manuel Herrera al cargo de Síndico General Adjunto. La Resolución 292/2025, firmada por el Síndico General de la Nación, Alejandro Fabián Díaz, y publicada este miércoles 6 de agosto, formaliza la salida de Herrera a partir del 31 de julio de 2025.
El proceso responde a la renuncia presentada por Herrera, quien había sido designado en el puesto mediante el Decreto 85/2023.
No se informaron los motivos de la renuncia de Herrera ni se registraron objeciones formales.
La misión principal de la SIGEN es velar por la legalidad, eficiencia y eficacia de la gestión estatal. La presencia de nuevos funcionarios responde a la política del Gobierno de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en la administración pública.
Las resoluciones recientes dan mayor solidez y conducción técnica al principal órgano de control, en un momento de especial atención sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia de la gestión estatal.

El principal cambio en la cúpula de la SIGEN se produjo hace apenas dos semanas, cuando el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco y confirmaron a su reemplazo al frente de la SIGEN.
A través de un decreto publicado el lunes 21 de julio, formalizaron la salida de Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La noticia había trascendido en los días previos a su salida en el Boletín Oficial.
En pocas palabras, el texto firmado por el jefe de Gabinete agradeció “al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
De esta manera, el organismo pasó a manos de Alejandro Fabián Díaz cuyas tareas serán desarrolladas “ad honorem”, es decir, sin recibir salario ni compensación económica.

Su nombre como titular de la SIGEN había trascendido unas horas después de conocerse el desplazamiento de Blanco. Se trata de un especialista en gestión pública y empresarial, con experiencia en auditorías y sindicatura, que desempeñaba funciones en Nucleoeléctrica Argentina, empresa vinculada al Ministerio de Economía, y ocupaba un puesto relevante en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Últimas Noticias
Elecciones 2025: las fuerzas políticas cerraron sus campañas y se abre paso a la veda electoral
La Libertad Avanza, con el presidente Milei a la cabeza, cerró en Rosario. Fuerza Patria se enfocó en la provincia de Buenos Aires. Los últimos actos de la Coalición Cívica, la UCR y otros frentes
Gisela Scaglia cerró su campaña en Rosario con el apoyo de Maximiliano Pullaro
La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Santa Fe repartió críticas a libertarios y kirchneristas y aseguró: “Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina”

Javier Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El Presidente habló ante una multitud junto a todos los candidatos del país, su hermana Karina y Manuel Adorni. Pidió que la gente vaya a votar “para cambiarle la cara al Congreso”. Fuertes críticas a la oposición
Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre
Clima de rebelión en el sindicato de Moyano: asambleas en favor de Aparicio y una fuerte amenaza
El número 3 de Camioneros fue defendido por delegados y publicaciones en las redes sociales para contrarrestar las supuestas maniobras para desgastarlo. Por qué se agrava la interna sindical



