Se reactiva la Convención Constituyente en Santa Fe: qué pasará con el reemplazo de la “Locomotora” Oliveras

La reforma constitucional entra en su etapa más intensa con audiencias públicas en marcha, discusión sobre la reelección del gobernador y el ingreso de Verónica Colombo en representación del Frente de la Esperanza

Guardar
La Convención Constituyente en Santa
La Convención Constituyente en Santa Fe le tomará la jura a la reemplazante de la Locomotora Oliveras (Gustavo Gavotti)

La Convención Constituyente de Santa Fe retomó sus sesiones con una novedad que marcará el ritmo de las próximas semanas: la incorporación de Verónica Colombo. La dirigente asumirá en la banca que dejó vacante Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció el pasado 28 de julio.

En ese sentido, el ingreso de la referente radical rosarina se oficializará este jueves en el marco de una sesión plenaria impulsada por el presidente del cuerpo, Felipe Michlig, y coordinada con los jefes de los distintos bloques políticos.

La banca corresponde al Frente de la Esperanza, fuerza que había logrado tres escaños en la Convención gracias, entre otras, a la figura de la exboxeadora. La solicitud formal para que Colombo jure como convencional fue presentada este lunes por Ariel Sclafani, titular del bloque. Oliveras, cabe recordarlo, no llegó a asumir: sufrió una descompensación la mañana en que debía prestar juramento. Desde entonces, su lugar permanecía vacante.

La ex boxeadora murió tras
La ex boxeadora murió tras sufrir un ACV (Gustavo Gavotti)

El plan es claro. Primero se reunirá la Comisión de Labor Parlamentaria, luego se convocará al pleno para tomarle juramento a Colombo y avanzar con otras resoluciones necesarias para el funcionamiento de la asamblea. Michlig trabaja para que el cuerpo quede plenamente integrado antes de que venza el plazo clave: el 22 de agosto, fecha tope fijada en el cronograma para que las comisiones eleven sus dictámenes sobre los artículos a reformar.

La flamante convencional aún no tiene definida su participación en las distintas comisiones. No obstante, el Frente de la Esperanza ya cuenta con presencia en cinco de las siete: Redactora, Declaraciones, Derechos y Garantías, Poder Legislativo y Ejecutivo, Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales, y Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Si bien la intención del bloque es que Colombo se incorpore inmediatamente a las tareas, lo cierto es que su margen de intervención será acotado, salvo que se la designe en la Redactora, que concentrará el trabajo principal tras el vencimiento del plazo de los dictámenes.

La Convención Constituyente de Santa
La Convención Constituyente de Santa Fe tiene plazo hasta el 22 de agosto para presentar los dictámenes de las comisiones

La semana llega con una agenda cargada para la Convención. La Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo se reunirá este martes en el recinto de la Cámara de Senadores para abordar uno de los puntos más sensibles de la reforma: la posibilidad de reelección del gobernador y del vice. En ese marco, se discutirán los artículos 64, 72, 73 y 98 de la Constitución de Santa Fe.

El foco político estará puesto en el artículo 64, que actualmente impide la reelección inmediata al establecer que “el gobernador y vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones, sin que evento alguno autorice prórroga de ese término, y no son elegibles para el mismo cargo o para el otro sino con intervalo, al menos, de un período”.

El debate por la reelección
El debate por la reelección del gobernador será abordado por la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo en el recinto del Senado

La reforma propone habilitar una nueva lógica, aunque el eje del debate pasa por determinar cuándo entraría en vigencia esa posibilidad. El oficialismo, nucleado en Unidos para Cambiar Santa Fe, sostiene que la modificación debería aplicarse de forma tal que permita la postulación del actual mandatario, Maximiliano Pullaro, mientras que la oposición –principalmente el bloque Más para Santa Fe– rechaza ese criterio, al considerar que el gobernador juró bajo la actual Constitución, que lo inhabilita para un segundo mandato consecutivo.

Además del artículo 64, la comisión analizará los alcances de los artículos 72, 73 y 98. Allí se define el rol del gobernador como jefe superior de la Administración Pública, su capacidad para reglamentar, gestionar servicios, designar ministros, manejar el presupuesto y disponer de las fuerzas de seguridad. También se establece que pueden ser sometidos a juicio político el gobernador, sus ministros y otros funcionarios, de acuerdo a lo dispuesto por la Carta Magna.

Mientras tanto, otras comisiones siguen avanzando. La de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana realizó este lunes una audiencia pública con unos 70 oradores, quienes presentaron propuestas en bloques de tres minutos.

Verónica Colombo asumirá su banca
Verónica Colombo asumirá su banca por el Frente de la Esperanza en reemplazo de Alejandra Locomotora Oliveras

La agenda incluyó temas como democracia semidirecta, seguridad pública, planificación de políticas y federalismo de concertación. También se discutieron principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.

Por su parte, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial pospuso para el próximo lunes la audiencia con los foros de intendentes partidarios –entre ellos UCR y PJ– y entes metropolitanos, cuya presencia estaba prevista para esta semana.

La misma comisión se prepara, además, para realizar una audiencia pública este viernes en la ciudad de Reconquista, que se llevará a cabo en la Casa del Bicentenario desde las 10. La convocatoria es presencial y será transmitida en vivo por el canal de YouTube. Hasta este miércoles a las 8 permanecerá abierta la inscripción para oradores y oyentes. Los inscriptos deberán consignar sus datos personales, la institución a la que pertenecen y la propuesta que desean presentar. El jueves recibirán la confirmación del horario de participación.

Últimas Noticias

Presupuesto 2026 en Nación y en CABA: las dos negociaciones en paralelo que sigue de cerca Jorge Macri

El jefe de Gobierno porteño buscará la semana que viene aprobar la ley que contempla los gastos y los ingresos. La negociación a dos bandas con LLA para destrabar la deuda que Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires

Presupuesto 2026 en Nación y

Javier Milei profundiza la batalla cultural: rechazó un documento que habla de “género” y envió una delegación mínima a la COP30

El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, tuvo intenciones de asistir a la cumbre climática, pero desde el Ejecutivo le bajaron el pulgar. Las diferencias que dieron pie a la ruptura de consensos en el G20

Javier Milei profundiza la batalla

Expectativa entre los gobernadores por el Presupuesto: el balance de las reuniones con Santilli y los reclamos

El ministro del Interior continuará con su gira por el país, mientras que en Economía preparan el texto que se va a presentar en el Congreso en diciembre

Expectativa entre los gobernadores por

Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

Exigen “frenar la reforma laboral” y rechazar “el pacto Milei-Trump-FMI”. El mapa de la marcha de la que también forman parte las dos CTA, ATE, sindicatos de base y movimientos sociales. El ministerio de Seguridad aplicará el protocolo antipiquetes

Nuevo miércoles de protesta piquetera

Con el foco puesto en Lorena Villaverde, el Senado debatirá los diplomas de legisladores electos

La comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá a las 11. El caso más sensible es el de la actual diputada rionegrina, apuntada por el kirchnerismo. Más allá de lo que se dictamine, la definición real será en una sesión ya convocada para el viernes 28

Con el foco puesto en