
Las conversaciones para que LLA y representantes de Frigerio se retomarán esta semana. La posibilidad de concretar un acuerdo de cara a octubre es altísima. Por el lado libertario lo dan como un hecho. La parte entrerriana sostiene que aún hay detalles a afinar. La provincia elegirá en los comicios nacionales cinco diputados y tres senadores.
Un escollo a superar en este proceso era el posicionamiento radical. Una minoría intensa en el centenario partido desafiaba la conducción política de Frigerio y, a la vez, rechazaba la posibilidad de que LLA se sume a JxER. Esto quedó saldado el sábado.
El Congreso provincial de la UCR aprobó una resolución que ratifica su integración en el frente y propicia su ampliación con otras fuerzas. No hay mención a los libertarios, pero todos saben que es a quienes se les abrió la puerta.
La discusión que se viene pasará por quién encabezará los cuerpos de la boleta. Las primeras versiones indican que habría un libertario y un referente del Gobernador al frente de cada uno.
En el oficialismo provincial circulan los nombres de Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal y actual ministro de Seguridad, y de Nancy Ballejos, actual diputada nacional que pretende repetir su mandato.
Por el lado libertario, Joaquin Benegas Lynch, hermano de Bertie, sería la principal figura a ubicar en el cuarto oscuro del 26 de octubre.
Repercusiones

La validación del Congreso radical y las convenciones de los otros partidos que integran JxER era uno de los requisitos que los operadores del Gobernador esperaban. Se trata de una suerte de unificación de personería. Desde 2021, Frigerio sumó los fragmentos opositores al peronismo entrerriano detrás de su figura. Así pudo ganar las legislativas de ese año y las provinciales de 2023. El PJ resultó derrotado luego de dos décadas.
Con el visto bueno alcanzado el sábado, todo será cuesta abajo. Los demás partidos que integran la coalición seguirán el mismo camino más tarde o más temprano.
“La UCR entrerriana tiene un espíritu frentista desde el 2015. Así desplazamos al kirchnerismo de la Nación con Cambiemos. Ocho años más tarde, los sacamos de la Provincia con JxER. Ese es el camino para seguir consolidando las transformaciones que necesitamos”, reflexionó Frigerio en diálogo con Infobae al evaluar lo ocurrido el sábado.
El ex ministro del Interior llegó al Gobierno acompañado de una vice radical: Alicia Aluani. La dirigente destacó el “profundo carácter democrático de esta resolución” del Congreso partidario.
“No fue una imposición ni una maniobra entre pocos”, subrayó ante la consulta de este medio. “Fue una deliberación abierta, con argumentos, diferencias y consensos. El radicalismo, pilar histórico de la democracia argentina, puso a votación en su órgano máximo la estrategia electoral de cara a octubre”, agregó.
La decisión

La resolución del Congreso radical que proponía ampliar el frente electoral “incorporando nuevos espacios políticos que compartan una visión democrática y federal” fue aprobada por 226 votos positivos contra 82 negativos.
Tal como anticipó Infobae, el máximo órgano partidario autorizó a la Mesa del Congreso y al Comité Provincial a realizar las negociaciones con otras fuerzas para conformar la alianza que competirá en octubre.
El próximo domingo 10 están previstas las internas del radicalismo a fin de dirimir qué candidatos pondrá sobre la mesa a la hora de conformar las listas. Habrá dos propuestas. En la que avala el acuerdo con LLA están el actual diputado nacional, Atilio Benedetti y el ministro de Infraestructura provincial, Darío Schneider. Encabezan los cuerpos al Senado y Diputados, respectivamente. Enfrente, se ubican Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich, opositores a que JxER se pinte de violeta.
La resolución del Congreso reunido el sábado en Villaguay abrió la puerta para que esta elección interna no se concrete. Autorizó a los ganadores, o a los candidatos inscriptos en caso de que se anulen, a integrar las listas del frente.
Últimas Noticias
Polémica en el Senado por un mail que presionaba por jubilaciones anticipadas y luego pidieron descartar
“No podemos garantizarle la permanencia”, indicaba la misiva enviada por Recursos Humanos. Al día siguiente apareció otro correo para “descartar” el mensaje. Villarruel volvió a emitir un decreto con recategorizaciones sin incluir el anexo

Preocupado por la apatía, el Gobierno apela a los golpes de efecto y modera el exitismo para promover la participación en PBA
El principal objetivo de la tropa violeta será alentar a la gente a ir a las urnas y contrarrestar la falta de músculo territorial. Para eso apelarán al miedo y a las acciones de alto impacto, como la controversial aplicación de la frase Nunca Más para referirse al kirchnerismo

Cómo será la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a qué referentes empoderarán
El lanzamiento de la campaña bonaerense apuesta por la confrontación directa contra el kirchnerismo y Axel Kicillof. Cómo piensan los primeros pasos desde el Gobierno en los distritos clave

Círculo rojo: hermetismo de campaña, apuntes cordobeses y un “turco” candidato
Karina Milei mueve en secreto los hilos de LLA. Versiones de la interna. Federico Sturzenegger al teléfono. Córdoba al rojo vivo. Fútbol y política
La debacle final del PRO, la poca atracción de la oferta moderada y un gobierno que busca oxígeno
Los libertarios tiñeron de violeta al partido amarillo y Macri quedó relegado. El antecedente Duhalde. La crisis de la casa matriz y la crítica eterna al desdoblamiento. La dispersión en la opción de centro y los aliados. Luces de alarma en la gestión y signos de agotamiento. La presión por un relanzamiento post electoral
