
El Gobierno nacional formalizó por decreto la homologación de los acuerdos paritarios alcanzados para el personal comprendido dentro del Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administración Pública Nacional. La publicación de los porcentajes que se irán aplicando de manera escalonada hasta el mes de noviembre, se hizo a través de Boletín Oficial en las primeras horas de este viernes.
El acuerdo salarial se alcanzó hace dos semanas, cuando la Secretaría de Trabajo convocó a los representantes de los gremios que nuclean a los empleados estatales. Mientras la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la oferta presentada por el Ejecutivo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su rechazo al señalar que la propuesta “ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior”.
Más allá de este resultado, el Ejecutivo instrumentó la medida a través del Decreto 527/2025, en donde detalló los aumentos salariales sucesivos acordados por una parte. Tal como había trascendido en ese momento, los porcentajes quedaron en 1,3% a partir de junio, 1,3% a partir de julio, 1,3% desde agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre de 2025. Estos incrementos se aplicarán sobre las remuneraciones mensuales normales, habituales y permanentes que rijan al finalizar cada mes anterior del personal permanente y no permanente incluido en el CCT.
Las discusiones se dieron en el marco previsto en el artículo 6° de la citada Ley N° 24.185, reglamentado por el artículo 5° del Decreto N° 447/93 y normas complementarias.
Además, los acuerdos establecen la actualización de escalas salariales, montos de viáticos, reintegros por gastos de movilidad, compensaciones para quienes prestan servicios en la Antártida y para gastos en guarderías o jardines maternales. También se resolvió prorrogar hasta noviembre de 2025 el Premio Estímulo a la Asistencia —concebido para mejorar la presencialidad— e incrementar sus valores. Paralelamente, se sustituyeron artículos referentes a licencias por motivos de salud, exámenes y acompañamiento terapéutico para familiares, adaptando el régimen de licencias vigente.
Entre los puntos acordados figura el otorgamiento de sumas fijas remunerativas y no bonificables excepcionales, por única vez, de percepción única por persona, de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto de 2025, y de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre, para la plantilla dentro de Convenio.
Incrementos para los trabajadores de la salud
En la normativa se fijaron los nuevos valores para los honorarios de médicos residentes nacionales y becarios de hospitales e institutos dependientes del Ministerio de Salud, además del Hospital Garrahan. El dato de recomposición salarial se conoció luego de la marcha que llevaron a cabo los trabajadores del centro de salud pediátrico bajo la consigna “Caminata de las velas”, este miércoles.

El desglose de los nuevos salarios de acuerdo a la categoría y el mes de percepción:
Jefe
- A partir del 1/06/2025: $1.327.969
- A partir del 1/07/2025: $1.345.233
- A partir del 1/08/2025: $1.362.721
- A partir del 1/09/2025: $1.379.074
- A partir del 1/10/2025: $1.394.244
- A partir del 1/11/2025: $1.409.581
4º año
- A partir del 1/06/2025: $1.240.878
- A partir del 1/07/2025: $1.257.029
- A partir del 1/08/2025: $1.273.350
- A partir del 1/09/2025: $1.288.630
- A partir del 1/10/2025: $1.302.388
- A partir del 1/11/2025: $1.317.136
3º año
- Desde el 1/06/2025: $1.240.878
- Desde el 1/07/2025: $1.257.029
- Desde el 1/08/2025: $1.273.350
- Desde el 1/09/2025: $1.288.630
- Desde el 1/10/2025: $1.302.388
- Desde el 1/11/2025: $1.317.136
2º año
- A partir del 1/06/2025: $1.140.631
- A partir del 1/07/2025: $1.153.429
- A partir del 1/08/2025: $1.157.919
- A partir del 1/09/2025: $1.184.121
- A partir del 1/10/2025: $1.184.121
- A partir del 1/11/2025: $1.197.756
1º AÑO
- Desde el 1/06/2025: $1.007.026
- Desde el 1/07/2025: $1.020.111
- Desde el 1/08/2025: $1.033.379
- Desde el 1/09/2025: $1.045.780
- Desde el 1/10/2025: $1.057.284
- Desde el 1/11/2025: $1.069.155
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: el Congreso le pedirá al Poder Ejecutivo un extenso informe sobre las intoxicaciones
La Cámara baja unificó el reclamo y acordó enviar directamente a la Presidencia un largo cuestionario para solicitar detalles sobre el rol de los laboratorios, acciones de la ANMAT y medidas para retirar lotes contaminados

Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un nuevo paro por 24 horas y se movilizaron para exigir mejora salarial
Los profesionales marcharon hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto

“La candidatura de Máximo Kirchner hay que discutirla”, afirmó un candidato cercano a Kicillof
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, planteó la necesidad de priorizar perfiles con gestión comprobada y sensibilidad social en la boleta bonaerense, mientras se profundiza la interna en el peronismo por el armado de listas

Paso a paso, cómo será votar por primera vez con Boleta Única Papel en las elecciones nacionales del 26 de octubre
La periodista Maru Duffard analizó en Infobae en Vivo el impacto del nuevo sistema electoral, resaltando la transparencia y el ahorro económico, pero también advirtió sobre obstáculos para votantes con dificultades visuales y la necesidad de adaptarse al cambio

Renunció Antonio José Mauad a la dirección del Servicio Meteorológico Nacional
La salida deja nuevamente acéfalo al Servicio Meteorológico Nacional, mientras se aguarda la designación de un nuevo director por parte del Ministerio de Defensa
