
A pesar de las dramáticas historias de las últimas semanas relacionadas con las falsas denuncias, un sector importante del Senado esquiva desde hace meses un proyecto relacionado con el tema que aumenta penas y apunta, de manera directa, a los “delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.
El texto en cuestión fue impulsado desde el radicalismo por Carolina Losada -parte de ese espacio mira para otro lado- y contó con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del senador libertario y titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto, quien mostró una llamativa predisposición para acelerar un veloz debate.
Tras varias idas y vueltas, la comisión dictaminó la iniciativa de Losada recién a finales de noviembre pasado. Durante dicha jornada no tuvo la misma suerte un texto sobre penas para bloqueos extorsivos a empresas. Como finalizó el año parlamentario y no llegó al recinto, el despacho de la radical perdió validez.
El tema reapareció en agenda el mes pasado y, de manera exprés, fue otra vez dictaminado. El problema es que, si no aterriza en una sesión antes de la renovación legislativa que dará la elección nacional, regresará -de nuevo- a foja cero. “Hoy, es el mejor escenario. Como están las cosas y el clima en el Senado, te aseguro que parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una de las principales bancadas de la Cámara alta.
“Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron a este medio desde otro despacho. Claro está que quienes rechazan la iniciativa prefieren, por ahora, opinar con absoluta discreción.

¿Qué dice el proyecto? En principio, impone “prisión de uno a tres años al que denunciare falsamente a persona determinada o indeterminada de un delito ante la autoridad”. En tanto, “si la falsa denuncia ante la autoridad fuera en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, la pena será de prisión de tres a seis años”.
Algunos senadores, como el pseudo amigo libertario Luis Juez -en los papeles, aún en el bloque Pro- acompañaron con observaciones. “No soy muy optimista de creer que, con la ampliación de la pena en las falsas denuncias, podamos erradicar este flagelo de comodidad de la política y las instituciones”, dijo el cordobés semanas atrás.
Otro artículo sostiene: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere: a) en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de dos a seis años de reclusión o prisión; b) en una causa criminal en el contexto de delitos de violencia de género o contra menores de edad o contra la integridad sexual, en perjuicio del inculpado, la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo que corresponda de reclusión o prisión del inc. a). En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena”.
“Más allá de que, en términos generales, tocar penas no es menor y puede desbarajustar el Código Penal, la realidad es que la falsa denuncia ya existe. La gravedad es por apuntar a la violencia de género y el abuso sexual infantil. Si un maestro de tu hijo lo abusó y el fiscal no logra recolectar las pruebas necesarias para corroborar el delito, podrías ir vos a prisión por haber hecho la denuncia. Un verdadero disparate”, subrayaron desde un espacio que sigue de cerca el asunto.
El dictamen sobre falsas denuncias aparece en un pedido de sesión realizado dos veces por la radical Edith Terenzi (Chubut) a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e incluye otra batería de iniciativas. No fue muy aceptado por las bancadas. Por ahora, la Casa Rosada no dio ningún indicio de querer llevarlo al recinto, más allá del guiño individual de Cúneo Libarona.
Últimas Noticias
Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente
El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial

Un gobernador opositor a Milei presentó un “presupuesto de resistencia” y negocia el pago de deuda con Nación
Sergio Zillioto, de La Pampa, envió a su ministro de Hacienda para defender el gasto público previsto para 2026, con recortes y “sin endeudamiento”. En paralelo, el mandatario peronista obtuvo un visto bueno de la Corte Suprema en un litigio por fondos previsionales

Causa Securitas: los chats que mencionan a dos funcionarios cercanos a Gustavo Bordet
Se suman más elementos que comprometen al ex gobernador y su entorno. “No formé parte de ningún sistema de coimas o de maniobras ilícitas”, afirmó




