Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

Guardar
Tres funcionarios de Mendoza renunciaron
Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre Cornejo y Milei

Luego del acuerdo electoral que sellaron la UCR y La Libertad Avanza para los comicios legislativos de este año, tres funcionarios del gobierno de Mendoza renunciaron a sus cargos dentro del gabinete provincial.

La decisión fue confirmada por Ernesto Mancinelli, líder del movimiento Libres del Sur Mendoza, que integraba la coalición de Cambia Mendoza, con la que Alfredo Cornejo asumió el poder en 2023. Hasta hoy, Mancinelli se desempeñaba como director general de Desarrollo Comunitario.

En ese marco, acompañaron la decisión otros dos dirigentes del mismo espacio. Se trata de Alejandro Verón, al cargo de director de Derechos Humanos; y Belén Bobba, al puesto de directora de Género y Diversidad.

La renuncia de los tres funcionarios de Libres del Sur ocurre tras el anuncio del nuevo frente electoral en Mendoza, conformado por la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. El acuerdo fue oficializado para presentarse juntos en las próximas elecciones legislativas y modificar el escenario político provincial.

El frente se conforma tras la decisión del gobierno provincial de unificar las elecciones legislativas de Mendoza con los comicios nacionales, de acuerdo con el procedimiento informado por el Ejecutivo. Esta coordinación se realiza mediante el instrumento de la boleta única, que según el sistema provincial coexistirá con el modelo tradicional utilizado a nivel nacional, una decisión que busca optimizar la participación ciudadana y homogeneizar el proceso en una sola jornada de votación.

Javier Milei y Alfredo Cornejo
Javier Milei y Alfredo Cornejo

El entendimiento entre los partidos se presentó a través de mensajes de sus titulares en la provincia. Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza, subrayó en su cuenta de X la magnitud del respaldo social conseguido por el espacio en los comicios anteriores

Por su parte, en un comunicado publicado en sus redes sociales, Mancinelli, ex senador provincial, manifestó: “Tal como lo definimos en el Plenario Provincial de dirigentes de Libres del Sur, nuestro Partido abandona Cambia Mendoza y, por ende, los cargos de gestión que teníamos”.

Los motivos de la dimisión fueron explicitados por Mancinelli a través de distintos mensajes en la red social X. El dirigente expresó que “desde Libres del Sur no vamos a contribuir a una herramienta electoral que fortalezca a quienes pretenden la destrucción del Estado. Muy por el contrario, vamos a fortalecer una herramienta que defienda a los Mendocinos y Mendocinas de la motosierra nacional”. De esa manera, la fuerza política dejó en claro su rechazo a la alianza sellada entre el gobernador Cornejo con el equipo de Javier Milei.

La UCR en Mendoza acordó
La UCR en Mendoza acordó con La Libertad Avanza para las elecciones legislativas

La postura adoptada por este espacio responde a una serie de desacuerdos políticos con el rumbo actual de la administración central y los impactos sobre la provincia cuyana. Mancinelli subrayó que “nuestra provincia viene siendo castigada desde hace tiempo con la falta de envíos de fondos, primero con Alberto Fernández, ahora con Milei. Necesitamos representantes en el Congreso de la Nación que defiendan Mendoza y a los mendocinos y mendocinas”. En esa dirección, el dirigente remarcó la necesidad de disputar cargos legislativos federales de manera independiente a la nueva estructura oficialista provincial.

El acuerdo entre UCR y La Libertad Avanza establece la conformación de un frente que busca compartir lista y estructura para las elecciones legislativas, y refleja un cambio en la estrategia de la coalición oficialista mendocina ante el panorama nacional.

Tras confirmar su alejamiento del oficialismo provincial, Libres del Sur anticipó que conformará un nuevo armado electoral de cara a los próximos comicios legislativos. “Vamos a confluir con el Partido Verde Mendoza en el armado de un Frente electoral que ponga a Mario Vadillo en el Congreso de la Nación”, anunció Mancinelli. De esta manera, el espacio apuesta a construir una alternativa opositora frente al nuevo frente electoral entre radicales y libertarios.

Últimas Noticias

En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina

El traumático cierre de las listas bonaerenses dejó heridos que buscan revancha. En las provincias no decidieron qué marca electoral llevarán a octubre. Y se multiplican las especulaciones sobre la amenaza de ruptura del líder de Patria Grande

En el peronismo hay resistencia

“Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, el reclamo de los movimientos sociales y la CGT que realizarán contra el gobierno el 7 de agosto

La movilización de San Cayetano partirá desde el santuario de Liniers a las 8 de la mañana y finalizará en Plaza de Mayo. Es el noveno año que se realiza y el primero sin la bendición del fallecido Papa Francisco

“Paz, Pan, Tierra, Techo y

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto

“Parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una bancada de peso. “Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron desde otro despacho

El Senado esquiva un proyecto

A la espera de los vetos de Milei, la oposición en Diputados lucha para reunir número para sesionar

La convocatoria podría ser para la semana que viene o la siguiente. Pero aún no hay acuerdo sobre el temario

A la espera de los

La Cámara de San Martín debe definir si otorga la eximición de prisión para Edgardo Kueider mientras se decide la extradición

La defensa del exsenador había pedido que no se lo detenga tras ser indagado en el Juzgado Federal de San Isidro. La jueza Sandra Arroyo Salgado lo negó y hubo apelación a la Cámara. Los abogados del acusado entienden que la extradición demorará meses

La Cámara de San Martín