Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes

Guardar
¿Adiós a la Visa? Avanza
¿Adiós a la Visa? Avanza un acuerdo para que los argentinos ingresen a Estados Unidos sin hacer el trámite (Foto: Cuartoscuro)

El gobierno de Javier Milei está a un paso de alcanzar un acuerdo que modificaría profundamente los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos.

Este lunes, el gobierno podría firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver. Este régimen permitiría a los argentinos viajar a los EE.UU. sin necesidad de obtener una visa tradicional.

Argentina había formado parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió el beneficio y sus ciudadanos debieron realizar largos procesos para obtener una Visa B1/B2.

De concretarse, el beneficio para los viajeros podría implementarse antes de fin de año, aunque dependerá de la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses y del cumplimiento de condiciones técnicas por parte del gobierno argentino, entre ellas, el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos.

Desde mediados de los 90,
Desde mediados de los 90, los argentinos deben tramitar una Visa para ingresar a EE.UU (Foto: Difusión)

La expectativa oficial es que, con este paso, Argentina ingrese a una lista selecta de países cuyos ciudadanos pueden acceder al territorio estadounidense con menor burocracia y mayor previsibilidad.

Qué es el Programa Visa Waiver y qué implica

El Programa Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica ciertos datos del solicitante y determina su elegibilidad para viajar.

Qué se necesita para viajar con la ESTA

La ESTA no elimina por completo los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, los ciudadanos deben completar una solicitud online que incluye:

  • Datos personales y de contacto
  • Información del pasaporte y del empleo
  • Dirección del lugar donde se alojarán en EE.UU.
  • Un pago de 21 dólares como tasa de tramitación

Además, será obligatorio contar con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. El documento debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. La libreta se identifica fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en el centro, visible en la portada.

Qué países integran el Visa Waiver Program

Hasta hoy, 42 países integran el Programa. La mayoría son europeos —como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y los países nórdicos—, y en América del Sur solo Chile goza del beneficio. También forman parte del VWP naciones de Asia (Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur) y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda).

Actualmente, el único país de
Actualmente, el único país de América del Sur que ingresa a EE.UU sin Visa es Chile (Foto: Difusión)

La inclusión de Argentina ampliaría el acceso regional al programa y se traduciría en una reducción de costos y tiempos para los viajeros frecuentes, turistas y empresarios.

Quiénes quedan excluidos aunque el país esté en el programa

Pese a que el VWP facilita el ingreso, existen excepciones. Las personas que hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq o Yemen desde marzo de 2011 deben gestionar una visa tradicional. Lo mismo aplica a quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021, o sean ciudadanos de alguno de esos países.

La medida también excluye automáticamente a quienes ya hayan sido rechazados en solicitudes anteriores o tengan antecedentes que motiven un mayor control migratorio.

Requisitos para que un país no necesite visa a EE.UU

Para que un país sea admitido dentro del programa debe cumplir una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Entre ellos figuran:

  • Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses. 
  • Baja tasa de rechazo de visas: tener una tasa inferior al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años. 
  • Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos. 
  • Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables electrónicamente. 
  • Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país. 
  • Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas. 
  • Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL. 
  • Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas. 
  • Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza. 
  • Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense.

Argentina estaría cumpliendo con la mayoría de estos requisitos gracias a mejoras en sus sistemas de documentación y cooperación internacional. Además, se destaca su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, aspectos valorados por Washington.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”