En otro miércoles de manifestaciones en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, los jubilados marcharon al Congreso de la Nación en reclamo por un aumento en sus haberes y en el bono que perciben. Además, otras agrupaciones se sumaron a la habitual movilización.
Asimismo, la policía preparó un importante operativo en las inmediaciones del recinto, mientras buscan evitar los cortes de calle aplicando el protocolo antipiquete.
Un grupo de la Policía de la Ciudad acompañó a los manifestantes para que no corten la totalidad de la av De Mayo. Allí, se registraron algunos empujones y pequeños enfrentamientos con algunos de los protestantes.
Llegando a la calle Libertad, los efectivos de la Ciudad armaron un cordón policial para evitar que las columnas sigan avanzando.
Sin embargo, minutos más tarde, liberaron nuevamente la traza para que todos los manifestantes se concentren en la Plaza de Mayo. Allí se espera que se lea un documento, donde harán referencia al aumento de las jubilaciones y otros reclamos.
En ese marco, el despliegue policial rodeó la zona, con vallados preventivos en los principales accesos a la Plaza del Congreso y la presencia de móviles de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal.
Algunos de los referentes de los grupos de jubilados dijeron en medio televisivos que buscarán llevar a cabo una vigilia frente al Congreso durante esta noche.
Agentes uniformados bloquearon el paso en sectores estratégicos, sobre todo en la intersección de la Avenida Callao y la Avenida Rivadavia, lo que generó complicaciones con el tránsito y desvíos obligados para los automovilistas.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes es el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes portan pancartas contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.
Los manifestantes exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.
A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado.
La consigna acordada para este miércoles incluye también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.
La situación de los jubilados se agravó en las últimas semanas luego del anuncio del presidente Javier Milei de vetar el incremento de la jubilación mínima que fue aprobado en el Senado. También anticipó el rechazo al proyecto de moratoria previsional, lo que pone en riesgo las futuras jubilaciones de millones de trabajadores, especialmente mujeres que no cumplen con el total de años de aportes requeridos. Por otro lado, la negativa presidencial también alcanza al proyecto de emergencia en discapacidad, que pretendía asegurar recursos y asistencia hasta diciembre de 2027 para miles de personas y sus familias.

El impacto de los vetos es uno de los temas centrales en la jornada de este miércoles. Los organizadores alertan sobre posibles nuevas exclusiones y sobre la reducción de pagos extraordinarios previstos, como el bono destinado a jubilados con haberes mínimos, una cifra que denuncian como “insuficiente” frente a los aumentos en el costo de vida. La preocupación crece ante la perspectiva de que estos recortes afecten aún más el ya deteriorado acceso a la salud y a la atención social, en un contexto de inflación elevada y recesión que golpea especialmente a los sectores de menores ingresos.
En este escenario, las principales agrupaciones insisten en la importancia de mantener la presencia constante en las calles. Sostienen que los vetos presidenciales y el endurecimiento de los operativos de seguridad buscan desalentar la protesta social.
Últimas Noticias
Con el mensaje “Sumar fuerzas”, Massa y Kicillof dan señales de unidad y ponen el foco en diferenciarse del gobierno de Milei
El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador encabezaron el lanzamiento de una campaña en redes que busca instalar el nuevo nombre del espacio, Fuerza Patria, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Provincia. La próxima jugada del frente de unidad: pedir por la libertad de Cristina Kirchner
Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”
La presidenta de La Libertad Avanza y Martín Menem apoyaron al candidato a gobernador Lisandro Almirón en un acto masivo, a un mes de los comicios provinciales donde se renovarán autoridades en la provincia

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”
El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección
Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó
