Eliminaron el registro creado para acreditar la existencia de comedores y merenderos comunitarios por fallas estructurales

Tras la medida, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia implementó nuevos métodos de verificación y asignación de recursos

Guardar
Eliminaron el RENACOM, un registro
Eliminaron el RENACOM, un registro creado para acreditar la existencia de comedores y merenderos comunitarios

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dejó sin efecto el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), modificando el esquema de control y asignación de recursos. Ahora, dependerán de verificaciones presenciales y tecnológicas, en lugar de un registro nacional centralizado. La Resolución 393/2025 fue firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez. Sostienen que este cambio permitirá una gestión más eficiente y transparente de la asistencia alimentaria en todo el país.

La medida, publicada este martes 22 de julio de 2025 en el Boletín Oficial, anula las resoluciones 480/2020 y 1653/2022 del entonces Ministerio de Desarrollo Social, que habían creado y regulado el RENACOM. La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan comedores y merenderos en cada punto del territorio nacional.

La resolución se fundamenta en la modificación de los procedimientos de asistencia alimentaria implementados por el Ministerio de Capital Humano, que desde abril de 2025 eliminó la exigencia de inscripción en el RENACOM para acceder al programa “Alimentar Comunidad”.

Según el texto oficial, la verificación de la existencia y funcionamiento de estos espacios ahora se realiza mediante relevamientos territoriales presenciales y el uso de medios tecnológicos, en lugar de depender de un registro centralizado.

La verificación ahora se realiza
La verificación ahora se realiza mediante relevamientos territoriales presenciales y el uso de medios tecnológicos

El documento señala que la decisión responde a la necesidad de “optimizar los recursos públicos en pos de garantizar una utilización eficiente, oportuna, transparente y responsable, que permita brindar atención a necesidades básicas y urgentes de los sectores sociales más vulnerables, sin intermediación tanto en las modalidades de asistencia a comedores y merenderos, así como a las familias propiamente dichas”.

El Ministerio sostiene que la inscripción en el RENACOM y la existencia misma del registro se volvieron innecesarias ante los nuevos procedimientos de control y asignación de recursos.

La resolución cita un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó debilidades en el control interno del RENACOM. El informe advierte sobre “registros duplicados; campos en blanco y con ceros; datos que no se corresponden con el campo de carga; inconsistencias en los domicilios, entre otras falencias”.

Crítico informe de la SIGEN
Crítico informe de la SIGEN sobre la situación de comedores y merenderos durante la gestión anterior

El texto oficial reproduce la conclusión de la SIGEN: “El mismo se desarrolla en un ambiente de control interno débil, que se encuentra afectada la integridad y confiabilidad de la información que resulta imprescindible para la clasificación del espacio comunitario y la toma de decisiones”.

El Ministerio de Capital Humano argumenta que la eliminación del RENACOM permitirá “mejorar los recursos y capacidades administrativas para el desarrollo de políticas públicas de alto impacto, y la modificación e implementación de programas integrales que otorguen una visión interrelacionada y coordinada para abordar las necesidades sociales y que contemple los desafíos actuales de esta Secretaría Nacional”.

De hecho, los resultados de este informe ya habían sido compartidos por la cartera a través de un comunicado que afirmaba que el 87% de los registros estaban duplicados, lo que implica que casi nueve de cada diez inscripciones correspondían a datos repetidos. Además, otro 34% de los registros presentaba campos incompletos o con valores en cero, lo que dificultaba la identificación precisa de los beneficiarios y la correcta asignación de recursos.

La resolución también destaca la intención de alinear los procedimientos y la normativa de los planes y programas sociales con un enfoque de eficiencia administrativa y modernización del Estado.

Crítico informe de la SIGEN
Crítico informe de la SIGEN sobre la situación de comedores y merenderos durante la gestión anterior

La medida fue impulsada por la Dirección de Asistencia Institucional Alimentaria y contó con la intervención de la Subsecretaría de Promoción Humana, la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano. El Servicio Jurídico Permanente también intervino en el proceso.

La decisión se inscribe en una serie de reformas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano desde su creación, orientadas a la “optimización de los instrumentos del Estado y fortalecer las capacidades operativas de los Programas”, según el texto oficial.

Últimas Noticias

El Gobierno abre la posibilidad de un acuerdo con el PRO en CABA, pero la decisión final la tendrá Milei

En el partido fundado por Mauricio Macri esperan un gesto de último minuto por parte de La Libertad Avanza. La próxima semana vence el plazo para la presentación de alianzas

El Gobierno abre la posibilidad

Karina Milei reunió a Santiago Caputo con Pareja para terminar la interna y mostrar confianza hacia las elecciones

La presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional inauguró la mesa política bonaerense, también, con Espert. El asesor estará a cargo de la estrategia. No decidieron, aún, si irán por un relato de pelea cruda contra el kirchnerismo o se dedicarán a resaltar las propuestas libertarias de Milei

Karina Milei reunió a Santiago

Violentos incidentes en la marcha de jubilados: hubo enfrentamientos con la policía y detuvieron a 5 personas

Organizaciones sociales y manifestantes se manifestaron en las inmediaciones del Congreso para pedir por un aumento en los haberes. La policía implementó un fuerte operativo en la zona. Se registraron heridos

Violentos incidentes en la marcha

Con foco en el conflicto de Córdoba, Macri reúne al PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país

Este jueves, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Con foco en el conflicto

En la Casa Rosada confían en conseguir el apoyo parlamentario para ratificar los tres vetos de Milei

El Presidente firmará la próxima semana el rechazo de iniciativas sobre moratoria, jubilaciones y discapacidad, mientras el oficialismo asegura contar con los votos necesarios tras nuevos acuerdos legislativos con sectores radicales y aliados circunstanciales

En la Casa Rosada confían