Un intendente del PRO rompió el acuerdo con LLA: “Era insostenible, votaron todo con el kirchnerismo”

Javier Martínez, jefe comunal de Pergamino y cercano al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, rechazó la alianza con los libertarios y se presentará en las elecciones de septiembre junto a los hermanos Passaglia, referentes en San Nicolás

Guardar
Javier Martínez, intendente de Pergamino
Javier Martínez, intendente de Pergamino por Cambiemos

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los 13 jefes comunales del PRO, decidió hoy romper el acuerdo electoral con La Libertad Avanza en su municipio. “Ayer lo hablé con (Cristian) Ritondo, (Diego) Santilli y (Guillermo) Montenegro; saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votaron todo con el kirchnerismo; son zurdos”, señaló a Infobae.

Martínez, cercano al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantenía una relación tensa con los delegados de LLA para negociar las listas municipales. Inclusive, ya había alertado a las autoridades del PRO su descontento porque, aseguró, le pidieron “el 70% de las listas”. El intendente, además, formalizó su incorporación al espacio “Hechos”, liderado también por referentes de San Nicolás como Manuel Passaglia y Paula Bustos, para competir en la Segunda Sección.

“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones”, indicó el jefe comunal a través de las redes sociales.

Los hermanos Passaglia, de San
Los hermanos Passaglia, de San Nicolás e impulsores del espacio Hechos para las elecciones

A su vez, agregó: “Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos. La forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”.

Mientras tanto, tras la formalización de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en territorio bonaerense, ahora todas las negociaciones se centran en la conformación de las listas.

“Estamos trabajando la lapicera, todo lo normal que sucede en un cierre de listas. Hay más ruido en las listas municipales, inclusive en los distritos que no gobernamos, por los lugares en las listas. No sé si es tanto una cuestión de porcentajes. Esto se va a definir el sábado a la noche”, graficó a Infobae uno de los encargados del macrismo en reunirse con Sebastián Pareja, el armador libertario que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo,
Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, los armadores de LLA y el PRO

En el esquema general, las listas para diputados y senadores provinciales se están ordenando con una lógica 75/25 a favor de los libertarios en aquellos municipios donde no gobierna el PRO. Pero el macrismo presiona para que ese 25% impacte en los primeros lugares, para asegurarse un escaño en el Parlamento provincial.

En esta elección se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense: 46 diputados y 23 senadores provinciales, distribuidos de manera rotativa por secciones electorales. El PRO pone en juego 12 bancas propias.

Segunda Sección Electoral

Ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, incluye a 15 municipios: San Nicolás es la cabecera de la sección con casi 170.000 habitantes en la ciudad, de los cuales más de 125.000 están habilitados para votar. Estás elecciones renueva a 11 diputados provinciales.

El resto de los municipios que componen la Segunda Sección son Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.

En el último padrón electoral, correspondiente a los comicios del 2021, la Segunda Sección tuvo 629.021 electores habilitados para votar en 1.856 mesas. En total, aporta 11 diputados y 5 senadores a la Legislatura de la Provincia.

En las próximas elecciones del 7 de septiembre, la Segunda Sección renovará los 11 diputados provinciales y 117 concejales.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”