
Son los no alineados y quieren dar la sorpresa. “Somos Buenos Aires” es la coalición de centro que buscará romper la polarización entre libertarios y peronistas en las elecciones del 7 de septiembre y que dependerá, sobre todo, de evitar fugas y rupturas para tener relevancia en los comicios que vienen. Quieren dar la sorpresa, pero saben que conjugar egos y pretensiones no será fácil. Quedan tres días y sus noches para armar listas competitivas y ya empiezan a surgir alternativas.
Hay muchos nombres, pesos pesados de la política, pero dos columnas principales sobre las que se levanta una construcción frágil e inestable: el peronismo disidente del Conurbano bonaerense y el radicalismo oficial, que tiene un peso decisivo en el interior de la provincia.

Las dos fotos con las que se anunció, la noche del 9 de Julio, la inscripción de “Somos Buenos Aires” fue una demostración de la dificultad para aunar narrativas y objetivos políticos. Esa gaffe inaugural es la que no quieren repetir sus protagonistas. Pero va a costar.
En esta constelación de partidos, los nombres propios son claves: el intendente de Tigre, Julio Zamora, los diputados Emilio Monzó y Florencio Randazzo; el dirigente Juan Zabaleta; los radicales de Miguel Fernández, Facundo Manes, Pablo Domenichini -apoyados por Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti-; la Coalición Cívica de Elisa Carrió; el GEN de Margarita Stolbizer; el Socialismo; y el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. Tras bambalinas, el cordobés Juan Schiaretti, incansable arquitecto del centro.
En lo formal, la Junta Electoral bonaerense reconoció a “Somos Buenos Aires” con los siguientes partidos: Unión Cívica Radical, Partido Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria ARI, Partido GEN, Partido Socialista, Partido del Diálogo, Partido Política Abierta para la Integridad Social, Partido Nuevo País, Partido Hacemos, Partido Movimiento de Integración Federal, Partido LIBER.AR, Agrupación Vecinal Proyecto Brown, Podemos Azul, Acción por Lincoln, Acción para el Desarrollo Bragado.
Negociación en marcha

En diversas encuestas que son consumidas por el “círculo rojo” bonaerense, La Libertad Avanza y Fuerza Patria -nomenclaturas formales de libertarios y peronistas- concentran el 80% de las preferencias. El desafío que tiene la “tercera vía” es captar la mayor cantidad de votos disponibles. Son los decepcionados de ambos bandos.
En marcha está una negociación trabajosa para armar ese rompecabezas de lealtades lábiles. “Hay muchos egos, pero en todos está el convencimiento de que esta alternativa puede dar la sorpresa”, revela uno de los armadores que participa de las deliberaciones.
Como ya es harto conocido, estos comicios tienen la singularidad de que cada una de las ocho secciones electorales tendrán un valor intrínseco. En la Primera y en la Tercera, se concentra más del 70 por ciento de los votos de la provincia. Son 10 millones de personas habilitadas -cinco millones en cada una- pero las otras seis tendrán su propia dinámica. Y están las listas de 135 municipios, donde cada intendente puede definir su liderazgo.
“La prioridad para armar las listas la van a tener los intendentes y los que tengan peso territorial. En la Primera tiene un peso decisivo Zamora, de Tigre; en la Tercera tiene mucho predicamento Monzó, en la Cuarta, Britos; en la Quinta el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; en la Séptima los intendentes de 25 de Mayo o Roque Pérez; en la Octava el radicalismo y el peronismo”, explican las fuentes.
Aclaran que algunos de los mencionados pueden ser candidatos o ser quienes decidan los nombres que integrarán las listas que deberán presentarse este sábado, como máximo, a las 23:59. Es un clima de tensión inevitable, del que no están exentos ni los libertarios ni el peronismo.
Últimas Noticias
Cristina Kirchner saludó a Estela de Carlotto en su cumpleaños N° 95: “Es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país”
La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas nacionales 2025
Qué sucede con aquellos que no emitan su sufragio en los comicios nacionales del 26 de octubre, una obligación para todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral

Elecciones 2025, en vivo: en el PJ prevén un escrutinio más ágil con Boleta Única y los primeros resultados a las 21
El seguimiento minuto a minuto del anteúltimo día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos

Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones 2025
El sistema habilitado por la Cámara Nacional Electoral permite verificar mesa de votación y confirmar datos personales para los comicios, marcando el inicio del proceso con cambios en la selección de candidatos

Bullrich habló del vínculo que tendría con Villarruel y adelantó que buscará “meter goles” en el Senado
La actual ministra de Seguridad Nacional competirá este domingo por acceder a una banca en la Cámara Alta. Además, acusó al Congreso de retrasar las reformas; en consecuencia, el impulso de la economía
