El Gobierno definió cambios para materias y contenidos en los programas de once carreras universitarias

Las universidades públicas y privadas deberán adecuar los planes de estudios de estas currículas reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior a los nuevos estándares definidos por el Estado

Guardar
Las universidades tendrán hasta doce
Las universidades tendrán hasta doce meses para adecuar sus planes de estudio a las nuevas resoluciones del Gobierno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, oficializó una serie de modificaciones estructurales en once carreras universitarias reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N.º 24.521.

Las resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, introducen cambios en los contenidos curriculares, la carga horaria mínima, los criterios de formación práctica y los estándares de acreditación de títulos. La medida, impulsada por el Consejo de Universidades, apunta a adecuar los planes de estudio a “los avances tecnológicos, científicos y productivos del presente”, según se lee en el comunicado oficial.

Las reformas abarcan las siguientes carreras:

  • Licenciatura en Biotecnología
  • Licenciatura Psicología
  • Licenciatura Ciencias de la Computación
  • Licenciatura en Sistemas, Informática, Análisis de Sistemas
  • Odontología
  • Ingeniería en Transporte
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería en Sistemas de Información
Las reformas alcanzan a carreras
Las reformas alcanzan a carreras reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior por su impacto en la sociedad

Las resoluciones que avalan estas modificaciones establecen una nueva estructura formativa para las titulaciones alcanzadas, fijando contenidos mínimos, criterios de acreditación y requisitos para las prácticas profesionales. Además, en algunos casos, se redefinieron las actividades profesionales reservadas al título.

Según la normativa, las universidades públicas y privadas dispondrán de un plazo de hasta doce meses para adaptar sus planes de estudio. Durante ese período, podrán presentar acreditaciones de forma voluntaria. Cumplido el plazo, la adecuación a los nuevos estándares será obligatoria para continuar ofreciendo las carreras involucradas. En los casos de carreras nuevas, los requisitos regirán de forma inmediata, y no se podrá iniciar el dictado sin la validación correspondiente del organismo acreditador.

La iniciativa también contempla la revisión de la carga horaria mínima exigida, una nueva definición de la intensidad de la formación práctica y la actualización de los estándares nacionales de acreditación. De esta forma, cualquier plan de estudios vigente deberá ser reformulado por las universidades para ajustarse a los lineamientos definidos por el Estado.

En el caso particular de la Licenciatura en Biotecnología, regulada a partir de ahora por la Resolución 980/2025, se establecieron estándares que hasta el momento no existían a nivel nacional. Esta carrera, considerada estratégica dentro del campo científico y productivo, encabeza el proceso de reforma. La resolución incluye contenidos mínimos, criterios para la acreditación y prácticas obligatorias, con el mismo plazo de hasta doce meses para su implementación.

Los cambios afectan la validez
Los cambios afectan la validez nacional de los títulos y serán obligatorios para todas las universidades del país (Crédito: FADU, UBA)

“Estas carreras están comprendidas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N.º 24.521, lo que significa que su ejercicio profesional está regulado por el Estado nacional debido a su posible impacto directo en la salud, la seguridad, los derechos o los bienes de la población”, señaló el comunicado. Por ello, se aclara, los planes de estudio deben cumplir con estándares comunes y ser acreditados oficialmente antes de ser reconocidos.

El proceso de actualización fue coordinado en articulación con organismos técnicos como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y, en el caso de Biotecnología, con la CONBIOTEC. Según se detalla en los documentos oficiales, en algunos casos los contenidos podrán ser revisados periódicamente en función de avances técnicos o acuerdos regionales, como los del MERCOSUR Educativo.

El objetivo, afirmaron desde la cartera, es “garantizar la calidad formativa en un campo de creciente demanda nacional e internacional”. En esa línea, el cumplimiento de los nuevos requisitos será condición necesaria para la validez nacional de los títulos emitidos bajo estas denominaciones.

El comunicado enfatiza que las reformas deben implementarse respetando el principio de autonomía universitaria, pero sin desatender los criterios establecidos por la Ley de Educación Superior vigente. Así, el Ministerio dio por iniciado un proceso de adecuación que impactará de forma directa en las universidades y en los futuros egresados de las carreras alcanzadas.

Últimas Noticias

Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Macri dijo que “China es

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros

El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Presión por fondos y reelección:

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

Zamora le anticipó a Santilli

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre

Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

El Gobierno prepara el llamado

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof

La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos

La oposición se abroquela por