
El senador santacruceño José María Carambia presentó un proyecto que modifica la ley de tránsito y establece 16 años como la edad mínima para conducir vehículos en la pública, excepto para las clases “C, D y E” -en referencia a las profesionales-, que continuarán en 21 años.
“Las autoridades jurisdiccionales pueden establecer en razón de fundadas características locales, excepciones a las edades mínimas para conducir, las que sólo serán válidas con relación al tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”, agrega la propuesta del legislador “dialoguista” que, junto a su colega de bancada Natalia Gadano, le dieron algunos dolores de cabeza al oficialismo en la Cámara alta.
En los argumentos de la iniciativa, el senador señaló: “El Código Civil y Comercial también reconoce que las personas menores de dieciocho (18) años tienen capacidad progresiva. A los dieciséis (16) años, por ejemplo, se les permite tomar decisiones sobre su salud, como consentir cirugías estéticas reparadoras, tatuajes o piercings (art. 26 CCN). Además, entre los dieciséis (16) y los dieciocho (18) años, pueden ejercer una profesión y administrar los bienes que ganen. Sin embargo, en algunos casos requieren autorización parental, como para casarse, someterse a cirugía estética o dar en adopción a sus hijos”.
Carambia luego expresó: “En el derecho comparado existen legislaciones que prevén a partir de los quince (15) años la edad mínima para conducir vehículos y otros a partir de los dieciséis (16). El Salvador otorga la licencia juvenil para menores de dieciocho (18) años, con el acompañamiento de sus representantes legales, para los trámites a partir de los quince (15) años. En México, si bien obtener una licencia de conducir no es un proceso uniforme, en todo el país también es posible obtener una licencia desde los quince (15) años”.

En otro tramo de los fundamentos, el santacruceño detalló que “de toda la normativa latinoamericana emerge el principio de autonomía progresiva de las personas menores de dieciocho (18) años para el ejercicio de sus derechos, de modo que sean ellos quienes decidan y elijan cómo y cuándo hacerlo, conforme con su proyecto personal de vida, sus deseos e intereses, pero siempre de acuerdo a la evolución de sus facultades, es decir, aludiendo a ‘procesos de maduración y de aprendizaje por medio de los cuales los niños adquieren progresivamente conocimientos, competencias y comprensión, en particular comprensión de sus derechos, y sobre cómo dichos derechos pueden materializarse mejor’”.
Para Carambia, “otorgar a los jóvenes de dieciséis (16) años la posibilidad de obtener una licencia de conducir, según las normativas locales y las necesidades de cada joven y su familia, es una propuesta para el desarrollo de nuestros jóvenes y de la sociedad toda”. Y finalizó: “Es congruente con nuestro compromiso internacional por los derechos de las personas menores de dieciocho (18) años y nuestra normativa vigente, y es una reivindicación de la libertad de movilidad para nuestro presente y futuro”.
El proyecto del senador santacruceño fue girado a la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Cámara alta, que esta semana no recibirá de nuevo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien horas atrás avisó a las autoridades que no asistirá mañana para continuar con su informe de gestión. El jueves pasado se retiró del recinto, después de unas horas de intercambio con los legisladores, por la acusación de “mentiroso” realizada por la ultra kirchnerista Cándida Cristina López, de Tierra del Fuego.
De esta manera, cobra relevancia la reunión que habrá esta tarde para ratificar o modificar las autoridades de la comisión de Trabajo, la cabecera del debate de la ley que mejora las jubilaciones. La misma ya fue aprobada por Diputados y, tal como ocurrió el año pasado, la Casa Rosada anunció de manera anticipada un veto en caso de sanción.
Últimas Noticias
Milei confirmó que Argentina quiere comprarle submarinos a Francia: la trama y los detalles del operativo
El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. “Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades

Valdés defendió la elección de Provincias Unidas y criticó a la UCR: “Tiene que recuperar vocación de poder”
El gobernador de Corrientes destacó que el espacio de los gobernadores se formó tres meses antes de los comicios y consiguió 1,7 millones de votos. Cuestionó al presidente del radicalismo, Martín Lousteau: “Hizo una gestión a contrapierna”

El fiscal anticorrupción alertó sobre la falta de jueces: “Cuando termine Cuadernos, la mitad de los imputados va a estar muerto”
El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de un seminario internacional sobre los desafíos judiciales para combatir la corrupción en la región. “Hay falta de voluntad política”, aseguró

Claudia Sheinbaum niega recorte presupuestal en salud, pero señala que hay cambios en la forma de presentar los datos
La presidenta aclaró que los recursos provienen de otros fondos y que el objetivo es facilitar y reducir la burocracia

Diego Santilli tendrá sus primeras reuniones con gobernadores en Casa Rosada: con quiénes comenzará
Aunque todavía no asumió formalmente en el cargo, el futuro funcionario empezará a encontrarse con mandatarios provinciales para acercar posiciones ante los desafíos en el Congreso




