
El debate sobre la reelección indefinida de legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires escaló en tensión tras la sesión del Senado del 24 de junio, donde el proyecto de ley logró media sanción tras el desempate a cargo de la vicegobernadora Verónica Magario. Tanto el PRO bonaerense, encabezado por Cristian Ritondo, como La Libertad Avanza (LLA), denunciaron irregularidades en el procedimiento y reclamaron que se anule lo actuado porque se vulneró el reglamento interno del Senado.
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, formalizó un pedido dirigido a Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados de la provincia, para que el expediente que contiene la media sanción al proyecto de reelección indefinida sea devuelto al Senado. En la nota, que se presentó este martes, el diputado nacional argumentó que la sesión del 24 de junio estuvo marcada por un empate en la votación y que, en contravención al artículo 102 del reglamento, la presidenta del cuerpo no habilitó una segunda votación. Según el dirigente, “la eventual prosecución del trámite en estas condiciones afectaría de forma irreparable derechos y garantías constitucionales, generando una severa gravedad institucional”.
Desde el PRO subrayaron que este tipo de prácticas comprometen la legalidad del proceso legislativo y erosionan la confianza pública en las instituciones. Por este motivo, exigieron que el expediente regrese al Senado para su tratamiento conforme a las normas que rigen la formación de leyes en la provincia de Buenos Aires. Además, anticiparon que en las próximas horas las autoridades partidarias presentarán un recurso de amparo ante la Justicia provincial para solicitar la anulación de todo lo actuado en la sesión del 24 de junio.

Por su parte, La Libertad Avanza también manifestó su rechazo al procedimiento seguido en el Senado. En un comunicado, el partido calificó la sesión como “express y a espaldas de los bonaerenses”, y denunció que la media sanción al proyecto de reelección indefinida de concejales, consejeros escolares y legisladores provinciales se obtuvo sin respetar el reglamento. LLA exigió la repetición de la votación, argumentando que el artículo 102 del reglamento interno establece que, en caso de empate, debe abrirse una nueva discusión y repetirse la votación. Solo si el empate persiste, corresponde la intervención del voto de la Presidencia. “Esta maniobra sucia, típica de la casta, no va a pasar desapercibida y nuestro partido no lo va a permitir. Se terminaron los privilegios”, advirtió el comunicado.
El artículo 102 del reglamento del Senado de la provincia de Buenos Aires establece que, ante un empate en la votación, corresponde realizar una nueva discusión y repetir la votación. Solo si el empate se mantiene, la presidenta del cuerpo puede ejercer su voto para definir el resultado. En la sesión del 24 de junio, la presidenta del Senado no habilitó la segunda votación, lo que motivó las denuncias de ambos espacios políticos.

La controversia se centra en la legalidad del procedimiento y en la legitimidad de la media sanción obtenida. Tanto el PRO bonaerense como La Libertad Avanza insisten en que el respeto al reglamento es fundamental para garantizar la transparencia y la confianza en el proceso legislativo. El expediente en cuestión habilita la reelección indefinida de legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires, un tema que ha generado amplio debate en la opinión pública y entre los distintos sectores políticos.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país
Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”
A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas
La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión
Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo
Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”
El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado

Martín Llaryora: “Las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina”
En diálogo con Infobae, el mandatario cordobés aseguró que “el Gobierno se ha retirado de todas sus funciones” y cuestionó la falta de fondos por parte de la Casa Rosada
