
El encuentro de la mesa chica de la CGT de este lunes amagaba con un desarrollo tranquilo, pero la paz se alteró por los duros cruces que se produjeron porque en la marcha del Frente Sindical de la semana pasada hubo críticas a la cúpula cegetista.
Más allá de las discusiones destempladas, los líderes de la CGT ratificaron la participación en el Consejo de Mayo, tras escuchar un informe sobre el tema a cargo de Gerardo Martínez (UOCRA), y decidieron reunirse con Axel Kicillof para darle el apoyo ante las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, a la vez, para solicitarle lugares para la central obrera en la listas de candidatos.
Unos 15 dirigentes, entre quienes estaba Hugo Moyano, deliberaron en la sede de UPCN, en Moreno al 1300, para escuchar el balance de Martínez sobre la primera reunión del Consejo de Mayo, que tuvo lugar la semana pasada en la Casa Rosada.

Todos quedaron conformes con el informe del líder de la UOCRA y se ratificó el apoyo a la participación de la CGT en esa instancia de diálogo multisectorial que impulsa el Gobierno y que procura consensuar, entre otros temas, una modernización laboral.
En ese sentido, se aclaró que todo lo que plantee Martínez surgirá orgánicamente de lo que resuelva la CGT y, además, se acordó armar una mesa de trabajo para elaborar las propuestas sobre los distintos temas que surjan en el Consejo de Mayo.
Otra de las decisiones que se tomaron tuvo que ver con la política: la dirigencia cegetista confirmó su respaldo a Axel Kicillof para las elecciones bonaerenses y nacionales de este año y pedirá una reunión con el gobernador para comunicárselo.

Pero, además, se definió que en esa oportunidad le solicitarán a Kicillof que la CGT tenga lugares en las distintas listas de candidatos legislativos.
Hasta ese momento, el encuentro transcurría sin sobresaltos, pero la tranquilidad se alteró cuando el cotitular cegetista Héctor Daer (Sanidad) y otros dirigentes le reprocharon a Juan Carlos Schmid (Dragado) las críticas a la CGT que hubo en la marcha del flamante Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo para protestar contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, junto con las dos CTA, movimientos sociales y dirigentes del ala dura de la CGT.
De esa movilización también participaron sindicalistas del sector moderado de la CGT, algunos de los cuales estaban presentes en ese momento en UPCN, como el cotitular cegetista Octavio Argüello (Camioneros), Julio Piumato (judiciales), Jorge Sola (seguro) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos).

Es que el debut del Frente Sindical y sus socios representó una suerte de desafío de varios dirigentes ultraopositores a la estrategia oficial de la CGT. Por eso surgieron los duros reproches: para Daer y algunos de sus colegas, el nuevo espacio “en los hechos sale a criticar a la cúpula cegetista porque no hace un paro” y la marcha fue “casi contra la CGT”.
El debate fue escalando porque Schmid defendió la movilización en su carácter de titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que tiene reclamos específicos contra las medidas de Sturzenegger en ese sector.
En medio del intercambio de opiniones, Omar Plaini (canillitas) propuso que un tribunal de disciplina de la CGT sancione a los dirigentes “que se cortan solos” de las decisiones orgánicas de la central obrera.

Antes de ese cruce, que llevó a Schmid a irse del encuentro antes de que finalizara, hubo una discusión agitada entre varios dirigentes luego de que Guillermo Moser (Luz y Fuerza) planteó que la CGT estaba “mejor posicionada políticamente” en la provincia de Buenos Aires en la época en que Pablo Moyano (Camioneros) integraba el triunvirato de conducción.
Las críticas a quienes se aliaron a las dos CTA para marchar contra Sturzenegger también alcanzaron curiosamente al propio Kicillof: un dirigente advirtió que el gobernador está “muy rodeado” por los líderes ceteístas Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, por lo que alertó que podría complicarse el intento de que la CGT consiga lugares expectantes en las listas.

Otros gremialistas, sin embargo, reivindicaron la coordinación de acciones con las dos CTA, que algunos miran de reojo desde hace muchos años porque compiten con la CGT a través de sindicatos paralelos.
Uno de los apuntados por el sector que conduce la CGT fue Abel Furlán (UOM), del sindicalismo kirchnerista, que la semana pasada emplazó a la cúpula cegetista a lanzar en forma urgente un paro general contra el ajuste y “la proscripción” de Cristina Kirchner.
Del encuentro en UPCN participaron el dueño de casa, Andrés Rodríguez; Héctor Daer, Octavio Argüello, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Juan Carlos Schmid, Sergio Romero (UDA), Julio Piumato, Jorge Sola, Argentino Geneiro (gastronómicos), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Guillermo Moser, Omar Plaini y Miguel Paniagua.
Últimas Noticias
Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica
El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar
La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas
A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido
Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones
En una revisión de las condiciones planteadas, el Presidente dio el visto bueno para viajar a destinos “lógicos” durante la reunión de Gabinete. Punta del Este, Estados Unidos y Europa, habilitados

Chilavert pidió que Macri respalde a Verón en la pelea con Chiqui Tapia: “Me extraña su silencio”
“Es presidente de la Fundación FIFA, lo tiene a Infantino al lado”, opinó el ex arquero de Vélez y la selección paraguaya, en medio de la disputa que mantiene el titular de la AFA con el de Estudiantes de La Plata




