Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: a pesar de la derrota en Rosario, el gobernador Pullaro celebró el triunfo oficialista en la capital y habló de la baja participación

El candidato a primer concejal de Más para Santa Fe recibió 106.556 votos en la ciudad del litoral, mientras que el periodista libertario Juan Pedro Aleart quedó con 100.312. En la ciudad de Santa Fe gana el oficialismo provincial. Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde por ser el candidato más votado en Rosario

Guardar
Juan Monteverde, candidato del frente
Juan Monteverde, candidato del frente Rosario Sin Miedo

La provincia de Santa Fe tuvo este 29 de junio las elecciones generales para elegir 19 intendentes y renovar 65 Concejos Deliberantes. Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro tuvo un triunfo en las elecciones de abril, y luego una victoria en la elección de convencionales constituyentes que revalidó su predominio en el distrito, las disputas territoriales vuelven a ponerse en juego en su terruño.

Tal como se preveía, la elección para concejales en Rosario fue pareja y finalmente resultó ganador el candidato del frente peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, con el 30% de los votos. La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart, se quedó con el segundo puesto y el oficialismo provincial, con Carolina Labayru, terminó tercero.

Si bien es complejo comparar elecciones generales con legislativas locales, la participación de este domingo sería la más baja desde la vuelta de la democracia en Santa Fe, ya que en los distritos más populosos, como Rosario y la capital no se llegó al 50%; 48,32% en la ciudad del monumento a la Bandera y 46,47% en la ciudad de Santa Fe.

02:57 hs30/06/2025

Resultados elecciones Santa Fe 2025: ¿quién ganó los comicios del 29 de junio?

Este domingo los santafecinos eligieron representantes comunales. Sin embargo, el ausentismo fue uno de los grandes protagonistas de la jornada electoral. La ciudad de Santa Fe y Rosario fueron dos territorios clave

Maximiliano Pullaro, desde el búnker
Maximiliano Pullaro, desde el búnker de Unidos para cambiar Santa Fe (Foto: X @maxipullaro)

Los candidatos oficialistas, del gobernador Maximiano Pullaro, se impusieron en más del 80% de las localidades de la provincia. Sin embargo, el peronismo se consagró en Rosario, con el 30,6% de los votos. Por otro lado, en la ciudad de Santa Fe el partido ganador fue “Unidos para Cambiar Santa Fe”, que con el 32,7% de los votos, colocó a María del Carmen Luengo en primer lugar. Esto significó la incorporación de tres nuevas bancas en el Concejo. Con el 25% de los sufragios se ubicó Pedro “El Profe” Medei de la agrupación “Más para Santa Fe”. Mientras, el tercer lugar lo ocupó la libertaria Ana Andrea Cantiani, con el 23,4%.

02:47 hs30/06/2025

Karina Milei celebró el resultado de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe: “Pasamos de 0 a 34 concejales”

La secretaria General de la Presidencia felicitó a los candidatos de LLA por los resultados obtenidos en las urnas y aseguró: “Como nos pidió Javier Milei, vamos a llevar la antorcha de la libertad a cada lugar”

Karina Milei celebró el resultado
Karina Milei celebró el resultado de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe (REUTERS)

Este domingo, se desarrollaron las elecciones comunales en Santa Fe, con las que se empieza a configurar el escenario político dentro de la provincia. En los comicios, La Libertad Avanza se afianzó como parte del escenario de tercios. Así, Karina Milei —la cabeza detrás del armado electoral libertario a nivel nacional y quien apoyó a la diputada nacional Romina Diez— celebró el resultado obtenido por LLA, que si bien solo cosechó una victoria en Villa Constitución, logró sumar 34 concejales en total.

02:39 hs30/06/2025

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde por los triunfos electorales del PJ en Formosa y Rosario

Desde su departamento en Constitución, la ex presidenta publicó dos mensajes en sus redes sociales para celebrar la victoria de los candidatos peronistas de este domingo

Cristina Kirchner felicitó a Gildo
Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde por los triunfos electorales del PJ en Formosa y Rosario (REUTERS)

En otra jornada electoral, formoseños y santafesinos se acercaron este domingo a las urnas para elegir a los representantes. En Formosa, el triunfo fue para el PJ de Gildo Insfrán, mientras que en Santa Fe la victoria fue para los candidatos de Maximiliano Pullaro en el 80% de la provincia, aunque en Rosario triunfó el peronismo, con Juan Monteverde a la cabeza. Luego de que se conozcan los resultados oficiales, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó a los vencedores de su espacio, desde su departamento en el que cumple con la condena por la causa Vialidad.

01:20 hs30/06/2025

Otra jornada con baja participación histórica: apenas votó el 52% del padrón

Muy poca gente fue a
Muy poca gente fue a votar otra vez en Santa Fe

Las autoridades del Tribunal Electoral de Santa Fe comunicaron que la jornada de votación fue “con poca participación” y votó el 52% según el último corte de las 17.30.

“Los datos son proyecciones, hay que esperar que se cuenten todos los telegramas pero veníamos viendo una baja participación en toda la jornada”, dijo Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia, y admitió que “se esperaba”.

En ese sentido comentó que “la gente se manifiesta” de esta manera y reconoció que “hubiésemos querido que vaya más gente”. El funcionario comparó esta elección a la de 2001, “donde se manifestó el voto en blanco” y remarcó que “esta vez la gente no quiso ir a votar”.

Ayala también explicó que la baja participación en las principales ciudades, como Rosario y Santa Fe, influyó en el promedio final. “Igualmente sabemos que no es la realidad en todos los distritos. En algunos el porcentaje estuvo rondando el 68%”, detalló.

A nivel provincial, la mayor participación se dio en 1983, cuando el 88,3% del electorado fue a votar después de la siete años de dictadura militar. La más baja hasta ahora había sido en los comicios de convencionales para la reforma de la Constitución local, el 13 de abril pasado, con solo el 55,4% de participación. En 2023 había votado el 62,7% del padrón provincial en las PASO y el 68,2% en las generales.

En la ciudad de Santa Fe la mayor participación se registró en 1983, cuando votó el 88,3% del total de personas habilitadas. Y la menor fue en este 2025, con un 50,5% de participación en las PASO del 13 de abril y poco más del 46% en las generales legislativas de este 29 de junio.

22:31 hs29/06/2025

El gobernador Pullaro celebró el resultado exitoso del oficialismo en la capital de Santa Fe pero advirtió sobre la baja participación: “Nos interpela a todos”

Pullaro se mostró preocupado por
Pullaro se mostró preocupado por la baja participación

“Sobre 304 localidades computadas, 247 las ganó el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, 42 Más para Santa Fe y 4 para La Libertad Avanza. nos faltan terminar de computar alrededor de 60 localidades en la provincia; sobre las 19 ciudades que estaban en disputa, 17 las ganó Unidos para Cambiar Santa Fe”, celebró el gobernador Maximiliano Pullaro y destacó que “hay un equipo de trabajo que hace 18 meses se juntó gente que no pensaba lo mismo pero entendió que había un camino en común para cambiar Santa Fe”.

“Ahora, en estas elecciones generales, donde se eligen presidentes comunales, algunos intendentes y concejales en toda la provincia, hemos demostrado que Unidos para Cambiar Santa Fe no solo los vecinos lo eligen para gobernar y gestionar sino que en la mayoría de pueblos y ciudades nos han elegido y dado el aval” agregó y agradeció a “todos los santafesinos”.

El gobernador se refirió a la baja participación, que en las ciudades principales como Rosario y Santa Fe no alcanzó ni el 50%: “Entendemos que en 146 localidades ya estaba definido el presidente comunal y en una el intendente por lo cual indudablemente hubo menor participación porque los resultados electorales ya estaban resueltos en nuestra provincia pero sí nos llama a la reflexión que la gente esté votando mucho menos en 42 años de democracia y esto nos tiene que interpelar a todos quienes representamos a diferentes partidos políticos en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina”.

22:20 hs29/06/2025

El peronismo ganó en Rosario: Juan Monteverde se quedó con la mayoría de los votos para concejal

Juan Monteverde ganó en las
Juan Monteverde ganó en las elecciones para concejal en Rosario

El joven candidato del frente peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, consiguió finalmente ser el más votado en la elección a concejales de Rosario. Con el 99,2% de los votos, el dirigente obtuvo el 30,57% de los votos, mientras que La Libertad Avanza, con el periodista Juan Pedro Aleart, quedó segundo con 28,79%. Tercera aparece la candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe, el partido del gobernador Maximiliano Pullaro, con 25,64%.

La participación, efectivamente, fue muy baja, apenas participó el 48,32% de los habilitados en el padrón.

En la ciudad de Santa Fe, en tanto, ganó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, con María del Carmen Luengo (32,70% de los votos), seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe (24,95%) y La Libertad Avanza en tercer lugar (23,36%). En la capital, la participación fue apenas superior al 46%.

Sobre el triunfo de Monteverde en Rosario, Pullaro dijo que “podría ser un triple empate” en cantidad de concejales. “Casi logramos meter la misma cantidad que las otras dos fuerzas, que tenían candidatos conocidos”, comentó.

21:27 hs29/06/2025

Con los primeros resultados cargados, se perfila una pelea voto a voto entre los tres principales candidatos en Rosario

Con casi el 70% de las mesas escrutadas, la elección a concejales en Rosario no perfila un probable ganador pero sí una pelea voto a voto.

Al menos por ahora, encabeza las preferencias de los votantes Juan Monteverde, del frente peronista Más para Santa Fe, con el 30,55% (74.660) de los votos. Lo sigue el libertario Juan Pedro Aleart, con 70.492 votos (28,84%) y la candidata del gobernador Maximiliano Pullaro y de Unidos para Cambiar Santa Fe, Carolina Labayru, con 62.604 (25,61%).

La participación sobre lo escrutado es 47,70%.

En tanto, en la ciudad de Santa Fe, donde también se eligen concejales, el oficialismo de Unidos, con María del Carmen Luengo encabeza las preferencias con el 32,85% de los votos y el 77,16% de las mesas escrutadas.

Más para Santa Fe, encabezada por Pedro “El Profe” Medei, obtendría el segundo puesto, con el 24,92% y La Libertad Avanza, con Ana Andrea Cantiani en el primer puesto de la lista, con 23,24%.

La participación en la capital de la provincia, sobre lo computado, es por ahora del 45%.

20:09 hs29/06/2025

Una hora y media antes del cierre apenas había votado menos del 50% del padrón

El Tribunal Electoral de Santa Fe actualizó la información sobre la participación de los electores y, a las 16.19, no había ni siquiera alcanzado la mitad del padrón. Según se difundió oficialmente, apenas el 46% concurrió a las urnas.

Conforme a la tendencia que se había observado en el corte del mediodía, San Justo fue la jurisdicción que al menos hasta una hora y media antes del cierre de las meses había mostrado mayor participación, con el 60%. La Capital no llegó ni al 40% (39, en efecto) y Rosario apenas superó esa cifra, con 41%.

16:31 hs29/06/2025

Oficial: al menos hasta el mediodía, la participación en las elecciones no superaba el 20%

Fuentes del tribunal electoral de Santa Fe difundieron las primeras cifras de participación, que marcarían la misma tendencia baja observada en abril pasado, cuando se eligieron convencionales constituyentes.

Según la información difundida por la gerencia de Procesos Electorales, se tomaron 387 registros en las 19 secciones electorales entre las 11.10 y las 12.20 de este domingo y, en promedio por mesa, votaron 71 electores, lo que da un 20% de participación.

La jurisdicción con mayor participación hasta esa hora fue San Justo, con 36%, mientras que San Martín y La Capital, fueron las que menos votantes recibieron, con 15%. Rosario, en tanto, marcó un 17%.

“Es más o menos igual a lo que pasó en abril a esa misma hora”, anticiparon fuentes del tribunal electoral.

15:27 hs29/06/2025

Juan Monteverde emitió su voto: “Podemos darle esperanzas a la gente”

Juan Monteverde, candidato del frente
Juan Monteverde, candidato del frente Rosario Sin Miedo

El candidato del frente peronista a concejal en Rosario, Juan Monteverde, votó este mediodía y se mostró ante la prensa “muy contento” ya que, consideró, “los días de elecciones son esos pocos momentos donde todos los ciudadanos valemos uno, un voto”.

En ese sentido, Monteverde, que encabeza la lista del frente Rosario Sin Miedo, aseguró que “es un momento que hay que usarlo para defender lo que tenemos e ir por todo lo que falta. En Rosario le podemos dar esperanzas a la gente”.

Respecto de la incertidumbre que hay con la participación en esta elección, Monteverde dijo: “Hay mucha gente que cree que votar no cambia las cosas producto de muchas desilusiones. Estamos tratando de construir nuevas plataformas políticas sabiendo que no todos pensamos lo mismo. Tenemos que poner por encima lo que nos une. Es la única forma de representar a una mayoría que no está de acuerdo con el rumbo general de las cosas, con esta Argentina cruel. Nos tenemos que animar a ir sin miedo a esa mayoría”.

Guardar