
A través de un decreto firmado el miércoles, el gobernador Rogelio Frigerio ordenó la suspensión de los incrementos salariales de cualquier tipo de funcionarios y personal fuera de escalafón de la administración pública de Entre Ríos. La medida regirá a partir del 1° de julio y alcanzará también a entes autárquicos, autónomos, sociedades y empresas del Estado.
“La situación económica de la provincia sigue siendo muy delicada. La coparticipación y la recaudación propia no logran recuperarse. Las transferencias presupuestarias de Nación prácticamente han desaparecido. Y los vencimientos de la deuda pública contraída por la gestión anterior consumen una parte significativa de nuestros ingresos”, dijo el gobernador a Infobae a la hora de justificar la decisión.
Cabe consignar que a comienzos de agosto, Entre Ríos tendrá que afrontar el pago de casi USD 60 millones por vencimientos de capital e intereses del bono emitido en Nueva York en 2017, durante la gestión del justicialista Gustavo Bordet.
“En este contexto difícil - agregó Frigerio - seguimos sosteniendo la importancia de una gestión responsable de los recursos públicos. Tenemos que tomar decisiones que preserven la estabilidad financiera de la provincia y que nos permitan cumplir con nuestras obligaciones indelegables. Y ese esfuerzo tiene que empezar, sin dudas, por la política”, razonó.
La medida anunciada en la noche del miércoles no alcanza a los sueldos de empleados del Estado y docentes. Sus haberes seguirán fijándose a través de la negociación paritaria.
Alcances

En el decreto, el Ejecutivo resaltó también que el equilibrio fiscal es un “deber del Estado” que está contenido en el artículo 35° de la Constitución provincial vigente desde 2008.
Por eso, se tuvieron que implementar medidas “en todos los ámbitos con el objetivo de continuar con la atención de las obligaciones fundamentales”. Casi en paralelo, el Gobierno definió hace unos días recortes en las horas extras que percibían algunos sectores de la Administración, lo que motivó la queja de los gremios estatales.
En la norma, Frigerio invitó a los otros poderes del Estado a plegarse a esta decisión. El oficialismo tiene margen en ambas cámaras legislativas para avanzar en el mismo sentido. Incluso a horas de que se haya hecho pública la determinación, la bancada oficialista en Diputados emitió un documento en el que expresó: “Avalamos la decisión anunciada por el Poder Ejecutivo. Porque somos conscientes de que hay que salir de esta situación de crisis, que heredamos y no buscamos, pero que obliga a actuar sin especulaciones y con la seriedad que el momento merece”.
La cuestión es qué ocurrirá con la Justicia. Ante la pregunta de este medio, una alta fuente del Poder Judicial indicó que deberán hacer consultas antes de sumarse. “Tenemos que charlarlo”, fue el único comentario que se deslizó desde el Palacio de Tribunales sobre la decisión. Cuando a comienzos de gestión el Poder Ejecutivo puso en stand by las obras públicas, la Justicia siguió el mismo camino. Habrá que esperar para ver si ahora adoptan una tesitura igual.
Tiempos
El congelamiento de los aumentos de los funcionarios no tiene plazos prefijados de duración. Sin embargo, el artículo 4° del decreto faculta al ministro de Hacienda, Fabián Boleas, a disponer por resolución la modificación o el cese de la suspensión de incrementos de haberes.
Para avanzar en tal sentido, la cartera Económica deberá considerar la evolución de los números de la provincia.
Últimas Noticias
Natalia de la Sota lanzó su candidatura a diputada con el nuevo frente “Defendamos Córdoba”
La legisladora peronista buscará su reelección en las elecciones de octubre

Tensión en el Congreso: manifestantes reclaman contra el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y Gendarmería activó el protocolo antipiquetes
La protesta convocada por familiares y agrupaciones que representan a personas con discapacidad para este martes comenzó cerca de las 11.30. La medida se replica en plazas de otras importantes ciudades del país

Gustavo Sáenz: “Argentina no termina en la General Paz, el norte es un gigante que comenzó a despertar”
El gobernador de Salta renovó su pedido de igualdad de condiciones para las provincias y reclamó un rol más activo del Gobierno nacional en la generación de infraestructura, empleo y atracción de inversiones

Ricardo López Murphy anunció que será candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires
El diputado nacional también criticó la posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza: “Nunca entendí bien por qué el PRO dejó que fuera captado y absorbido por La Libertad Avanza”

Cumbre de LLA y PRO en la Provincia: se firmará el acuerdo para octubre y mañana habrá una foto de Milei con candidatos
Los armadores Sebastián Pareja y Cristian Ritondo se reunirán en minutos para rubricar el pacto electoral y competir como aliados en las generales. El Presidente inaugurará mañana la campaña bonaerense
