El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, celebrado cada 27 de junio. La noticia había sido adelantada por Manuel Adorni este miércoles en conferencia de prensa. De esta manera, los empleados públicos no tendrán fin de semana largo.
La medida, que deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, obliga a los estatales nacionales a trabajar con normalidad en esa fecha, aunque el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.
La decisión afecta a todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, quienes hasta ahora gozaban de un día de descanso equiparado a un feriado nacional. El decreto, firmado en acuerdo general de ministros, lleva las firmas de Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
El texto oficial justifica la medida señalando que, al finalizar 2025, serán 19 feriados nacionales, ubicando a Argentina entre los países con mayor cantidad de días no laborables en el mundo. El Gobierno argumenta que la gestión pública debe orientarse a la eficiencia y a la solución de problemas concretos de la ciudadanía.

En los considerandos, el decreto sostiene: “No es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”. Además, el texto remarca que “los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza”.
El texto aclara que la medida es de forma excepcional y aplica solo para este 27 de junio de 2025.
El decreto se dicta en ejercicio de las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, que habilita la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia. El texto recuerda que la Ley 26.122 regula la intervención del Congreso en el control de estos decretos, y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez de la medida en un plazo de diez días hábiles.
El artículo 3° establece la entrada en vigencia inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial, y el artículo 4° instruye dar cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
La medida se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir la cantidad de feriados y días no laborables en el sector público, con el objetivo declarado de fortalecer la cultura del trabajo y mejorar la eficiencia administrativa. El decreto enfatiza: “Es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas”.
La decisión del Ejecutivo se produce en un contexto de reformas orientadas a la reducción del gasto público y a la promoción de la productividad, y se suma a otras iniciativas que buscan modificar el régimen de feriados y licencias en la administración nacional.
La respuesta de ATE al Gobierno tras la decisión de eliminar del Día del Empleado Público
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) criticaron la medida del Ejecutivo que deja sin un fin de semana largo a los empleados públicos. Rodolfo Aguiar, el secretario general, utilizó sus redes sociales para expresar su rechazo a la medida y cuestionar la legalidad de la acción tomada por la gestión libertaria.
“El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876. Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, ¡pero no van a poder!”, señaló el dirigente, que calificó la medida del Ejecutivo como “un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático” y agregó que “solo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó”.
Últimas Noticias
Sin acuerdo con La Libertad Avanza, el PRO buscará rearmar Juntos por el Cambio en CABA para competir en octubre
La idea es reconstruir la alianza del macrismo, la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo para presentar una lista competitiva a diputados y senadores. Karina Milei quiere una lista violeta pura, encabezada por Patricia Bullrich

El peronismo bonaerense tendrá su primera foto de unidad: Axel Kicillof compartirá un acto con Mayra Mendoza
El gobernador sigue al frente de la estrategia de Fuerza Patria y este viernes encabezará recorridas por la Tercera Sección Electoral
Javier Alonso denunció que los policías desafectados filtraban información sensible a legisladores libertarios
En diálogo con Infobae en Vivo, el ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que “nadie fue perseguido por sus ideas” y defendió la investigación interna

Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso
Exclusivo, la declaración de dos directivos médicos del Hospital Italiano de La Plata dónde murieron 15 de los 54 pacientes fallecidos vinculados al medicamento
