
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, apuntó este jueves contra los jueces de su provincia que intentan frenar el plebiscito que se llevará a cabo en octubre y que busca eliminar los fueros para representantes de los tres poderes.
“Lo que este juez quiere hacer es impedir que el pueblo chubutense vote. Y habría que preguntarle a qué le tiene miedo”, lanzó el gobernador, luego de que el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, presentara una medida cautelar para bloquear la iniciativa.
La respuesta de Torres llegó desde la presentación de la flamante Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, que contó con las concurrencias del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y Jujuy, Carlos Sadir.
El mandatario chubutense ratificó que el próximo 26 de octubre, en simultáneo con las elecciones generales, se llevará a cabo el plebiscito que busca eliminar los fueros para funcionarios de los tres poderes del Estado, incluidos jueces, diputados y sindicalistas.
“Estamos ante un momento bisagra. Tenemos dos opciones: esconder los problemas debajo de la alfombra, como se hizo durante muchos años, o enfrentarlos. Y cuando alguien se cree por encima del pueblo, siempre me van a encontrar defendiendo el mandato popular”, manifestó Torres, quien apuntó contra un “sector minúsculo y corporativo” del Poder Judicial.

El gobernador busca que Chubut se convierta en “la primera provincia del país en eliminar por completo los fueros para jueces, funcionarios y legisladores”, entre otras “transformaciones estructurales” que viene llevando a cabo desde el inicio de su gestión, tras “años de desidia y corrupción”.
“Es símbolo de un cambio de época. Estamos avanzando en transparencia, en justicia y en terminar con los privilegios”, remarcó .
La Asociación de Magistrados presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley V N° 201, que habilita el referéndum para reformar los artículos 247 y 248 de la Constitución Provincial, vinculados a las inmunidades judiciales y políticas.
En su presentación, Petris fue acompañado por el abogado constitucionalista Raúl Heredia y por el letrado Alejandro Fernández Vecino. Argumentaron que la reforma “vulnera principios esenciales del régimen republicano y del estado de inocencia” y solicitaron, además, que se suspenda el acto electoral previsto para octubre.
“Después de décadas de desmadre institucional, el pueblo está cansado de los privilegios. ¿Cómo puede ser que en una república alguien pretenda prohibirle a la ciudadanía votar una ley que ya fue aprobada democráticamente por la Legislatura?”, respondió Torres este jueves.
Y agregó: “Estoy convencido de que no voy a ser yo quien le demuestre al juez Petris cuán alejado está de la realidad. Van a ser los propios chubutenses, cuando voten en octubre”.
En ese sentido, Lorenzetti, presente en el acto, demostró su respaldo a la iniciativa del gobierno de Chubut: “Estamos ante un fenómeno global, la gente percibe que la democracia dejó de ser para el pueblo. Tenemos que tomar la iniciativa desde el Poder Judicial, porque somos el rostro más directo frente a los ciudadanos. Creemos en la democracia, en la división de poderes y en los valores republicanos y constitucionales”.
A principios de marzo, la Legislatura de Chubut aprobó la reforma impulsada por el gobernador Ignacio Torres que busca eliminar los fueros de inmunidad para funcionarios públicos y sindicalistas en todos los poderes del Estado.
La medida, que implica una enmienda constitucional, será sometida a plebiscito en las próximas elecciones de medio término. Si la iniciativa es ratificada por el electorado, Chubut se convertiría en la primera provincia del país en suprimir este tipo de privilegios.
Últimas Noticias
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Cristian Ritondo les pidió a los bonaerenses “que agarren el documento y vayan a votar”
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre
Tras votar en Tolosa, Máximo Kirchner criticó a Luis “Toto” Caputo y contó que esperará los primeros resultados junto a CFK
El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense emitió su sufragio cerca de las 9 en la capital de la provincia y llamó a la ciudadanía a ir a las urnas. “La sociedad va a validar o no una manera de conducir el país”, aseguró e ironizó obre una obra pública de Kicillof en La Plata
Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Francisco Adorni llegó a votar, pero su mesa aún no había abierto
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Radiografía de la Primera, la sección clave que puede definir el resultado de las elecciones bonaerenses
Con más de 4,7 millones de electores y una alta densidad urbana, concentra un botín clave para las principales fuerzas políticas. Cómo se compone y cómo juega cada intendencia

Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
La provincia renueva diputados, senadores y autoridades municipales bajo un sistema de conteo propio
