
Unas quince detonaciones sacudieron la mañana de este miércoles, en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, producto de un curso de demoliciones en Campo de Mayo.
El origen de las explosiones, inicialmente desconocido, comenzó alrededor de las 10 de la mañana y provocó una oleada de mensajes en redes sociales, donde los hashtags #explosiones y #campodemayo se convirtieron rápidamente en tendencia.
El impacto que generaron las explosiones también se reflejó en las búsquedas de Google. Según datos de Google Trends, el interés por el término “campo de mayo” se disparó en cuestión de minutos y mostró varios picos sostenidos a lo largo de la mañana, en coincidencia con el momento en que se registraron las detonaciones. El crecimiento del volumen de búsqueda fue de más del 600%, lo que posicionó al término entre los más buscados en Argentina durante ese lapso.

La incertidumbre se apoderó de los vecinos de Boulogne, Vicente López, San Isidro, José León Suárez, Chilavert, Villa Ballester, San Martín y San Miguel, entre otros puntos del conurbano, buscaban respuestas ante los estruendos que interrumpieron la rutina diaria, hizo vibrar vidrios de ventanas y alarmó a la población de la zona norte de PBA. La falta de información oficial, por su parte, alimentó la inquietud, mientras los mensajes se multiplicaban y la noticia escalaba en visibilidad.

Ante la creciente alarma, el Ministerio de Defensa comunicó que el motivo de las explosiones, correspondieron a una actividad programada en la Escuela de Ingenieros de Campo de Mayo.
Durante esta semana, la institución militar llevaba adelante el Curso de Demoliciones destinado a subtenientes del arma de ingenieros, agregó la cartera encabezada por Luis Petri.
El comunicado oficial detalló: “La actividad incluyó detonaciones controladas, que se realizan dentro del terreno militar con todas las medidas de seguridad correspondientes. Se lamentan las molestias que esto pueda ocasionar a los vecinos de la zona y se agradece su comprensión”.

Por su parte, subrayaron a este medio que las detonaciones se efectuaron en un entorno controlado, bajo estrictos protocolos y con el objetivo de formar a los futuros oficiales del arma de ingenieros.
Por su parte, fuentes del Ejército Argentino ampliaron que la Escuela de Ingenieros de Campo de Mayo forma parte del proceso de formación de los subtenientes. Este programa técnico se dirige a quienes, tras finalizar el Colegio Militar, inician la especialización en el arma de ingenieros.
El curso abarca la preparación, planificación y ejecución de demoliciones, una competencia esencial para los oficiales que integrarán las filas del ejército. El curso se imparte en cada una de las escuelas correspondientes a las distintas especialidades del ejército, en este caso en la localidad de San Miguel.

Las tropas de ingenieros desempeñan un papel clave en el apoyo a las unidades de primera línea. Entre sus funciones principales se encuentran la construcción de puentes, la operación de máquinas viales, la edificación de fortificaciones y la gestión de medios de navegación.
La actividad de demoliciones no solo implica el manejo de explosivos, sino también la planificación detallada de cada operación, la evaluación de riesgos y la aplicación de protocolos de seguridad.
Los ejercicios realizados en el predio militar de Campo de Mayo buscan simular escenarios reales en los que los ingenieros deben intervenir para abrir caminos, destruir obstáculos o neutralizar amenazas en el terreno.
Pero el impacto de las detonaciones en la vida cotidiana de los vecinos de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires manifestó la necesidad de una comunicación previa ante estas actividades, para así evitar preocupación.
Aunque no se informó oficialmente la duración exacta, se estima que las prácticas se extenderán por lo menos hasta el jueves 27 de junio.
Últimas Noticias
Exámenes de residentes: el ministerio de Salud de Nación creó un sistema para revisar cada uno de los 268 casos
Se evalúa presentar una denuncia en la Justicia para que se investiguen los casos donde se involucran prácticas fraudulentas. “Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito”, aseguraron

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una nueva marcha de velas en el Obelisco
Bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, miembros del principal hospital pediátrico mantienen el reclamo por el bajo nivel de los salarios

La CGT medió en el conflicto de la UOM y este jueves habrá una reunión clave para destrabar la paritaria
Tras un pedido de un alto jefe cegetista, Abel Furlán, el líder metalúrgico, será recibido por la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, y se sumará una cámara que se negó a firmar el acuerdo salarial

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre a nivel nacional
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos

La minera de litio más grande del país defendió su principal proyecto ante pueblos originarios en Salta
Directivos de Río Tinto expusieron ante caciques el proyecto Rincón, situado en uno de los salares más grandes de la puna. En una audiencia pública, detallaron un estudio de impacto ambiental, prometieron puestos de trabajo y contratación de proveedores mineros locales
